Capítulo 3. Historias en prensa: recuperación de la memoria histórica sobre prácticas comunicativas de voceadores de prensa en la Bogotá de los años cuarenta a los setenta
dc.contributor.author | Cruz Roa, Michael | spa |
dc.contributor.author | Gallego Galvis, Sandra Ximena | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000380970 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=Wx_qXoUAAAAJ&hl=es | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-06-09T17:49:02Z | spa |
dc.date.available | 2020-06-09T17:49:02Z | spa |
dc.date.issued | 2016 | spa |
dc.description | Los voceadores cumplieron un papel fundamental en la cadena de distribución de impresos durante el siglo XX en Bogotá. Sin embargo, la historia oficial de la prensa en Colombia ha desconocido su rol de actores sociales y son pocos los documentos académicos o históricos que hablan de los pregoneros. En ese sentido esta investigación, de corte cualitativo, implementó el enfoque de la microhistoria para realizar una reconstrucción de la memoria histórica sobre las prácticas comunicativas que rodearon el oficio de loshombres y las mujeres que dedicaron su vida a la repartición de tabloides. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Cruz, M & Gallego, S. X. (2016). Capítulo 3. Historias en prensa: recuperación de la memoria histórica sobre prácticas comunicativas de voceadores de prensa en la Bogotá de los años cuarenta a los setenta. Escenarios de formación investigativa, p.p. 51-82 Bogotá : Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00733 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23937 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/22571 | spa |
dc.relation.references | Arendt, H. En: Sánchez, C. (2003). Hannah Arendt: El espacio de la política. Cap. 2. Narración y juicio (pp. 57- 108). Madrid: Centro de estudios políticos y constitucionales. | spa |
dc.relation.references | Castro, E. (2004). El vocabulario de Michel Foucault: un recorrido alfabético por los temas, conceptos y autores. España: Ed. Universidad Nacional de Quilmes. | spa |
dc.relation.references | Cubillos, M. (2012). El difícil tránsito hacia la modernidad: la prensa en Colombia (pp. 47-65). Folios. Vol. 27. Universidad de Antioquia. | spa |
dc.relation.references | Estudio General de Medios, 2013. En (S. A.) (2014, 24 de enero). Audiencia de medios: caen El Tiempo, El Colombiano y televisión nacional en el EGM. Pulzo. Recuperado de http://www.pulzo.com/medios/ audiencia-de-medios-caen-el-tiempo-el-colombiano-y-television-nacional-en-el-egm-70466 | spa |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J. (1983). Memoria narrativa e industria cultural. Comunicación y cultura. N° 10( pp. 59-73). | spa |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J. (Febrero-marzo, 1997). Teorías de la recepción. Seminario sobre teorías de la recepción dictado por el dr. Jesús Martín Martín-Barbero. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | Martín-Barbero, J. (2003). Saberes hoy: diseminaciones, competencias y transversalidades (pp. 17-34). Revista Iberoamericana de Educación. Ed. n° 32. | spa |
dc.relation.references | Martínez P. E. (1986). Descripción de las condiciones vocales de los voceadores de prensa, revistas y loterías de la ciudad de Bogotá, D. E. Trabajo de grado para optar por título de Médico.Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Martínez, E. (2012). Análisis del léxico empleado en los titulares de prensa popular colombiana (pp. 211- 234). Eula (26) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Cultura. (2003). Impacto económico de las industrias culturales en Colombia. Cap. 8. Publicaciones periódicas. Bogotá: Edición del Convenio Andrés Bello. Unidad Editorial. | spa |
dc.relation.references | Pérez, M. y Vega, J. En: Herrera-Huérfano, E. (2010). Prácticas comunicativas de participación cultural y memoria biocultural. X congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Comunicación –ALAIC. Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Prins, G. (1993). Cap. 6. Historia Oral. En Burke, Peter (Ed.), Formas de hacer historia. (pp. 144-176). Madrid: Alianza Universidad. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Infiesta, V. (2009). La venta de prensa en España: los inicios del asociacionismo (pp. 443-453). Artículo académico. España: Universidad de Oviedo. | spa |
dc.relation.references | Rubiano, T. (2010). Las infancias en imágenes, cien años después de la Independencia en Colombia: Iconografía e historia. En: 200 años de Iberoamérica (1810-2010). Congreso Internacional. Actas del XIV Encuentro de Latinoamericanistas Españoles (pp. 643-659). España: Universidad de Santiago de Compostela. | spa |
dc.relation.references | Sanmartí-Roset, J., Aguado y Magallón (2010). Comparativa de modelos en las relaciones Prensa-Estado: Colombia, Italia, Francia, España y Portugal (pp. 127-146). Revista Palabra Clave. Bogotá: Universidad de La Saban | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Metodology | spa |
dc.subject.keyword | Educational research -- Methodology | spa |
dc.subject.keyword | Experimental development | spa |
dc.subject.keyword | Scientific investigation | spa |
dc.subject.keyword | Teaching -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Universities -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Investigación científica | spa |
dc.subject.lemb | Enseñanza -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Universidades -- Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Metodología | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo experimental | spa |
dc.subject.proposal | Investigación educativa - Metodología | spa |
dc.title | Capítulo 3. Historias en prensa: recuperación de la memoria histórica sobre prácticas comunicativas de voceadores de prensa en la Bogotá de los años cuarenta a los setenta | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capitulo3historiasenprensa2016michaelcruz.pdf
- Tamaño:
- 299.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: