Calidad del empleo, protección social y sector externo colombiano desde las reformas de la década de los 90: ¿deteriora la calidad de las relaciones laborales la apertura al comercio internacional?

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Este proyecto pretende corroborar empíricamente el efecto de la apertura y el desempeño del comercio internacional de la economía colombiana en términos de la calidad del empleo, la informalidad y el acceso a la seguridad social. Usando un enfoque estructural, espera encontrar evidencia de que los incentivos para reducir costos y aumentar los excedentes económicos en los sectores más abiertos a la competencia internacional, junto con su capacidad limitada de absorber mano de obra no calificada, pueden explicar el deterioro del nivel empleo y su calidad; así como el bajo nivel de aseguramiento de los trabajadores colombianos medido como el nivel de afiliación el régimen contributivo de seguridad social. En tal sentido, en un escenario de economía abierta, la estrategia de precarizar las relaciones laborales para aumentar los excedentes económicos y disminuir el riesgo derivado de las fluctuaciones de demanda de los mercados internacionales, tendría un efecto en el nivel de aseguramiento y la sostenibilidad del sistema de seguridad social colombiano.

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia