Crónicas de aulas en medio de la guerra
Cargando...
Fecha
2016-10-02
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El país se enfrenta a uno de los momentos más importantes de la historia. De concretarse el proceso de paz con las Farc, se daría un paso gigantesco para darle fin al conflicto armado interno más largo de los últimos tiempos. Un conflicto que ha sometido a más de la mitad del pueblo colombiano a la miseria, el fracaso, el desplazamiento y la desilusión. Que se ha llevado consigo la vida de miles de personas inocentes. Este es un conflicto que no hace discernimientos de raza, estrato, oficio o condición social. Se mata al que habla y da información de más, se tortura al que no paga vacunas y se amenaza al que trata de ayudar a la población.
Según la Unidad para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, y el más reciente informe de la entidad, hasta el momento se encuentran registradas 7.758.935 personas como víctimas directas del conflicto, de las cuales cerca de seis millones son desplazados, constituyéndose este factor como el más común en las estadísticas.
Han sido muchas las víctimas, así como los victimarios, pero es de resaltar que en medio de la guerra son muchos los que, desde sus diversos oficios, ayudan a mitigar el dolor y la miseria. No es fácil ser médico, periodista y, en especial profesor en un panorama tan oscuro como el que a diario pinta el conflicto armado.
Y es que, de acuerdo con un reporte elaborado por la Unidad de Víctimas, los docentes y maestros también han sido víctimas directas e indirectas del conflicto armado colombiano.
Abstract
The country faces one of the most important moments in history. If the peace process with the FARC were to materialize, a giant step would be taken to end the longest internal armed conflict in recent times. A conflict that has subjected more than half of the Colombian people to misery, failure, displacement and disappointment. That he has taken the lives of thousands of innocent people with him. This is a conflict that does not make discernments of race, stratum, trade or social condition. Those who speak and give extra information are killed, those who do not pay vaccines are tortured, and those who try to help the population are threatened.
According to the Unit for the Comprehensive Attention and Reparation of Victims, and the most recent report of the entity, to date 7,758,935 people have been registered as direct victims of the conflict, of which about six million are displaced, constituting this factor like the most common in statistics.
There have been many victims, as well as victimizers, but it is noteworthy that in the midst of war there are many who, from their various offices, help mitigate pain and misery. It is not easy to be a doctor, a journalist and, especially, a teacher in a scenario as dark as the one that daily depicts the armed conflict.
And, according to a report prepared by the Victims Unit, teachers and teachers have also been direct and indirect victims of the Colombian armed conflict.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia