South-South Cooperation in Latin America: Possibilities and Challenges Towards a More Reciprocal Integration Space

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás, seccional Villavicencio
Compartir

Resumen
The definition of South-South cooperation remains ambiguous when considering that its nature and principles are influenced by the social, economic, and cultural changes occurring in the global order, where less developed countries are taking center stage. The past decade has shown how countries in the Global South have moved away from historical dictates of the Global North and have started to redefine their destinies with a more horizontal, reciprocal, and mutually beneficial approach among similar nations. However, this new order requires careful definition in both theory and practice to avoid misinterpretation and a departure from its essence, which is to foster development in the Global South by the Global South.
Triangulation also poses a risk to the interests of poor and less developed countries. The current challenges of South-South cooperation in Latin America lie in determining the extent to which relationships with China are not a mere replacement for old patterns, but rather whether they can lead to genuine reciprocity and equity in trade and economic relations.
La definición de cooperación Sur-Sur es aun ambigua si se tiene en cuenta que su naturaleza y principios obedecen a los cambios sociales, económicos y culturales que se suscitan en el orden mundial donde los países menos desarrollados son protagonistas. La más reciente década ha mostrado cómo los países del sur han dejado de un lado los dictámenes históricos del norte y hancomenzado a redefinir sus destinos bajo una postura más horizontal, recíproca y de cooperación mutua entre países semejantes. Sin embargo este nuevo orden requiere que sea definido cuidadosamente en la teoría y en la acción para no caer en la mala interpretación del concepto y en la desviación de su esencia que es la de generar desarrollo del Sur para el Sur. La triangulación supone también un riesgo a los intereses de los países pobres y menos desarrollados. Los retos actuales de la cooperación Sur-Sur en América Latina están en establecer hasta dónde las relaciones con China, no son un reemplazo a la vieja usanza o por el contrario se puede llegar a una verdadera relación de reciprocidad y equidad en las relaciones comerciales y económicas.
La definición de cooperación Sur-Sur es aun ambigua si se tiene en cuenta que su naturaleza y principios obedecen a los cambios sociales, económicos y culturales que se suscitan en el orden mundial donde los países menos desarrollados son protagonistas. La más reciente década ha mostrado cómo los países del sur han dejado de un lado los dictámenes históricos del norte y hancomenzado a redefinir sus destinos bajo una postura más horizontal, recíproca y de cooperación mutua entre países semejantes. Sin embargo este nuevo orden requiere que sea definido cuidadosamente en la teoría y en la acción para no caer en la mala interpretación del concepto y en la desviación de su esencia que es la de generar desarrollo del Sur para el Sur. La triangulación supone también un riesgo a los intereses de los países pobres y menos desarrollados. Los retos actuales de la cooperación Sur-Sur en América Latina están en establecer hasta dónde las relaciones con China, no son un reemplazo a la vieja usanza o por el contrario se puede llegar a una verdadera relación de reciprocidad y equidad en las relaciones comerciales y económicas.
Abstract
Idioma
Palabras clave
South, international cooperation, Latin America, Sur, cooperación internacional, América Latina
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Derechos de autor 2012 Edwar Ramírez Castellanos
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0