Símbolos, significados, prácticas de consumo y percepción social asociados a la compra de ropa infantil por parte de padres de familia en la ciudad de Bogotá
Loading...
Date
2016
Advisor
Link to resource
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
description domain:
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santo Tomás
Share
PDF documents
Loading...
Resumen
Este proyecto de investigación de tipo cualitativo tiene como objetivo identificar y describir cuáles son los símbolos, significados, prácticas de consumo y percepción social asociados a la compra de ropa infantil por parte de padres de familia en la ciudad de Bogotá. Así mismo identificar cuáles son las variables que tienen en cuenta las familias que determinan las preferencias de marca, conocer su proceso de compra, cuáles son sus ocasiones de compra y la frecuencia de esta, saber cuáles son los lugares más transcurridos por estas familias para hacer compras, que los motivan a realizar éstas mismas y que efectos tiene la interacción con su entorno. Lo anterior, a través de la aplicación de técnicas de investigación cualitativa como la observación participante y la entrevista a profundidad, y, la consulta de fuentes de información secundarias a través de las diferentes bases de datos. Los datos obtenidos se analizaron y sistematizaron mediante la codificación axial, abierta y selectiva con la ayuda del software Atlas Ti versión 7.0. Lo anterior se encamina a los temas más relevantes de la investigación a través de cuatro categorías: símbolos, significados, prácticas de consumo y percepción social asociados a la compra de ropa infantil. Los resultados obtenidos determinan éstas asociaciones frente al consumo de ropa infantil, teniendo en cuenta las fuentes primarias de recolección de información las cuáles son padres de familia en la ciudad de Bogotá.
Abstract
This qualitative research project aims to identify and describe the symbols, meanings, consumption practices and social perception associated with the purchase of children's clothes by parents in Bogotá city through to the application of qualitative research techniques such as participant observation and in-depth interview, and, the secondary information search through different databases. The obtained data are analyzed and systematized b through axial encryption, open and selective using Atlas.ti software version 7.0. This leads to the most relevant topics of research through four categories: symbols, meanings, consumption practices and social perception associated with the purchase of children's clothing. The results obtained determine these associations of the consumption of children's clothing, taking into account the primary sources of information collection which are parents in Bogota city.
Language
spa
Keywords
Citation
Collections
Creative commons license
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia