San Gil una aventura por explorar: El turismo como apuesta productiva

dc.contributor.advisorChacón Mejía, Catalina
dc.contributor.authorBallesteros Muñoz, Lised Dayana
dc.contributor.authorGarcía Roa, Cristian Mauricio
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-12-15T17:16:15Z
dc.date.available2021-12-15T17:16:15Z
dc.date.issued2021-12-15
dc.descriptionEl turismo a nivel nacional ha adquirido una especial relevancia siendo un motor de desarrollo económico en los lugares o comunidades que se practica. El municipio de San Gil es uno de los pueblos con gran cantidad de visitantes anualmente debido a la variedad de oferta turística que se realiza, direccionado a diferentes tipos de turismo muchos de estos desarrollados con la naturaleza. Por esta razón, debido al alto porcentaje de turistas que recibe el municipio se ha evidenciado que día a día se relacionan muchos más temas o factores con esta industria y a su vez surgen problemáticas que afectan el desarrollo de este, por lo tanto, se hace una revisión de las políticas públicas, programas y proyectos enfocados en el turismo de la última década. Seguidamente al tener claridad cuáles son estos factores en los que se está fallando se hacen propuestas para combatir dichas problemáticas. Al llegar a este punto y teniendo la información necesaria se muestra que en el turismo en Colombia si es un factor trascendental que ayuda a mejorar la calidad de vida de personas o poblaciones que estaban marginadas de la sociedad y esto se debe al gran aumento que ha conseguido el turismo comunitario, ecoturismo y rural. En cuanto a sostenibilidad falta mucho aún no se tiene las suficientes bases o conciencia de cuanto el turismo depende del medio ambiente por parte de operadores y turistas al momento de desarrollar los diferentes tipos de actividades.spa
dc.description.abstractTourism at the national level has acquired a special relevance being an engine of economic development in the places or communities that it is practiced. The municipality of San Gil is one of the towns with a large number of visitors and due to the variety of tourist offer that is carried out, aimed at different types of tourism, many of these developed with nature. For this reason, due to the high percentage of tourists that the municipality receives, it has been shown that day by day many more issues or factors are related to this industry and, in turn, problems arise that aggravate its development, therefore, a review of public policies, programs and projects focused on tourism in the last decade. Then to be clear, it is these factors that are failing, proposals are made to combat these problems. Upon reaching this point and having the necessary information, it is shown that tourism in Colombia is a transcendental factor that helps to improve the quality of life of people or populations that were marginalized from society and this is due to the large increase that has achieved community tourism, ecotourism and rural. In terms of sustainability, there is still a long way to go, there is still not a sufficient basis or awareness of how much tourism depends on the environment by operators and tourists at the time of developing the different types of activities.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameEconomistaspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationBallesteros Muñoz, L. D. y García Roa, C. M. (2021). San Gil una aventura por explorar: El turismo como apuesta productiva. [Tesis de Pregrado]. Universidad Santo Tomás. Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/38720
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Economíaspa
dc.publisher.programPregrado Economíaspa
dc.relation.referencesAguilera, M., Bernal, C., & Quintero, P. (2006). Turismo y Desarrollo En El Caribe Colombiano. Recuperado el 6 de abril de 2015, de http://www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-79.pdfspa
dc.relation.referencesAlcaldía municipal de Popayán. (s. f.). Resoluciones, Circulares y Actos Administrativos. Recuperado 21 de junio de 2021, de http://www.popayan.gov.co/participacionciudadana/normatividad/resoluciones-circulares-y-actos-administrativosspa
dc.relation.referencesAlcívar Vera, I. (2018, 31 mayo). La calidad en el turismo. Entorno Turístico. https://www.entornoturistico.com/la-calidad-en-el-turismo/spa
dc.relation.referencesAnálisis del territorio y perspectivas del posicionamiento estratégico de la actividad turística del municipio de san gil y su entorno provincial. Revista de la división de ingenieras y arquitectura. Volumen (5). (pp 1-14). Recuperado de: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/REVISTAM/article/view/1035/834TURI2019.17.05spa
dc.relation.referencesANATO. (2021, 3 marzo). Encuestas de tendencia del viajero 2021 [Diapositivas]. Silde share. http://circularesanato.org/circularesanato.org/archivos/2021/Encuesta%20tendencias%20viajero%202021%20V4%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesArchivo General de la Nación Colombia. (s. f.). Leyes. Recuperado 11 de junio de 2021, de https://normativa.archivogeneral.gov.co/inicio/leyes/spa
dc.relation.referencesArcila Perdomo, P. (2018, 6 junio). Descubre los rincones de Colombia en «Instinto de conservación». Señal Colombia. https://www.senalcolombia.tv/documental/que-es-un-parque-natural-y-para-que-sirvespa
dc.relation.referencesArdila, A. (2015). Turismo, los orígenes y significados, Turismo y Sociedad, XVII, pp. 143-153. DOI: http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n17.09spa
dc.relation.referencesAsociación de Estados del Caribe. (s. f.). El turismo comunitario. ACS-AEC. Recuperado 11 de junio de 2021, de http://www.acs-aec.org/index.php?q=es/sustainable-tourism/el-turismo-comunitariospa
dc.relation.referencesAsociación de estados del Caribe. (2017). Conceptualización del Turismo de Reuniones.En Asociación de estados del Caribe. Turismo de Reuniones: Conceptualización y Visión Regional (pp.1-31)spa
dc.relation.referencesBanco Interamericano de Desarrollo. (2020, agosto). La inversión extranjera directa. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-inversion-extranjera-directa-Definiciones-determinantes-impactos-y-politicas-publicas.pdfspa
dc.relation.referencesBBC News Mundo. (4 de septiembre de 2019). BBC News Mundo. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-49585344spa
dc.relation.referencesBBVA. (s. f.). ¿Qué es un financiamiento? Recuperado 2 de julio de 2021, de https://www.bbva.mx/educacion-financiera/f/financiamiento.htmlspa
dc.relation.referencesBlázquez, A. (2014). La comercialización del producto “turismo deportivo”. Revista Dimensión Empresarial, vol. 12, núm. 2, (pp. 46-58)spa
dc.relation.referencesBureau Medellín. (2020, 21 julio). Turismo Comunitario: tendencia mundial pos-COVID-19, se desarrolla con fuerza en Medellín, Colombia. https://www.bureaumedellin.com/turismo-comunitario-tendencia-mundial-pos-covid-19-se-desarrolla-con-fuerza-en-medellin-colombia/spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Bucaramanga (Ed). (2019). Producto Interno Bruto Santander. Recuperado de: https://www.camaradirecta.com/temas/documentos%20pdf/informes%20de%20actualidad/2019/PIB%20Santander%202018.pdfspa
dc.relation.referencesCastaño, V., & Valencia, A. (2016). El papel del transporte en el desarrollo de la actividad turística: un análisis bibliométrico. Revista Geográfica Venezolana, 57(34). https://www.redalyc.org/jatsRepo/3477/347750606007/347750606007.pdfspa
dc.relation.referencesCastillo, C. (2011, junio). La conceptualización de los segmentos turísticos en Andalucía: Una breve aproximación. Revista de investigación en turismo y desarrollo local, 4(10). https://www.eumed.net/rev/turydes/10/ccr.htmspa
dc.relation.referencesCazau, P. (2006). Introducción a la investigación en ciencias sociales. Buenos aires, (p. 27). Buenos Airesspa
dc.relation.referencesCentro de Información Turística de Colombia. (2013). Estudio nacional de oferta y demanda turística para personas con discapacidad. Evaluación del entorno político-económico y su incidencia en el mercado (pp 16-20). Recuperado de: http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/200.Estudio_nacional_de_demanda_turistica_de_personas_con_discapacidad.pdfspa
dc.relation.referencesCEPAL. (s. f.). Acerca de Evaluación de políticas y programas públicos. Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado 11 de junio de 2021, de https://www.cepal.org/es/temas/evaluacion-de-politicas-y-programas/acerca-evaluacion-politicas-programas-publicosspa
dc.relation.referencesCEUPE. (s. f.). Turismo y operadores. Recuperado 22 de junio de 2021, de https://www.ceupe.co/spa
dc.relation.referencesCITUR. (2020). Citur.gov. Obtenido de https://www.citur.gov.co/estadisticas/df_prestadores_historico/porcentual/41?t=1#gsc.tab=0spa
dc.relation.referencesCOLCIENCIAS. (s.f.). Minciencias. Obtenido de https://legadoweb.minciencias.gov.co/faq/qu-es-colcienciasspa
dc.relation.referencesColler, X. (2005): Estudios de caso. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicasspa
dc.relation.referencesColombia CO. (s.f.). Colombia CO. Obtenido de https://www.colombia.co/pais-colombia/como-estan-las-condiciones-de-seguridad-en-colombia/spa
dc.relation.referencesComisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Perspectivas económicas para américa latina. Perspectivas macroeconómicas para América Latina y el Caribe (pp. 95-144). Recuperado de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43513/1/LEO2018_es.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Economíca para América Latina y el Caribe-CEPAL. (2019). Acerca de Evaluación de políticas y programas públicos. Obtenido de https://www.cepal.org/es/temas/evaluacion-de-politicas-y-programas/acerca-evaluacion-politicas-programas-publicosspa
dc.relation.referencesDefensa Civil. (2016, 1 agosto). Misión. Defensa Civil Colombiana. https://www.defensacivil.gov.co/index.php?idcategoria=145spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística (Ed). (2019). Boletín técnico cuenta satélite de turismo. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/pib/turismo/Bol_tec_CST_2017prv-2018pre.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadistica. (2021, febrero). Boletín técnico cuentas nacionales (N.o 28). DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/cuentas-nal-anuales/bol-cuentas-nal-anuales-2019provisional.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeacion. (2018). Obtenido de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Sinergia/Documentos/Guia_para_elaborar_Indicadores.pdfspa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación. (s. f.). SisCONPES. SisCONPES. Recuperado 11 de junio de 2021, de https://sisconpes.dnp.gov.co/SisCONPESWeb/spa
dc.relation.referencesDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162-167spa
dc.relation.referencesEl Espectador. (2021, enero). 5 experiencias para vivir el turismo sostenible en Colombia. El Espectador. https://www.elespectador.com/turismo/5-experiencias-para-vivir-el-turismo-sostenible-en-colombia-article/spa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (14 de enero de 2017). Autoridades deben vigilar que operadores de turismo cumplan con normas. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/certificaciones-para-operadores-de-turismo-en-colombia-51807#:~:text=Hasta%20el%20momento%2C%20en%20el,restaurantes%20tambi%C3%A9n%20cumplen%20las%20NTSspa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (2019, 18 abril). El turismo crece más que la economía en Colombia: Consejo mundial. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/viajar/crecimiento-del-pib-en-colombia-segun-consejo-mundial-de-viajes-y-turismo-wttc-333956#:~:text=%22Es%20importante%20que%20inviertan%20en,6%20por%20ciento%20del%20totalspa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (septiembre de 2020). Obtenido de https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/festival-virtual-todos-a-la-mesa-comida-y-maridaje-de-cocteles-en-casa-537380spa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (septiembre de 2020). Obtenido de https://www.eltiempo.com/cultura/gastronomia/festival-virtual-todos-a-la-mesa-comida-y-maridaje-de-cocteles-en-casa-537380spa
dc.relation.referencesEMB Construcción. (2010, 27 septiembre). Pavimentos en infraestructura vial avances y desafíos. Revista EMB Construcción. http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?xid=535&ni=pavimentos-en-infraestructura-vial-avances-y-desafiosspa
dc.relation.referencesEnciclopedia jurídica. (s. f.). Pacto. Recuperado 21 de junio de 2021, de http://www.enciclopedia-juridica.com/d/pacto/pacto.htmspa
dc.relation.referencesEuskal Estatistika Erakundea Instituto Vasco de Estadística. (s. f.). Establecimiento hotelero. Eustat. Recuperado 12 de junio de 2021, de https://www.eustat.eus/documentos/opt_1/tema_141/elem_4814/definicion.htmlspa
dc.relation.referencesFAO. (2016, marzo). Evaluación independiente de la capacidad técnica de la FAO (N.o 1). https://www.fao.org/3/ms760s/ms760s.pdfspa
dc.relation.referencesFONTUR. (2020). FONTUR. Obtenido de https://fontur.com.co/es/quienes-somos?q=es/quienes-somosspa
dc.relation.referencesFONTUR. (2021, 15 febrero). 5 municipios de Colombia siguen siendo Destinos Turísticos Sostenibles. https://fontur.com.co/es/asi-trabajamos-con-las-regiones/5-municipios-de-colombia-siguen-siendo-destinos-turisticosspa
dc.relation.referencesForbes Staff. (15 de 01 de 2021). Forbes. Obtenido de https://forbes.co/2021/01/15/forbes-life/listado-forbes-los-10-destinos-para-visitar-en-latinoamerica-en-el-2021/spa
dc.relation.referencesGallo Minotta, D. (2015, 6 noviembre). El turismo joven: Conceptualización y alcances. Politécnico Jaime Isaza Cadavid, 2. https://revistas.elpoli.edu.co/index.php/int/article/view/462spa
dc.relation.referencesGarcía Henche, Blanca (2005). Características diferenciales del producto turismo rural. Cuadernos de Turismo, Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=398/39801507spa
dc.relation.referencesGeomedical. (s. f.). ¿Qué es el turismo médico o turismo de salud? Recuperado 2 de julio de 2021, de https://geomedical.co/que-es-el-turismo-medico-o-turismo-de-salud/spa
dc.relation.referencesGibbs, G. (2012). El análisis de datos en investigación cualitativa. Ediciones Morata.spa
dc.relation.referencesGobat, J. (2012, 5 marzo). ¿Qué es un banco? Finanzas y desarrollo. https://www.imf.org/external/pubs/ft/fandd/spa/2012/03/pdf/basics.pdfspa
dc.relation.referencesGobierno del Cesar. (s.f.). Lo hacemos mejor. Obtenido de http://cesar.gov.co/d/index.php/es/sistema-general-de-regaliasspa
dc.relation.referencesGonzález, F., & Pérez, E. (2016). Planificación y gestión de destinos y atracciones de turismo cultural.Bogotaspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri R Fernández Collado C y Lucio P (1996) Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesHotelmize. (s. f.). ¿Cómo y cuándo hacer un plan de desestacionalización turística? Recuperado 2 de julio de 2021, de https://www.hotelmize.com/es/blog/como-y-cuando-hacer-un-plan-de-desestacionalizacion-turistica/spa
dc.relation.referencesHr Trends. (2019, 8 mayo). ¿Comó se fomenta la corresponsabilidad en las empresas? Hr Trends by infoempleo. https://empresas.infoempleo.com/hrtrends/fomento-corresponsabilidad-empresasspa
dc.relation.referencesHuertas, Netty. (2016). Turismo rural comunitario como una propuesta metodológica de Innovación Social para comunidades en conflicto. Caso Montes de María. (pp 1-234).Recuperado de : https://www.tdx.cat/handle/10803/378657#page=16spa
dc.relation.referencesHunt, John y Layne. (1991). Donlynne.Evolución de la terminología y definiciones de viajes y turismo.Journal of Travel Research.Vol. 29.( pp. 7-11)spa
dc.relation.referencesIbáñez, R., & Rodríguez, I. (2012). Tipologías y antecedentes de la actividad turística: turismo tradicional y turismo alternativo. Medio ambiente y política turística en México, 1,(pp. 17-33.)spa
dc.relation.referencesINVIAS. (2021). invias.gov. Obtenido de https://www.invias.gov.co/spa
dc.relation.referencesLafuente, C. (2014, junio). Diversificación del turismo nuevos horizontes. https://core.ac.uk/download/pdf/61437457.pdfspa
dc.relation.referencesLam Diaz, M., & Hernández Ramírez, P. (2008, 28 agosto). Los términos: eficiencia, eficacia y efectividad ¿son sinónimos en el área de la salud? Scielo, 24(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892008000200009spa
dc.relation.referencesLeiper, Neil. (1979). El marco del turismo: hacia una definición de turismo, turismo y la industria del turismo. Annals of Tourism Research.Vol. 6. (pp. 309-407)spa
dc.relation.referencesLindsay, A. (2018). ¿Qué es el turismo accesible? Entorno turístico. https://www.entornoturistico.com/que-es-el-turismo-accesible/spa
dc.relation.referencesLópez, F. (1999). Política turística y territorio en el escenario de cambio turístico. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles. (pp. 23-38)spa
dc.relation.referencesMaranto Rivera, M., & González Fernández, M. E. (2015). Fuentes de información. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.Ciudad de Mexicospa
dc.relation.referencesMarques Ortiz, E., Cuétara, M., Cartay, C., & Labarca, J. (2019, 6 diciembre). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales. https://www.redalyc.org/journal/280/28063104020/html/spa
dc.relation.referencesMartínez, G. y Capdepón, M. (2019). Aplicación de los procesos de cooperación como instrumento para la configuración de un destino a escala regional. Investigaciones Turísticas. (pp. 103-125). Recuperado de: http://dx.doi.org/10.14198/IN•Rueda, N. (2008)spa
dc.relation.referencesMedeiros, V., Gonçalves, L., & Camargos, E. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo (N.o 1). Cepal. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45005/RVE129_Medeiros.pdfspa
dc.relation.referencesMinCIT. (17 de diciembre de 2020). MinCIT. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/colombia-como-destino-lider-en-gastronomia-en-2020spa
dc.relation.referencesMinCIT. (17 de diciembre de 2020). MinCIT. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/colombia-como-destino-lider-en-gastronomia-en-2020spa
dc.relation.referencesMinCIT. (2021). MinCIT. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/seguridad-turisticaspa
dc.relation.referencesMinCIT. (28 de octubre de 2014). mincit.gov. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-turistica/prestadores-de-servicios-turisticos-certificados/de-interes/prestadores-de-servicios-turisticos.aspxspa
dc.relation.referencesMinCIT. (3 de octubre de 2019). mincit.gov. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/certificacion-bandera-azul-para-playas-colombianasspa
dc.relation.referencesMinCIT. (5 de marzo de 2020). MinCIT. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/inversion-en-hoteles-y-restaurantes-crecio-85-7spa
dc.relation.referencesMinCIT. (5 de marzo de 2020). MinCIT. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/inversion-en-hoteles-y-restaurantes-crecio-85-7spa
dc.relation.referencesMinCIT. (diciembre de 2014). Citur. Obtenido de https://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/155.Plan_sectorial_de_turismo_2014_2018.pdfspa
dc.relation.referencesMinCIT. (Julio de 2021). DESTINOS TURISTICOS DE COLOMBIA CERTIFICADOS EN SOSTENIBILIDAD. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-turistica/destinos-turisticos-y-playas-turisticas-certificad/destinos-turisticos-y-playas-turisticas-certificad/imagenes-destinos-sostenibles-julio-2021.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinCIT. (Julio de 2021). MinCIT. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-turistica/prestadores-de-servicios-turisticos-certificados/establecimientos-de-la-industria-gastronomica-cert/imagenes-restaurantes-sostenibles-julio-2021.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinCIT. (Julio de 2021). MinCIT. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/calidad-turistica/prestadores-de-servicios-turisticos-certificados/stablecimientos-de-la-industria-gastronomica-certi/imagenes-restaurantes-categorizados-julio-2021.pdf.aspspa
dc.relation.referencesMincomercio (2020). Política de Turismo Sostenible. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/documento-de-politica-politica-de-turismo-sostenib.aspxspa
dc.relation.referencesMincomercio. (2019). Mincit. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/estrategia-para-posicionar-la-gastronomia-colombia/colombia-a-la-mesa-plan-2019-2022.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMincomercio. (2020). Política de Turismo Sostenible. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/documento-de-politica-politica-de-turismo-sostenib.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente. (s. f.). ¿Qué es planeación? Recuperado 29 de junio de 2021, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/temas-planeacion-y-seguimiento/47-tema-inicialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, I. y. (2018). Plan Sectorial de Turismo 2018-2022. En I. y. Ministerio de Comercio, Infraestructura sostenible para el turismo (pág. 35). Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, I. y. (abril de 2015). Política de calidad turística. Obtenido de http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/92.Politica_de_calidad_turistica.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, I. y.-M. (2011). Política de Playas Turísticas: Lineamientos sectoriales. Bogotá. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-playas-turisticas-%E2%80%93-lineamientos-secto/politica-de-playas-turisticas-%E2%80%93-lineamientos-secto/politica-playas-turisticaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, I. y.-M. (2012). Lineamientos de política para el desarrollo del turismo comunitario en Colombia. Bogotá. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/lineamientos-de-politica-para-el-desarrollo-del-tu/lineamientos-de-politica-para-el-desarrollo-del-tu/lineamientos-de-politica-para-el-desarrolspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, I. y.-M. (2012). Política de Turismo de Naturaleza. Bogotá. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, I. y.-M. (2020). Política de Infraestructura Turística. Bogotá. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-infraestructura-turistica/politica-de-infraestructura-turistica-vf-07oct2020.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo . (2016). Política de calidad turística. Obtenido de https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-12/POLITICAS_PUBLICAS_4.PDFspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). Política de calidad turística. Obtenido de https://fontur.com.co/sites/default/files/2020-12/POLITICAS_PUBLICAS_4.PDFspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2010). ¿Qué es la seguridad? En Seguridad turística: Reto competitivo de Colombia (pág. 7). Bogotá.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2011, 11 diciembre). Política de playas turisticas: Lineamientos sectoriales. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-playas-turisticas-%E2%80%93-lineamientos-secto/politica-de-playas-turisticas-%E2%80%93-lineamientos-secto/politica-playas-turisticas.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2011a, diciembre). Política Playas Turísticas: Lineamientos Sectoriales (N.o 1). https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-playas-turisticas-%E2%80%93-lineamientos-secto/politica-de-playas-turisticas-%E2%80%93-lineamientos-secto/politica-playas-turisticas.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2012). Política de turismo de naturaleza, Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2012, 10 septiembre). Política de turismo de naturaleza. https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2012a, septiembre). Política de Turismo de Naturaleza (N.o 1). https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de comercio, industria y turismo. (2016). “Turismo para la construcción de la paz”. Obtenido de http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/155.Plan_sectorial_de_turismo_2014_2018.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). “Turismo para la construcción de la paz”. Obtenido de http://www.citur.gov.co/upload/publications/documentos/155.Plan_sectorial_de_turismo_2014_2018.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2016). PLAN SECTORIAL DE TURISMO “TURISMO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ” 2014-2018. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/plan-sectorial-de-turismo-turismo-para-la-construc/plan-sectorial-de-turismo-turismo-para-la-construc/turismo-para-la-construccion-de-la-paz.pdspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2016, septiembre). Política de Calidad Turística (N.o 1). https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-calidad-turistica/politica-de-calidad-turistica/politica-de-calidad-turistica.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2016a). Plan Sectorial de turismo «Turismo parala construcción de la paz» (N.o 1). https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/plan-sectorial-de-turismo-turismo-para-la-construc/plan-sectorial-de-turismo-turismo-para-la-construc/turismo-para-la-construccion-de-la-paz.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2020, febrero). Política de turismo sostenible: Unidos por la naturaleza (N.o 1). https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/politica-de-turismo-sostenible-9.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (2020b, octubre). Política Pública de infraestructura turística (N.o 1). https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-infraestructura-turistica/politica-de-infraestructura-turistica-vf-07oct2020.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (6 de octubre de 2020). Política pública de infraestructura turística. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-infraestructura-turistica/politica-de-infraestructura-turistica-vf-07oct2020.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (diciembre de 2011). Documento de política de playas turísticas: líneamientos sectoriales. Obtenido de DOCUMENTO DE POLÍTICA DE PLAYAS TURÍSTICAS: https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-playas-turisticas-%E2%80%93-lineamientos-secto/politica-de-playas-turisticas-%E2%80%93-lineamientos-secto/politica-playas-turisticaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (Julio de 2012). Lineamientos de política para el desarrollo. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/lineamientos-de-politica-para-el-desarrollo-del-tu/lineamientos-de-politica-para-el-desarrollo-del-tu/lineamientos-de-politica-para-el-desarrolspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (Julio de 2012). Lineamientos de política para el desarrollo del turismo comunitario en Colombia. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/lineamientos-de-politica-para-el-desarrollo-del-tu/lineamientos-de-politica-para-el-desarrollo-del-tu/lineamientos-de-politica-para-el-desarrolspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (s.f.). Política de turismo sostenible: unidos por la naturaleza. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-sostenible/politica-de-turismo-sostenible-9.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (septiembre de 2012). Política de turismo de naturaleza. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (septiembre de 2012). Política de turismo de naturaleza. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/getattachment/minturismo/calidad-y-desarrollo-sostenible/politicas-del-sector-turismo/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza/politica-de-turismo-de-naturaleza.pdf.aspxspa
dc.relation.referencesMinisterio de Comercio, Industria y Turismo. (septiembre de 2015). Mincit. Obtenido de https://www.mincit.gov.co/CMSPages/GetFile.aspx?guid=7174959f-8689-467b-a60c-1cf073f2aa4aspa
dc.relation.referencesMinisterio de educación. (2017, enero). Participación ciudadana (N.o 1). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177283_recurso_1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Política Territorial y Administración Pública. (2010). Fundamientos de evaluación de políticas públicas. Madrid. Obtenido de http://www.aeval.es/export/sites/aeval/comun/pdf/evaluaciones/Fundamentos_de_evaluacion.pdfspa
dc.relation.referencesMolinero, N. M., & Oliver, S. P. (2013). Turismo cultural.: Patrimonio, museos y empleabilidad. EOI Esc. Organiz. Industrialspa
dc.relation.referencesMondragón, A. (2002). ¿Que son los indicadores? Cultura estadística y geográfica (19), 7. Obtenido de http://dsp.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2013/12/Que-son-los-indicadores-2019-20.pdfspa
dc.relation.referencesMontagna, A. (s.f.). Presupuesto y politicas públicas aporte de los gerentes en la elaboración y gestión del presupuesto público. Obtenido de http://www.asociacionag.org.ar/pdfcap/2/Montagna.pdfspa
dc.relation.referencesMontes,Daniel & Lamus,Henry.(2016).Marca y territotio:desafios estratégicos en un mundo globalizado.Red latinoamericana de cooperación Universitaria.Recuperado de http://rlcu.org.ar/recursos/ponencias_IX_encuentro/Montes_Toro_Lamus_Diaz.pdfspa
dc.relation.referencesMoral Cuadra, S., Cañero Morales, P., & Orgaz Agüera, F. (2013). El turismo de aventura: concepto, evolución, características y mercado meta. El caso de Andalucía. Turismo e innovación: VI jornadas de investigación en turismo (2013), p 327-343spa
dc.relation.referencesMoreno Gil, S., & Celis Sosa, D. (2003). La calidad en los destinos turísticos emergentes de todo incluido (N.o 1). Estudios y perspectivas en turismo. https://www.estudiosenturismo.com.ar/PDF/V12/v12n1y2a09.pdfspa
dc.relation.referencesMovimiento Ambientalista Colombiano. (s. f.). ¿Quiénes somo? Recuperado 11 de junio de 2021, de https://www.movimientoambientalistacolombiano.org/movimiento-ambientalista-colombiano/quienes-somo-movimiento-ambientalista-colombiano.htmlspa
dc.relation.referencesNielsen Nielsen, K. (2006). El turimos de la tercera edad en los destinos turísticos consolidados: El caso de la costa del sol (N.o 1). https://core.ac.uk/download/pdf/29403979.pdfspa
dc.relation.referencesNoguera ÁLvarez, N. (2017, 8 diciembre). Exceso de turistas y hotelería ilegal ponen en jaque a la naturaleza. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/turismo-excesivo-afecta-ecosistemas-en-colombia-159910spa
dc.relation.referencesOjeda Gil, K. L. (2010). Comunicación para el turismo en Zapatoca-Santander (Bachelor's thesis, Facultad de Comunicación y Lenguaje).Bogotaspa
dc.relation.referencesOMT. (2014, 26 junio). Especialización y Diferenciación: Claves en el futuro del turismo. Organización Mundial del Turismo. https://www.unwto.org/archive/americas/news/2014-06-26/especializacion-y-diferenciacion-claves-en-el-futuro-del-turismospa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas pa la Alimentación y la Agricultura. (2015). Aspectos clave a tomar en cuenta en la preparación de un perfil de proyecto. Obtenido de http://www.fao.org/3/a0322s/a0322s04.htmspa
dc.relation.referencesOrganización de Naciones Unidas. (2017). La ONU celebra el Día Mundial del Turismo invitando a los viajeros a respetar los lugares que visitan. Noticias ONU. (pp 1).Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2017/09/1386831spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de turismo (Ed). (2018). Panorama OMT del turismo internacional. Madrid, España. Recuperado de: https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284419890spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de Turismo. (1994). Introducción al turismo. El turismo como actividad económica (pp. 11-40). Recuperado de: http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2011/09/INTRODUCCION-AL-TURISMO-OMT.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización mundial de turismo. (3 de enero de 2013). Asamblea General de las Naciones Unidas: el ecoturismo como elemento clave para erradicar la pobreza y proteger el medio ambiente. UNWTO.Recuperado de https://media.unwto.org/es/press-release/2013-01-09/asamblea-general-de-las-naciones-unidas-el-ecoturismo-como-elemento-clave-pspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de Turismo. (s. f.). Glosario de términos de turismo | OMT. UNWTO. Recuperado 11 de agosto de 2021, de https://www.unwto.org/es/glosario-terminos-turisticosspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Turismo. (2008). Organización Mundial del Turismo. Recuperado el 15 de octubre de 2019, de http://media.unwto.org/es/content/entender-elturismo-glosario-basicospa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Turismo. (2020, 29 julio). El impacto del COVID-19 en el turismo mundial queda patente en los datos de la OMT sobre el coste de la parálisis. https://www.unwto.org/es/news/el-impacto-de-la-covid-19-en-el-turismo-mundial-queda-patente-en-los-datos-de-la-omt-sobre-el-coste-de-la-paralisisspa
dc.relation.referencesOrganización Mundial del Turismo. (s.f.). unwto.org. Obtenido de https://www.unwto.org/es/desarrollo-sosteniblespa
dc.relation.referencesOssorio, A. (2003). Planeamiento estratégico. Oficina nacional de Innovación y Gestión INAP. Madridspa
dc.relation.referencesOstelea. (2020, 29 diciembre). El turismo de salud mantiene su fortaleza. https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/tendencias-en-turismo/el-turismo-de-salud-mantiene-su-fortalezaspa
dc.relation.referencesPaganelli, J. (2019, febrero). La evaluación de políticas públicas (N.o 1). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede México. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.26208.94726spa
dc.relation.referencesParada, E. L. (2002). Introducción a las políticas públicas. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/53967028/435499296.Lahera-Parada-Intrduccion-a-las-politicas-publicas-with-cover-page v2.pdf?Expires=1625189207&Signature=MZtFZYRV7bg8LIEB-mUUj2yOlZ8AZBlDQrFU2On2mRm1wxz5uN--UbblEbkLQBZtBpNNNKA8jtqOtLXYMdrxKKJLjbweihMspa
dc.relation.referencesParques Nacionales Naturales de Colombia. (s. f.). Turismo social. Recuperado 30 de junio de 2021, de https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/turismo-social/spa
dc.relation.referencesPérez, W. (28 de febrero de 2018). Obtenido de https://elsancarlistau.com/2018/02/28/que-son-los-antecedentes-en-el-proyecto-de-investigacion/spa
dc.relation.referencesPolicia Nacional de Colombia. (2021). Policia.gov. Obtenido de https://www.policia.gov.co/informacion-turisticaspa
dc.relation.referencesPolicia Nacional. (s. f.). Funciones de turismo de la Policía Nacional. Recuperado 11 de junio de 2021, de https://www.policia.gov.co/especializados/turismo/funcionesspa
dc.relation.referencesPortafolio. (2020). La función social de la empresa. Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/finanzas/funcion-social-empresa-355372spa
dc.relation.referencesPROCOLOMBIA. (s. f.). Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado 11 de junio de 2021, de https://procolombia.co/nosotros/transparencia/plan-nacional-de-desarrollo?__cf_chl_jschl_tk__=7075c86c891eba4d28db2b9cb2deebe4794b42ae-1623873016-0-AaST1fb31veiqwsT7orYvQRxoY1KQN9HxuaaVhDwU0Jzj0_KOB0gTl_2cPN8XX1bexVVcOY-VEvYJV26sfK2xqDSCUF6M2miGNx4WILBK_0WPtbQY4SRsRi5hfbG9Mt0ZGcUiWGbub8DL4ZjFj5HmF_Xg_Q7a31m7MCuRgRcZRgQBcNqu43qZXWmpCtvps4xg4PlQWvjdqAOCTvlRynMtjvotMIkzmFJ5QTPy1z9fRpOGHpP7CfiG_F7Om9pY-CS3AxOlOuXPGkUatY8iufXrCaGNvJEjfhj04xZ9uvFopW_QbgHfeAaAjAyVrsIq4YTRBGCKGQdysREUKeto6nwfTA3QOsk_1FTLHjorWUExwvsycRuFXPUBDXCZqjYqqSxqCV8dF9BF78R_VdZm90_CqYU3EdJ0C9ihyPCsa4FdiShxrxB2x-YggRaxn8RXo76Rs9SmKRbfoxGI2Pav25YaX8spa
dc.relation.referencesPulgarín Arias, A., & Bustamante García, H. (2019). El interés público y su atomización. Bases para fundamentar una tesis en materia de regulación en contabilidad y control (N.o 1). El interés público y su atomización. Bases para fundamentar una tesis en materia de regulación en contabilidad y control. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/15072/1/PulgarinAriasAndres_2019_InteresPublicoAtomizacion.pdfspa
dc.relation.referencesPulido, L., & Cabellos, E. (2020). Análisis del impacto económico del coronavirus en el sector turismo en Colombia. Bogotá. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/24709/1/An%C3%A1lisis%20del%20impacto%20econ%C3%B3mico%20del%20coronavirus%20en%20el%20sector%20turismo%20en%20Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesRecursos en Project Management. (s. f.). Proyecto, programa y portafolio. Recuperado 11 de junio de 2021, de https://www.recursosenprojectmanagement.com/proyecto-programa-porfolio/spa
dc.relation.referencesResponsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad. (s. f.). Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Recuperado 28 de junio de 2021, de https://www.responsabilidadsocial.net/sostenibilidad-que-es-definicion-concepto-tipos-y-ejemplos/spa
dc.relation.referencesRose, KH (2013). Una guía para el cuerpo de conocimiento de gestión de proyectos (Guía PMBOK®) - Quinta edición. Revista de gestión de proyectos, 44 (3), e1-e1spa
dc.relation.referencesRuíz López, D., Ayala, C. E. C., & Eduardo, C. (2005). ¿Qué es una política pública? IUS Revistia jurídica de la Universidad Latina de América, 5(18).spa
dc.relation.referencesSamudio, C. (10 de junio de 2019). Normas APA. Obtenido de http://normas-apa.com/objetivos-generales-especificos/spa
dc.relation.referencesSánchez, C. R. (s.f.). Manual para la elaboración de políticas públicas. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/infodir/ifd-2013/ifd1316n.pdfspa
dc.relation.referencesSchenkel, Erica. (2017). Turismo social en américa latina: la conquista de un derecho desigual. (tesis de grado). Universidad Nacional del Sur, Argentina.spa
dc.relation.referencesSecretaría Distrital De Gobierno. (s. f.). Guía metodológica para la formulación del plan estratégico sectorial. Guía metodológica para la formulación del plan estratégico sectorial. Recuperado 11 de junio de 2021, de https://www.dadep.gov.co/sites/default/files/planeacion/guia_metodologica_para_la_formulacion_del_plan_estrategico_sectorial.pdfspa
dc.relation.referencesSistema de información turístico. (2019). Turismo en Santander Indicadores Abril. Recuperado de: http://sitursantander.co/Archivos/DatosObservatorio/indicadores/Turismo_abril_2019.pdfspa
dc.relation.referencesSúa, N., Velasco, G., & Eslava, S. (2016, 1 junio). Significado psicológico del concepto investigación en investigadores. SciELO. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982016000100009#:~:text=Autores%20como%20Ander%2DEgg%20(1992,la%20realidad%20%5B. . .%5Dspa
dc.relation.referencesTactio. (s. f.). Coordinación interna. Recuperado 28 de junio de 2021, de https://www.tactio.es/servicios/coordinacion-interna/spa
dc.relation.referencesTernero, M. J. R. (2016). Productos, servicios y destinos turísticos.IC Editorial.spa
dc.relation.referencesTorres Melo, J., & Santander, J. (2013, noviembre). Introducción a las políticas públicas (N.o 1). IEMP Ediciones.spa
dc.relation.referencesTorres Melo, J., & Santander, J. (2013, noviembre). Introducción a las políticas públicas (N.o 1). IEMP Ediciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1wcmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c8a14907a5a9c.pdfspa
dc.relation.referencesTorres-Melo, J., & Santander, J. (2013). Introducción a las políticas públicas: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía. IEMP Edicionesspa
dc.relation.referencesUmpierre, L. (2020). Turismo y medio ambiente. Entorno Turístico: Hablemos de turismo. Obtenido de https://www.entornoturistico.com/turismo-y-medio-ambiente/spa
dc.relation.referencesUniversidad de concepción - UdeC. (2018). Diplomado en responsabilidad social: Ejes temáticos. Ejes temáticos. Santiago de Chile. Obtenido de http://www2.udec.cl/rsu/index.php?option=com_content&view=article&id=85&Itemid=58spa
dc.relation.referencesUniversidad de los Andes. (2020, 31 julio). Turismo: la turbulencia causada por la pandemia. https://uniandes.edu.co/es/noticias/turismo-en-turbulencia-continua-por-el-aislamientospa
dc.relation.referencesUniversidad IEXE. (s. f.). ¿Qué es la Evaluación de Políticas Públicas? Recuperado 11 de junio de 2021, de https://iexe.edu.mx/politicas-publicas/que-es-la-evaluacion-de-politicas-publicas/spa
dc.relation.referencesUNP. (s. f.). ¿Qué es un Convenio? Recuperado 21 de junio de 2021, de http://www.unp.edu.pe/oficinas/occt/que-es-convenio.htmlspa
dc.relation.referencesVarela, R. y Olarte, T. (2018). Análisis de la competitividad del sector turístico del Área Metropolitana de Bucaramanga (Colombia). Turismo y Sociedad. (pp. 199-211). Recuperado de: https://doi.org/10.18601/01207555.n23.10spa
dc.relation.referencesVargas, Carlos Salazar. (2012). La definición de política pública. En: Bien Común. México, vol. 209,(pp. 47-52).spa
dc.relation.referencesVélez, G. A. (2014). Proyectos-Identificación, formulación, evaluación y gerencia. Alfaomega Grupo Editor.Calispa
dc.relation.referencesWolters Klumer. (s. f.). Diferenciación. Recuperado 22 de junio de 2021, de https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Inicio.aspxspa
dc.relation.referencesWolters Kluwer. (s. f.). Intereses colectivos y difusos. Recuperado 29 de junio de 2021, de https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNjAyMLtbLUouLM_DxbIwMDCwNzA7BAZlqlS35ySGVBqm1aYk5xKgAs6pTJNQAAAA==WKEspa
dc.relation.referencesWordpress. (s. f.). El Turismo de sol y playa, tendencias del mismo. Recuperado 2 de julio de 2021, de https://solyplaya.wordpress.com/el-turismo-de-sol-y-playa-tendencias-del-mismo/spa
dc.relation.referencesZambrano Becerra, E., Torres Rojas, N. (2016). Guía Metodológica para la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas en el departamento de Santander. Obtenido de https://www.santander.gov.co/index.php/documentos-planeacion/send/26-secretaria-de-planeacion/18394-guia-metodologica-para-la-formulacion-implementacion-y-evaluacion-de-politicas-publicas-de-santanderspa
dc.relation.referencesZapata, L. (2017, 20 junio). Planes, proyectos y programas. Talentos Reunidos. https://talentosreunidos.com/2017/06/20/planes-proyectos-y-programas/#Programaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.localAcceso cerradospa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTourismspa
dc.subject.keywordSustainabilityspa
dc.subject.keywordNaturespa
dc.subject.keywordPublic policiesspa
dc.subject.keywordMarketingspa
dc.subject.keywordTourist operatorsspa
dc.subject.lembComercio turísticospa
dc.subject.lembPromoción de turismospa
dc.subject.lembTurismo-aspectos económicosspa
dc.subject.lembTurismo-administraciónspa
dc.subject.lembMercado-investigacionesspa
dc.subject.lembServicio información en turismospa
dc.subject.lembGestión de proyectosspa
dc.subject.proposalTurismospa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.proposalNaturalezaspa
dc.subject.proposalPolíticas públicasspa
dc.subject.proposalMercadeospa
dc.subject.proposalOperadores turisticosspa
dc.titleSan Gil una aventura por explorar: El turismo como apuesta productivaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Thumbnail USTA
Nombre:
2021BallesterosLised.pdf
Tamaño:
1.56 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2021BallesterosLised1.pdf
Tamaño:
266.2 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2021BallesterosLised2.pdf
Tamaño:
300.91 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2021BallesterosLised3.pdf
Tamaño:
298.39 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: