APP informativa de certificaciones internacionales para productos lácteos en Colombia

dc.contributor.advisorPérez Trejos, Leidy Karina
dc.contributor.authorGómez Flórez, Laura Sofia
dc.contributor.authorDurán Sánchez, Stefanny Yulitza
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-08-27T15:18:33Z
dc.date.available2024-08-27T15:18:33Z
dc.date.issued2024-08-27
dc.descriptionLa presente investigación se fundamenta en la necesidad de indagar cómo promover la implementación de certificaciones internacionales en productos lácteos con el propósito de incentivar el cuidado del medio ambiente, equidad social y el desarrollo de la economía regional en Colombia. La investigación es de tipo descriptiva, se realizó una recolección de datos cualitativa y se utilizaran instrumentos como entrevista, diario de campo y ficha de recolección. La población objeto de estudio son las empresas de productos lácteos; el muestreo es por conveniencia y se tomaron 10 empresas y 10 profesionales del sector. Las fuentes de información primarias son: expertos o profesionales en el sector lácteo y secundarias como: páginas web institucionales de las universidades, bases de datos, revistas científicas, entre otros. En los resultados se evidenciaron la diversidad de productos lácteos que hay en el mercado y como muchas de las empresas principales cuentan con sus certificaciones para mostrar su calidad. En base a las certificaciones internacionales que se obtuvieron de la investigación, se hizo una categorización, un análisis de las empresas que las emplean y que entes certifican a las empresas. Se realizó una entrevista semiestructurada, la cual, dejo en evidencia el aporte que puede generar la aplicación a las empresas y el mercado. Por último, los prototipos que se logran mostrar, es una presentación didáctica e intuitiva de lo que se espera de la aplicación con información actualizada y detallada para el uso de los usuarios.spa
dc.description.abstractThis research is based on the need to investigate how to promote the implementation of international certifications in dairy products with the purpose of encouraging environmental care, social equity and the development of the regional economy in Colombia. The research is experimental in nature, qualitative data collection was carried out and instruments such as interviews, field diaries and collection forms were used. The population under study is dairy products companies; The sampling is for convenience and 10 companies and 10 professionals from the sector were taken. The primary sources of information are experts or professionals in the dairy sector and secondary sources such as: institutional websites of universities, databases, scientific journals, among others. The results showed the diversity of dairy products that are currently on the market and how many of the main companies have their certifications to show the quality of their products. Based on the international certifications obtained from the research, a categorization was made, an analysis of the companies that employ them and which entities certify the companies. A semi-structured interview was carried out, which revealed the contribution that the application can generate to companies and the market. Finally, the FrontEnd that can be displayed is a didactic and intuitive presentation of what is expected from the application with updated and detailed information for user use.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAdministrador de empresasspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationGómez Flórez, L. S. y Durán Sánchez, S. Y. (2024). APP informativa de certificaciones internacionales para productos lácteos en Colombia. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57132
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Administración de Empresasspa
dc.publisher.programPregrado Administración de Empresasspa
dc.relation.referencesAlcaldía de Bogotá. (2011). Documentos para Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos – INVIMA. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=27849#:~:text=El%20Instituto%20Nacional%20de%20Vigilancia%20de%20Medicamentos%20y%20Alimentos%20spa
dc.relation.referencesAgronomía UBA. (s.f.). Desarrollo y gestión de microemprendimiento en áreas rurales. [Diapositivas de PowerPoint]. https://www.agro.uba.ar/unpuente/img/contenidos_pdf/modulo4.pdfspa
dc.relation.referencesAlpina. (01 de 11 de 2010). Certificaciones y reconocimientos. https://www.alpina.com/corporativo/somos-alpina/quienes-somos/certificaciones-y-reconocimientosspa
dc.relation.referencesAlquería. (s.f.). Certificaciones de calidad. https://www.alqueria.com.co/conocenos/nosotros/certificaciones-calidadspa
dc.relation.referencesBBVA. (2019, 18 de febrero). Una app móvil para lograr un negocio rentable. Bbvaopenmind.com. https://www.bbvaopenmind.com/tecnologia/mundo-digital/una-app-movil-para-lograr-un-negocio-rentable/spa
dc.relation.referencesCámara de comercio de Medellín. (2021). Contexto, tendencias y oportunidades del mercado de los derivados lácteos en Antioquia. https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Documentos/2021/ESTUDIO%20DE%20TENDENCIAS%20DERIVADOS%20LACTEOS%202021%20abril%2012.pdf?ver=2021-04-13-140402-407spa
dc.relation.referencesCarmona, J. E. (07 de noviembre de 2019). Certificaciones internacionales: clave para ingresar a nuevos mercados. Grupo Bancolombia. https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/tendencias/tendencias-globales/certificaciones-internacionales-para-exportarspa
dc.relation.referencesCeballos Ramirez, S.L. (Julio-diciembre, 2016). Conocimiento y aplicación de las certificaciones internacionales por las empresas Del Altiplano del Oriente Antioqueño. Revista Science Of Human Action, 1(2), 300-322.spa
dc.relation.referencesCompite 360. (s.f.). Registro Mercantil de las Cámaras de Comercio aliadas. http://www.compite360.com/sitio/adn/spa
dc.relation.referencesConsejo Nacional de Política Económica y Social (2010). Política nacional para mejorar la competitividad del sector lácteo colombiano. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesCuello, J. & Vittone J. (2013). Diseñando apps para móviles. https://books.google.es/books?id=ATiqsjH1rvwC&lpg=PA7&ots=a4arZR_r9q&dq=libros%20sobre%20tipos%20de%20apps&lr&hl=es&pg=PA3#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesDíaz, W. A., Orozco, C. V. & Pineda, E. E. (2019). Criterios de implementación ISO 14001:2015 Caso de Estudio –Lácteos Colombia. [Curso de Profundización]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30571.spa
dc.relation.referencesDíaz, G. A, Quintana, M. D, Fierro, D. G. (2021). La competitividad como factor de crecimiento para las organizaciones. INNOVA Research Journal, volumen 6, No. 1, páginas 145-161. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n1.2021.1465spa
dc.relation.referencesEcheverri, P.A., Giraldo, S.V, Garay, C.M, Botero, J.R, Sánchez, N.J, Zambrano, P.A. (2016) Caracterización de la comercialización de los productores de leche certificados BPG en el departamento de Risaralda. (11 – 24) https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/17169/CARACTERIZACI%c3%93N%20DE%20LA%20COMERCIALIZACI%c3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesFAO. (s.f.) Leche y productos lácteos. https://www.fao.org/dairy-production-products/products/esspa
dc.relation.referencesGlobal Standards. (2014, 22 de julio). Certificación de productos lácteos. Globalstd.com. https://www.globalstd.com/blog/certificacion-de-productos-lacteos/spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombia. (2018). Guía práctica para conocer las certificaciones que se requieren para exportación de agroalimentos. Bogotá D.C: Procolombia https://procolombia.co/publicaciones/guia-practica-para-conocer-las-certificaciones-que-se-requieren-para-exportacion-de-agroalimentos.spa
dc.relation.referencesHernández, R, Fernández, C, Baptista, M. P. (2014). Metodología de la investigación (6) McGRAW W-HILL Interamericana. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesIndunilo. (2 de agosto de 2019). Indunilo, un líder lácteo con certificación en ISO 22000, HACCP o NTC 5830 y la IQNET de calidad en Santander. https://www.indunilo.com/publicaciones/actualidad/indunilo-un-lider-lacteo-con-certificacion-en-iso-22000-haccp-o-ntc-5830-y-la-iqnet-de-calidad-en-santanderspa
dc.relation.referencesLandes, M., Cessna, J., Kuberka, L., & Jones, K. (2017). India´ Dairy Sector: Structure, Performance, and Prospects. USDA.spa
dc.relation.referencesLopez Betancourt, M. Rojas Mateus, J. E. (2014). Caracterización de la cadena láctea en el corredor industrial de Boyacá y su área de influencia. [Trabajo de grado, Administración de empresas]. Universidad pedagógica y tecnológica de Colombia. Repositorio UPTC. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/1434/TGT183.pdf;jsessionid=C9EB7E31D883671BFE39E5DE9D5219C7?sequence=2spa
dc.relation.referencesMerchán, J., Moreno, C., Lopez, M., & Santamaría, A. (2017). El Impacto de las Aplicaciones Móviles en la Gestión Empresarial en Latinoamerica. Revista mensual de la UIDE, págs. 37-43. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5920571spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2020). Plan de ordenamiento productivo. Análisis situacional de la cadena láctea. Min agricultura. https://www.upra.gov.co/documents/10184/166404/20210720_DT_An%C3%A1lisisSituacional_Leche_1.pdf/de3d92c9-00cb-47cd-8d37-0327a77693a0spa
dc.relation.referencesMinisterio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones. (s.f.). Aplicaciones. Min Tic. https://mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-632.htmlspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (s.f.) Calidad e inocuidad de alimentos. MinSalud.https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/inocuidad-alimentos.aspxspa
dc.relation.referencesMontoya Hernández, L. M. (2021). Documentación del proceso Logística en la empresa Productos Lácteos Aura S.A.S ubicada en Rionegro Antioquia. Universidad De Antioquia.spa
dc.relation.referencesMora, D. E, Lituma, A. A, González, M. L. (2020). Las certificaciones como estrategia para la competitividad de las empresas exportadoras. INNOVA Research Journal, volumen 5, No. 2, páginas 113-132. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n2.2020.1274spa
dc.relation.referencesMolina, J. R., Honores, J. A., Pedreira-Souto, N., y Pardo, H. P. (2021). Comparativa de metodologías dedesarrollo de aplicaciones móviles. 3C Tecnología. Glosas de innovación aplicadas a la pyme, 10(2), 73-93. https://doi.org/10.17993/3ctecno/2021.v10n2e38.73-93spa
dc.relation.referencesProColombia. (2020). Brochure oferta exportable colombiana. ProColombia.spa
dc.relation.referencesPsomas, E. L., & Kafettzopoulos, D. P. (2015). Efectividad de HACCP entre empresas lácteas certificadas y no certificadas ISO 22000. En Control de alimentos. (pp. 134-139).spa
dc.relation.referencesPuyana Dereser, L. (2020). Parámetros de competitividad y calidad del sector lácteo en 11 países del mundo. Bogotá D.C: Ministerio de Agricultura y Desarrollo rural.spa
dc.relation.referencesSánchez, G.F. (2016) Diseño del manual de buenas prácticas de manufactura para mejorar la calidad de los productos en la empresa de productos lácteos unión libre de la provincia de pastaza [(Trabajo de titulación para la obtención del título)]. Universidad tecnológica Indoamérica. Repositorio UTI. http://repositorio.uti.edu.ec/bitstream/123456789/152/1/SANCHEZ%20GAIBOR%20GIOVANNY%20FABRICIO.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Americana de Europa (2019, 17 de diciembre). Calidad del producto. UNADE. https://unade.edu.mx/calidad-del-producto/spa
dc.relation.referencesUniversidad Javeriana (s.f.). Aplicaciones móviles universitarias: una apuesta por la creación de contenidos personalizados. Javeriana.edu.co. https://www.javeriana.edu.co/unesco/humanidadesDigitales/ponencias/pdf/IV_15.pdfspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.keywordDairy productsspa
dc.subject.keywordDairy sectorspa
dc.subject.keywordMobile applicationspa
dc.subject.keywordInternational certificatesspa
dc.subject.lembEmpresas generadoras de productos lácteos - Colombiaspa
dc.subject.lembOptimización de procesos industrialesspa
dc.subject.lembUso de software para procesos administrativosspa
dc.subject.lembNormatividad empresarialspa
dc.subject.proposalProductos lácteosspa
dc.subject.proposalSector lácteospa
dc.subject.proposalAplicación móvilspa
dc.subject.proposalCertificados internacionalesspa
dc.titleAPP informativa de certificaciones internacionales para productos lácteos en Colombiaspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024GomezLaura.pdf
Tamaño:
644.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024GomezLaura1.pdf
Tamaño:
154.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024GomezLaura2.pdf
Tamaño:
189.07 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: