Colonia agrícola de mínima seguridad especializada en la resocialización.

Cargando...
Miniatura

Fecha

2023-07-07

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Thumbnail USTA

Resumen

Hasta principios del siglo XX, la arquitectura utilizada en edificios carcelarios seguía los mismos patrones establecidos en siglos anteriores, patrones relacionados a tipologías de primera generación: (Panóptico, Tipo Peine, Bloque Patio) lo cual resultaba insuficiente para satisfacer las demandas modernas. Colombia ha sufrido una cultura de conflicto, con la confrontación entre los partidos tradicionales, la aparición gradual de grupos armados y la delincuencia común ha abierto las puertas a una arquitectura carcelaria moderna. A pesar de las medidas del Estado con la reforma constitucional de 1991 y la construcción de Complejos carcelarios modernos el sistema de justicia genera una gran cantidad de reclusos que sobrepasan su capacidad. Hoy en día, debido a los problemas evidentes de hacinamiento carcelario, se están cambiando estos modelos arquitectónicos para incorporar conceptos importantes sobre la calidad de vida y la validación de los derechos humanos. La ciudad de Cali es una de las más afectadas a nivel regional y nacional, gran parte de su población privada de la libertad hace parte de población en desventaja de oportunidades, población que reincide a la hora de salir del centro penitenciario. El proyecto busca mejorar el proceso de resocialización y la habitabilidad del interno a través de la psicología ambiental y la neuroarquitectura. La aplicación de dicho concepto se hace en conjunto, a partir de la combinación de otras unidades conceptuales, como lo son la introspección, el manejo de emociones y pensamientos por medio del uso, la materialidad y la naturaleza en la arquitectura.

Abstract

Until the beginning of the 20th century, the architecture used in prison buildings followed the same patterns established in previous centuries, patterns related to first generation typologies: (Panopticon, Comb Type, Patio Block) which was insufficient to satisfy modern demands. Colombia has suffered from a culture of conflict, with the confrontation between the traditional parties, the gradual appearance of armed groups and their dissidents has allowed the justice system Despite the measures of the State with the constitutional reform of 1991 and the construction of prison complexes. it generates a large number of inmates that exceed its capacity. Today, due to the evident problems of prison overcrowding, these architectural models are being changed to incorporate important concepts of quality of life and human comfort. The city of Cali is one of the most affected regionally and nationally, a large part of its population deprived of liberty is part of the population at a disadvantage of opportunities. The project seeks to provide a solution to the current situation of penitentiaries in Colombia and seeks to develop an architectural-spatial strategy that improves the living conditions of the prison population and promotes their rehabilitation and reintegration into society.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Cruz Sanabria, D. C., & Izquierdo Ocampo, N. A. (2023). Colonia agrícola de mínima seguridad especializada en la resocialización. Tunja.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia