Condición física relacionada con la salud, nivel de actividad física y situación socioecónomica de niños y jóvenes con discapacidad intelectual de los colegios distritales de la ciudad de Bogotá.
Cargando...
Fecha
2019-08
Director
Enlace al recurso
DOI
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Dentro del sector educativo se ha impulsado la inclusión de población con discapacidad; no obstante, sigue siendo un reto para los docentes generar estrategias pedagógicas dentro de sus espacios de clase, que consideren las características propias de la población. Adicionalmente, los docentes desconocen las condiciones físicas y sociales de sus estudiantes, lo que no permite generar planeaciones acordes a sus necesidades. Otro elemento a tener en cuenta en la población con discapacidad y especialmente discapacidad intelectual, es la prevalencia de obesidad, sobrepeso y riesgo cardiovascular, lo que exige de las entidades educativas estrategias de promoción y prevención, que promuevan estilos de vida saludable; para lograr este fin es necesario conocer las características de la población, con el fin de diseñar programas dirigidos a sus capacidades y necesidades. Por lo tanto, el presente estudio tiene como objetivo caracterizar la condición física, nivel de actividad física y condición socioeconómica de los estudiantes con discapacidad intelectual de los colegios distritales de la ciudad de Bogotá, empleando una metodología cuantitativa, analítica y de corte transversal, que emplee baterías como la propuesta por Brockport, el instrumento SOPLAY y la encuesta STEPS de la OMS; lo que permitirá conocer la condición física y las condiciones socioeconómicas que influyen en la práctica de la actividad física de la población de estudio. Finalmente, se espera con este estudio contribuir a la validación de herramientas de evaluación para la población con discapacidad, la generación de programas de actividad física adaptada acordes con las capacidades de la población, así como generar un línea de base que permita a los entes territoriales en educación, tomar decisiones frente a las actividades pedagógicas y didácticas que aporten positivamente a la salud de los escolares con discapacidad.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia