Revisión teórica de las mezclas asfálticas modificadas con polímeros en Colombia
dc.contributor.advisor | Ramírez Cuello, Jessica | |
dc.contributor.author | Martínez Henao, Carlos Alberto | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000164055 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=2gM0YOIAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2289-4220 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Villavicencio | spa |
dc.date.accessioned | 2021-10-06T17:21:06Z | |
dc.date.available | 2021-10-06T17:21:06Z | |
dc.date.issued | 2021-10-05 | |
dc.description | La monografía sintetiza y tiene como objetivo realizar una revisión teórica acerca de las mezclas asfálticas modificadas con polímeros en Colombia definiendo ventajas y desventajas de los diferentes polímeros utilizados además de determinar los proyectos en los cuales se han intervenido en Colombia. De ese modo se identifican las principales características que presentan los asfaltos modificados, sus propiedades y condiciones, definiciones y conceptos generales tanto de los asfaltos como los polímeros, además de la relación que ambos tienen respecto a una mezcla convencional y una modificada. Adicionalmente, se identifican las diferentes ventajas y desventajas, obteniendo como resultado, un alto rendimiento de este tipo de mezclas modificadas con la observación de su alto costo inicial pero mínimo en una proyección a largo plazo. También se identifica que es muy limitado la cantidad de proyectos que hoy por hoy en Colombia desarrollan este tipo de tecnología, de modo que se recomienda no solo continuar con este tipo de trabajos, sino una aplicación que venga desde las entidades del estado para la implementación en los contratos gubernamentales y con esto, se impulse el desarrollo de las mezclas asfálticas con polímeros, lo que a su vez disminuiría el impacto ambiental en re implementación de estos materiales. | spa |
dc.description.abstract | The monograph synthesizes and aims to carry out a theoretical review about asphalt mixtures modified with polymers in Colombia, defining advantages and disadvantages of the different polymers used in addition to determining the projects in which they have been intervened in Colombia. In this way, the main characteristics of modified asphalts, their properties and conditions, definitions and general concepts of both asphalts and polymers are identified, in addition to the relationship that both have with respect to a conventional and a modified mixture. Additionally, the different advantages and disadvantages are identified, obtaining as a result, a high performance of this type of modified mixtures with the observation of its high initial cost but minimum in a long-term projection. It is also identified that the number of projects that today in Colombia develop this type of technology is very limited, so it is recommended not only to continue with this type of work, but also an application that comes from state entities for the implementation in government contracts and with this, the development of asphalt mixtures with polymers is promoted, which in turn would reduce the environmental impact in re-implementation of these materials. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.domain | http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacion | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Martínez Hernao, C. (2021). Revisión teórica de las mezclas asfálticas modificadas con polímeros en Colombia. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/37812 | |
dc.publisher.program | Pregrado Ingeniería Civil | spa |
dc.relation.references | Acosta Mejía, M., & Herrera López, D. (2016). Uso de polímeros tipo III para mejorar la durabilidad y el comportamiento de las mezclas asfálticas (MDC-19) empleadas en zonas cálidas. [Trabajo de grado, Universidad de Cartagena]. Repositorio. Obtenido de Universidad de Cartagena: https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/5757/Monografia%20-%20USO%20DE%20POL%C3%8DMEROS%20TIPO%20III%20PARA%20MEJORAR%20LA%20DURABILIDAD%20Y%20EL%20COMPORTAMIENTO%20DE%20LAS%20MEZ.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Aldana Perdomo, J., & Acosta Velásquez, L. (2014). Análisis del comportamiento de las mezclas gruesa en caliente MGC-1, utilizando asfaltos modificados con polímeros (SBS). [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia]. Repositorio. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2579/1/An%C3%A1lisis_comportamiento_MGC-1_utilizando_SBS.pdf | spa |
dc.relation.references | Aristizabal Isaza, M. (2016). Evaluación técnico-económica de una mezcla asfaltica en caliente modificada con Viatop PLUS FEP. [Trabajo de grado, Universidad EIA]. Repositorio. Obtenido de Universidad EIA: https://repository.eia.edu.co/bitstream/handle/11190/2073/AristizabalMiguel_2016_EvalucionTecnicaEconomica.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Atencia Herrera, O., Daza Velásquez, C. E., Figueroa Infante, A. S., Fernández Gómez, W. D., & Reyes Lizcano, F. A. (2013). Análisis de la alteración del asfalto colombiano en inmersión en agua. Ingeniería y Universidad, 17(2), 427-442. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/477/47728826010.pdf | spa |
dc.relation.references | Avellán Cruz, M. (2017). Asfaltos modificados con polĺmeros. [Trabajo de grado, Universidad de San Carlos de Guatemala]. Repositorio. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_2705_C.pdf | spa |
dc.relation.references | Cabezas López, P. (2020). Proyecto de investigación. Caracterización física de un ligante asfaltico 60/70 modificado con desechos de polietileno de alta densidad (D-PEAD). [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio. Obtenido de Universidad Santo Tomas: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21778/2020paulacabezas?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Camacho Vega, D., & Vargas Porras, L. (2017). Pre factibilidad de uso de mezclas asfálticas fabricadas con goma de neumático fuera de uso y agregados de la región de Tunja. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/5552/1/TEPRO_CamachoVegaDeicy_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Clínica Jurídica de Medio Ambiente y Salud Pública (MASP). (2019). Situación actual de los plasticos en colombia y su impacto en el medio ambiente. Universidad de los Andes, Greenpeace Colombia. Obtenido de http://greenpeace.co/pdf/2019/gp_informe_plasticos_colombia_02.pdf | spa |
dc.relation.references | Forigua Orjuela, J., & Pedraza Díaz, E. (2014). Diseño de mezclas asfálticas modificadas mediante la adición de desperdicios plásticos. [Trabajo de grado, Universidad Católica de Colombia. Obtenido de https://repository.ucatolica.edu.co: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2575/1/Dise%C3%B1o-mezclas-asf%C3%A1lticas-modificadas-adici%C3%B3n-desperdicios-pl%C3%A1sticos.pdf | spa |
dc.relation.references | Lopez Moncada, D. (2015). Implementación de mezclas asfálticas modificadas con polímeros en pistas de aterrizaje. [Trabajo de grado, Universidad Militar Nueva Granada. Obtenido de Universidad Militar: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/7517/L%c3%b3pezMoncadaDiegoLeandro2015.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Lubo Gómez, O., & Matinez Giraldo, A. (2019). Asfaltos modificados con cauchos en vías primarias en las ciudades Santa Marta, Barranquilla y Bogotá como alternativa de mejoramiento de la capa de rodadura de los pavimentos flexibles entre los años 2012-2019. (Articulo académico, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/: https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15630/2/2019_asfaltos_modificados_polimeros.pdf | spa |
dc.relation.references | Mejia Umbarila, C., & Sierra Hernández, C. (2017). Estado del arte de mezclas asfálticas modificadas en los últimos 10 años: caso de estudio universidades de Bogotá D.C. [Trabajo de grado, Univbersidad Piloto de Colombia]. Repositorio. Obtenido de Universidad Piloto de Colombia: http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00003837.pdf | spa |
dc.relation.references | Velazques Castañeda, T. (2017). Modificación de meclas asfalticas con fibras de polipropileno. [Trabajo de grado, Universidad de los Andes]. Repositorio. Obtenido de https://repositorio.uniandes.edu.co: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/23079/u281661.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Wulf Rodríguez, F. (2008). Análisis de pavimento asfáltico modificado con polímero. [Trabajo de grado, Universidad Austral de Chile]. Repositorio. Obtenido de http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2008/bmfciw961a/sources/bmfciw961a.pdf | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | advantages | spa |
dc.subject.keyword | applications | spa |
dc.subject.keyword | asphalt mixtures | spa |
dc.subject.keyword | polymers | spa |
dc.subject.keyword | properties | spa |
dc.subject.lemb | Alfato - Mezclas | spa |
dc.subject.lemb | Polimeros - Mezclas asfálticas | spa |
dc.subject.lemb | Ingeniería civil | spa |
dc.subject.lemb | Tesis y disertaciones académicas | spa |
dc.subject.proposal | Aplicaciones | spa |
dc.subject.proposal | Mezclas Asfalticas | spa |
dc.subject.proposal | Polímeros | spa |
dc.subject.proposal | Propiedades | spa |
dc.subject.proposal | Ventajas | spa |
dc.title | Revisión teórica de las mezclas asfálticas modificadas con polímeros en Colombia | spa |
dc.type | bachelor thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Tesis de pregrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- 2021carlosmartinez.pdf
- Tamaño:
- 798.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de Grado
Cargando...
- Nombre:
- 2021carlosmartinez1.pdf
- Tamaño:
- 552.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Articulo Académico

- Nombre:
- 2021carlosmartinez2.pdf
- Tamaño:
- 380.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Autorización de Facultad

- Nombre:
- 2021carlosmartinez3.pdf
- Tamaño:
- 304.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Derechos de Autor
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: