Capítulo 1. ¿Por qué arteterapia?
dc.contributor.author | Godoy Acosta, Diana Carolina | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001576154 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=A_fAYCAAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1903-0854 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T18:49:10Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-26T18:49:10Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05-26 | spa |
dc.description | En este libro se busca entender los conceptos fundamentales de la arteterapia como soporte teórico de respaldo, por las experiencias y estudios previos que sustentan su efectividad en diversos campos que no excluyen el escenario educativo. Por esta razón, para comprender el significado y las implicaciones de la arteterapia, es necesario revisar varias definiciones que han sido propuestas por diversos autores e instituciones y así poder construir la definición que ayudará a orientar la presente investigación. De esta manera, la primera definición por revisar es la propuesta por la American Art Therapy Association (aata, 2014): La arteterapia es una profesión establecida en la salud mental que ocupa los procesos creativos de la realización de arte para mejorar y explorar el bienestar físico, mental y emocional de individuos de todas las edades. Está basada en la creencia de que el proceso creativo relacionado en la autoexpresión artística ayuda a la gente a resolver conflictos y problemas, desarrollar habilidades sociales, controlar el comportamiento, reducir el estrés, aumentar la autoestima y la autoconciencia, y alcanzar la introspección. | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Godoy, D. (2018). Capitulo 1 ¿Por qué arteterapia?. Aplicaciones del arte en la educación superior. Un enfoque terapéutico hacia el autoconocimiento y la autorregulación, p.p. 22-47 Bogotá: Ediciones USTA. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2020.00429 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23435 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/14809 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Higher education - Methodology | spa |
dc.subject.keyword | Action research in education | spa |
dc.subject.keyword | Education -- investigations | spa |
dc.subject.keyword | Art -- Therapeutic use | spa |
dc.subject.keyword | Higher education -- Universities | spa |
dc.subject.keyword | Quality of education -- Quality of life -- Human development | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de la educación | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior | spa |
dc.subject.lemb | Educación superior - Metodología | spa |
dc.subject.lemb | Investigación acción en educación | spa |
dc.subject.lemb | Arte -- Uso terapéutico | spa |
dc.subject.lemb | Educación -- investigaciones | spa |
dc.subject.lemb | Calidad de la educación -- Calidad de vida -- Desarrollo humano | spa |
dc.subject.proposal | Universidades | spa |
dc.subject.proposal | Investigación | spa |
dc.subject.proposal | Educación superior -- Universidades | spa |
dc.title | Capítulo 1. ¿Por qué arteterapia? | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |