Identificación de materiales de mejoramiento en suelos expansivos destinados como suelo de fundación para viviendas en el sector Nor-Oriental de la ciudad de Tunja
dc.contributor.advisor | Bernal, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Hernández Garzón, María José | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Tunja | spa |
dc.date.accessioned | 2021-04-22T20:55:54Z | |
dc.date.available | 2021-04-22T20:55:54Z | |
dc.date.issued | 2021-04-21 | |
dc.description | El tema de la presente investigación, conduce a establecer mediante la identificación de las características de los materiales, el comportamiento que puede llegar a presentar el suelo a nivel de deformabilidad, debido a que en el sector Nor-oriental de la ciudad de Tunja, se tiene la presencia de niveles de arcillas que ante el contacto con el agua presentan condiciones importantes de expansión, con el fin de conocer el método óptimo de estabilización que garantice un control de las deformaciones, antes, durante y después de la construcción de una edificación de categoría baja en el sector de estudio, comprendido entre la sede campus de la Universidad Santo Tomás, y el campus deportivo de la Universidad de Boyacá sobre la avenida universitaria. Las actividades a desarrollar en el presente documento, hacen referencia inicialmente al análisis de información preliminar, la cual comprende resultados de laboratorio a muestras provenientes de exploraciones existentes, evidenciando el comportamiento expansivo del suelo en el sector; una vez identificada esta situación, se lleva a cabo la ejecución de exploración geotécnica en puntos representativos, para posteriormente, mediante la realización de ensayos de laboratorio, se determine el material a adicionar y la dosificación adecuada, que garantice una reducción significativa de la expansión que se genera en el suelo ante un estado actual y condiciones normales. La presente investigación involucra al sector Avenida Norte- Villa universitaria, dado que es una zona que se encuentra en crecimiento. En recursos bibliográficos se encontraron informes que registran daños estructurales a viviendas en el sector que no contaron con un previo mejoramiento de los suelos allí encontrados, por lo cual se han presentado diversas situaciones en el desarrollo de obras civiles: como un inadecuado planteamiento en su sistema de cimentación, en donde se diseñan elementos que no son compatibles con las características del material; igualmente existen casos de viviendas que con poco tiempo de uso presentan fallos estructurales por la indebida utilización de los sistemas de cimentación. | spa |
dc.description.abstract | The research topic leads to establishing by identifying the characteristics of the materials, the behavior that they may present at the level of deformability, this due to that the north-eastern sector from the city of Tunja, it has the presence of clay levels that with the contact to the water present important conditions of expansion, with the purpose of know the most optimal method of stabilization that ensure a control of the deformations, before, during and after of the construction of a building of low category in the study sector, which is found localized in the north-eastern sector from the city, more specifically in the area between the campus of the Santo Tomas University, and the sports campus of the Boyacá University, over the University Avenue. The activities to be developed in this document refer initially to the analysis of preliminary information, which includes laboratory results to samples from existing explorations, where they show the expansive behavior of the soil in the sector; where, once this situation has been identified, the geotechnical exploration is carried out, and subsequently, by means of laboratory tests, the material and the appropriate dosage are determined, which guarantees a significant reduction in the condition of the soil's expansiveness. The present investigation involves to the sector North Avenue - University Villa, given that it is a zone that is found in growth. In bibliographic resources, reports were found that register structural damages to homes in the sector that didn't count with a previous improvement of the soils found there, whereby have been presented various situations in the development of civil works: how an unsuitable proposal in its foundation system, where elements are designed that aren't compatible with the characteristics of the material; equally exist cases of homes that with short time of use present structural failures to the improper use of the foundation systems. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Hernández, M.J. (2021). Identificación De Materiales De Mejoramiento En Suelos Expansivos Destinados Como Suelo De Fundación Para Viviendas En El Sector Nor-Oriental De La Ciudad De Tunja [Tesis de pregrado, Universidad Santo Tomás]. CRAI USTA | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/33715 | |
dc.relation.references | Association National Lime. (Enero de 2004). El Manual de Estabilización de suelo tratado con cal. Obtenido de https://www.lime.org/documents/publications/free_downloads/construct-manual spanish2004.pdf. | spa |
dc.relation.references | Bayona Estupiñan, J. M., & Amaya Arciniegas, M. A. (2004). Características de Comprensibilidad de Suelos Arcillosos del Deposito Fluvio Lacustre de Tunja . Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | (2014). Estudio de suelos para determinación de la capacdad portante y asentamiento del suelo, y diseños de obras de drenaje para el colegio Confaboy - Municipio de Tunja Departamento de Boyacá. Tunja. | spa |
dc.relation.references | Fabian Mauricio, C. R. (2016). PLAN PARCIAL DE DESARROLLO INTEGRAL DE PIRGUA EN TUNJA: PROPUESTA DE LINEAMIENTO NORMATIVOS PARA SU SOSTENIBILIDAD. BOGOTÁ D.C.: Universidad Piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Normas Técnicas . (2008). NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486 | spa |
dc.relation.references | López Ruiz, A. (s.f.). Mejora Geotecnica del Suelo. España | spa |
dc.relation.references | M. Das, B. (2012). Fundamentos de ingeniería de cimentaciones | spa |
dc.relation.references | Parra Gomez, M. (2018). ESTABILIZACIÓN DE UN SUELO CON CAL Y CENIZA VOLANTE. Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Perez Torres, O. A., & Soto Monroy, J. (2009). Propuesta Metodológica para Estabilización de Suelos Expansivos utilizando Pilotes de Cal. Tunja. | spa |
dc.relation.references | Perez Torres, O. A., & Soto Monroy, J. A. (2009). Propuesta Metodológica para Estabilización de Suelos Expansivos utilizando Pilotes de Cal. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Pooni, Giustozzi, Robert, Setunge, & O´Donnell. (2019). | spa |
dc.relation.references | Programa de Asistencia Técnica para Mejorar Ambiente de Negocios. (2014). Dirección de Desarrollo Empresarial. Departamento Nacional de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Ramirez, O. (2015). Suelos de Comportamiento Complejo. En Apuntes de Geotecnia Básica (págs. 485-529). Tunja: UPTC | spa |
dc.relation.references | Restrepo Mosquera, L. E. (2014). Mejoramiento de suelos finos a partir de electroósmosis . Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rojas, G. (2021). Licencias de construcción no dan señales de recuperación en Tunja. Tunja: Ultima Hora Noticias. Obtenido de https://ultimahoraboy.com/tunja/licencias-de-construccion-no-dan-senales-de recuperacion-en-tunja | spa |
dc.relation.references | Sánchez Salinas, M. Á. (2016). Estudio de respuesta dinámica del subsuelo en la ciudad de Tunja Sector Norte. Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Servicios de Ingeniería LTDA . (2014). Estudio de suelos para la construcción de tres viviendas unifamiliares de 2 pisos, viviendas campestres Villa de Cana municipio de Tunja. Tunja. | spa |
dc.relation.references | Servicios de Ingeniería LTDA. (2009). Exploración del subsuelo en una vivienda ubicada en la urbanizzación portal de Altagracia de la Ciudad de Tunja Boyacá. Boyacá, Tunja. | spa |
dc.relation.references | Servicios de Ingeniería LTDA. (2011). Estudio de suelos y diseño de la estructura de contención en la urbanización La Alameda. | spa |
dc.relation.references | Servicios de Ingeniería LTDA. (2011). Exploración del subsuelo. Tunja | spa |
dc.relation.references | Servicios de Ingeniería LTDA. (2013). Estudio de suelos para determinación de la capacidad portante y asentamientos del suelo, y diseños de obras de drenaje para las canchas deportivas del colegio Comfaboy- Municipio de Tunja Departamento de Boyacá. Tunja | spa |
dc.relation.references | Servicios de Ingeniería LTDA. (2014). Estudio de suelos para el analisis del suelo de fundación para una casa en el barrio Santa Helena Municipio de Tunja Departamento de Boyacá. Tunja. | spa |
dc.relation.references | Servicios de Ingeniería LTDA. (2014). Estudio de suelos para el analisis del suelo de fundación para una casa en el barrio Santa Helena, Muncipio e Tunja Departamento de Boyacá. Tunja | spa |
dc.relation.references | Tamayo, J. (1985). Mejora del comportamiento de suelos y materiales con la incorporación de aditivos no convencionales | spa |
dc.relation.references | Tamayo, J. T. (1985). Mejoramiento del comportamiento de suelos y materiales con la incorporación de aditivos no convencionales. Ingeniería e Investigación, 24-32. | spa |
dc.relation.references | Indiramma, P., Sudharani, C., & Needhidasan, S. (2019). Utilization of fly ash and lime to stabilize the expansive soil and to sustain pollution free environment - An experimental study. ScienceDirect. | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Cracks | spa |
dc.subject.keyword | Geotechnical characterization | spa |
dc.subject.keyword | Foundation | spa |
dc.subject.keyword | Consistency | spa |
dc.subject.keyword | Deformation | spa |
dc.subject.keyword | Moisture | spa |
dc.subject.keyword | Plasticity | spa |
dc.subject.keyword | Settlement | spa |
dc.subject.keyword | Expansion | spa |
dc.subject.proposal | Agrietamientos | spa |
dc.subject.proposal | Caracterización geotécnica | spa |
dc.subject.proposal | Cimentación | spa |
dc.subject.proposal | Consistencia | spa |
dc.subject.proposal | Deformación | spa |
dc.subject.proposal | Humedad | spa |
dc.subject.proposal | Plasticidad | spa |
dc.subject.proposal | Asentamientos | spa |
dc.subject.proposal | Expansión | spa |
dc.title | Identificación de materiales de mejoramiento en suelos expansivos destinados como suelo de fundación para viviendas en el sector Nor-Oriental de la ciudad de Tunja | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 21
Cargando...
- Nombre:
- 2021MariaJoseHernandezGarzon.pdf
- Tamaño:
- 2.31 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Documento Principal
Cargando...
- Nombre:
- 2021MariaJoséHernández01.pdf
- Tamaño:
- 409.7 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo A
Cargando...
- Nombre:
- 2021MariaJoseHernandez02.pdf
- Tamaño:
- 300.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo B
Cargando...
- Nombre:
- 2021MariaJoseHernandez03.pdf
- Tamaño:
- 151.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo C Plano Zona de Estudio
Cargando...
- Nombre:
- 2021MariaJoseHernandez04.pdf
- Tamaño:
- 3.34 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Anexo C Plano Zonificacion por consistencia
- 1 (current)
- 2
- 3
- 4
- 5
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: