Capítulo 7. Del individuo al sujeto crítico, y luego, al sujeto político
dc.contributor.author | Mendoza Torres, Johan Andrés | spa |
dc.contributor.cvlac | http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000088261 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.es/citations?user=O4Ja57UAAAAJ&hl=es | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0951-0619 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2020-05-26T19:46:00Z | spa |
dc.date.available | 2020-05-26T19:46:00Z | spa |
dc.date.issued | 2020-05-26 | spa |
dc.description | Desde que comencé mis estudios en sociología, siempre que leía los textos, me preguntaba a medida que se acercaba el final, ¿con qué propuesta saldrá este autor?, siempre al final de un libro, como lectores, ¡y más como interesados en la política! buscamos que luego de las críticas, aparezcan las propuestas, pues de una manera casi crónica, la crítica política es traducida en “criticadera” por muchos lectores, a mi juicio, por la falta de propuestas de los autores. ¿Qué se puede promover? ¿El cambio del mundo? Que todos los estudiantes y docentes ¿sean los próximos protagonistas de la historia mundial? La verdad, al igual que un reconocido anarquista llamado Buenaventura Durruti, estoy convencido de que si el corazón de alguien es transformado por la utopía, entonces el mundo está cambiando en ese preciso instante. De la misma manera, estoy convencido, como menciona el Papa Francisco, que la constante acumulación de posibilidades para consumir distrae el corazón e impide valorar cada cosa y cada momento (Papa Francisco, 2015) ¡y es precisamente en la valoración de cada cosa y de cada momento, donde se halla la oportunidad de reflexionar desde el humanismo! | spa |
dc.description.domain | http://unidadinvestigacion.usta.edu.co | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Mendoza Torres, J. A. (2017). Capítulo 7. Del individuo al sujeto crítico, y luego, al sujeto político. Condiciones básicas para hablar de política en Colombia: (Dedicado a estudiantes de…lo que sea). p.p 154-175 Bogotá: Ediciones Usta. | spa |
dc.identifier.doi | https://doi.org/10.15332/dt.inv.2017.00424 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/23468 | |
dc.relation.annexed | https://repository.usta.edu.co/handle/11634/11576 | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Communication in politics | spa |
dc.subject.keyword | Mass communication - Social aspects | spa |
dc.subject.keyword | Politics -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Political power -- Colombia | spa |
dc.subject.keyword | Politic science | spa |
dc.subject.lemb | Política -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Poder político -- Colombia | spa |
dc.subject.lemb | Ciencia política | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación en política | spa |
dc.subject.proposal | La comunicación de masas – Aspectos sociales | spa |
dc.title | Capítulo 7. Del individuo al sujeto crítico, y luego, al sujeto político | spa |
dc.type.category | Generación de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación. | spa |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- capitulo7delindividuoalsujetocritico2017johanmendoza.pdf
- Tamaño:
- 1.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 807 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: