Potestad sancionatoria de la PGN: Marco normativo creado por el caso Petro Urrego en la Corte IDH
Cargando...
Fecha
2023-07-05
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Este artículo se enfoca en examinar el alcance de la facultad sancionadora ejercida por la
Procuraduría General de la Nación (PGN) con relación a los funcionarios públicos elegidos
popularmente, a la luz de la nueva realidad normativa creada a raíz del caso Petro Urrego. El
objetivo principal es determinar si las modificaciones realizadas a las atribuciones de supervisión
y control de la entidad administrativa se ajustan a los estándares internacionales establecidos en
la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH).
Para lograr este propósito, se lleva a cabo una comparación entre las disposiciones del
régimen disciplinario colombiano y las garantías judiciales y derechos políticos consagrados en el tratado, con el fin de evaluar si las características del poder disciplinario se alinean con las 1
disposiciones del instrumento de derecho internacional.
Las conclusiones del análisis revelan la existencia de un error por parte del legislador,
debido a una notable omisión en el cumplimiento de los lineamientos establecidos por la CADH.
Esto implica que las reformas implementadas en el marco normativo colombiano no se ajustan
plenamente a los estándares internacionales y, por lo tanto, pueden generar vulneraciones a los
derechos políticos de los funcionarios públicos elegidos popularmente.
Es fundamental abordar esta problemática y corregir las deficiencias identificadas, a fin
de garantizar el respeto y la protección de los derechos políticos de todos los funcionarios
públicos y asegurar la plena compatibilidad del ordenamiento jurídico colombiano con las
obligaciones internacionales asumidas en el ámbito de los derechos humanos.
Abstract
This article examines the scope of the sanctioning power exercised by the Office of the
Attorney General (PGN) against publicly elected officials in accordance with the new regulatory
framework created by the Petro Urrego case, focusing on determining whether the modifications
made to the oversight authority of the administrative entity comply with the international
standards enshrined in the American Convention on Human Rights (CADH).
To this end, a comparison is made between the norms of the Colombian disciplinary
regime and the judicial guarantees and political rights enshrined in the treaty, revealing whether
the characteristics of the disciplinary power are consistent with the international legal instrument The conclusions highlight a legislative oversight and substantial omission in complying 2
with the guidelines set forth by the CADH.
It is essential to address this issue and correct the identified deficiencies in order to ensure
respect for and protection of the political rights of all publicly elected officials and to ensure full
compatibility of the Colombian legal framework with the international obligations assumed in the
field of human rights
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Valero Correa, L. Y. (s.f.). Potestad sancionatoria de la PGN: Marco normativo creado por el caso Petro Urrego en la Corte IDH. [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia