Lecciones por aprender de la cultura estratégica china y su aplicación en la seguridad colombiana [póster]
Cargando...
Fecha
2020-12-15
Director
Enlace al recurso
ORCID
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Como el primero de una serie de artículos sobre asuntos de seguridad (descentralización, seguridad fronteriza, grupos armados ilegales y migración), este artículo tiene como objetivo proporcionar asistencia para el análisis de las políticas de seguridad colombianas, especialmente las enfocadas en la problemática de la descentralización para hacer un diagnóstico al respecto y, posteriormente, propuestas para la mejora de dichas políticas. Todo esto se estudiará bajo el estandarte de la cultura estratégica, y en el ejercicio de ese enfoque concluiremos que Colombia carece de una cultura estratégica autóctona y cómo esto ha llevado a los resultados empobrecidos en materia de seguridad, especialmente en este caso, el problema de descentralización y las ramas que lleva.
Abstract
As the first in a series of articles on security issues (decentralization, border security, illegal armed groups and migration), this article aims to provide assistance for the analysis of Colombian security policies, especially those focused on the problem of the decentralization to make a diagnosis in this regard and, later, proposals for the improvement of said policies. All of this will be studied under the banner of strategic culture, and in the exercise of this approach we will conclude that Colombia lacks an indigenous strategic culture and how this has led to impoverished results in terms of security, especially in this case, the problem of decentralization and the branches it leads.
Idioma
Palabras clave
Citación
Castilla, P. & Mendoza, C. (2019). Lecciones por aprender de la cultura estratégica china y su aplicación en la seguridad colombiana. [Póster]. Simposio de semilleros de investigación de la Facultad de Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Santo Tomás, Colombia.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia