Capítulo 2. La gobernanza local: una simbiosis desde y hacia el territorio

dc.contributor.authorCalderón Sánchez, Dulfaryspa
dc.contributor.authorJaime Ruiz, Edwin Diomedesspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001575542spa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001618622spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=e1g4PKMAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=YPQKS48AAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7032-5981spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6783-155Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-06-13T05:12:37Zspa
dc.date.available2020-06-13T05:12:37Zspa
dc.date.issued2018spa
dc.descriptionDentro del campo de análisis de las políticas públicas interviene una serie de actores, instancias y acciones que ejercen un papel fundamental en el concepto de lo que se conoce como gobernanza local. En este contexto, es importante identificar en estos espacios el papel que ejerce la ciudadanía y las políticas públicas. El presente capítulo pretende realizar un análisis de la gobernanza a partir de dos factores claves: la participación ciudadana en los espacios locales y la ciencia de acción que tienen las políticas públicas en la toma de decisiones y en su implementación. Dicho análisis exige integrar factores como la legitimidad, la participación ciudadana, el empoderamiento local, la cohesión social, la toma de decisiones y demás elementos que hacen de la gobernanza un eje principal en la gobernabilidad.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationCapítulo 2. La gobernanza local: una simbiosis desde y hacia el territorio. Gobernanza multidimensional, p.p. 36-55 Bogotá: Universidad Santo Tomás, 2018.spa
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.15332/dt.inv.2018.00838spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/24200
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/12060spa
dc.relation.referencesAguilar, C. y Lima, M. (2009). ¿Qué son y para que sirven las políticas públicas? Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de www.eumed.net/ rev/cccss/05/aalf.htmspa
dc.relation.referencesAguilar, L. F. (2007). El aporte de las políticas públicas y de la nueva gestión pública a la Gobernanza. Revista del clad Reforma y Democracia, (39), 5-32.spa
dc.relation.referencesBeltrán, L. N., Bohórquez Montolla, J. P., Pardo Rodríguez, L. E., Ramírez Hernández, L. F. et al. (2011). Territorio y desarrollo: bases conceptuales para la gobernanza local. Equidad desarro, 9-51.spa
dc.relation.referencesBlanco, J. (2011). Democracia, movimientos sociales y ciudadanía. Revista Republicana, (10). 95-125.spa
dc.relation.referencesBruno, D. y Subirats, J. (2014). Análisis y estudio de los procesos de decisión de las politicas públicas. Barcelona: Ariel.spa
dc.relation.referencesCalderón, D. (2016). Las políticas públicas: una construcción del valor de lo público en la gobernabilidad. En Politicas públicas: retos y desafios para la gobernabilidad (pp. 59-76). Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesCanto, M. (2008). Gobernnaza y participación ciudadana en las políticas públicas frente al reto del desarrollo. Revista Política y Cultura, (30), 9-37.spa
dc.relation.referencesCano, L. F. (2008). La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la corrupción: respondiendo a la lógica de la gobernanza. Estudios Políticos, (33), 147-177.spa
dc.relation.referencesClosa, C. (2003). El libro blanco sobre la gobernanza. Revista de Estudios Politicos, (19), 485-504.spa
dc.relation.referencesConejero, E. (2005). Globalización, gobernanza local y democracia participativa. Cuadernos constitucionales de la catedra Fadrique Furió Ceriol, (52-53), 13-31spa
dc.relation.referencesCruz-Rubio, C. N. (2001). Gobernabilidad y ‘governance’ democráticas: el confuso y no siempre evidente vínculo conceptual e institucional. Revista electrónica dhial. Recuperado de http://www.gigapp.org/administrator/components/ com_jresearch/files/publications/gobernabilidad_y_governance.pdfspa
dc.relation.referencesCruz-Rubio, C. N. (2012). La taxonomía del cambio: enfoques y tipologías para la determinación del cambio de las políticas públicas. Revista Andamios, 9(20), 297-321.spa
dc.relation.referencesDe Grande, P. (2013). Constructivismo y sociología. Siete tesis de Bruno Latour. Revista del Magister en Análisis Sistématico Aplicado a la Sociedad, (29), 48-57spa
dc.relation.referencesGonzález, E. y Velásquez, F. (2007). Actores sociales y desarrollo local. Reflexiones desde la experiencia colombiana. En Seminario Internacional Desarrollo Económico Local. Una Apuesta por el Futuro. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesGraglia, J. E. (2016). Modelo Relacional de Politicas Públicas. En D. Calderón (Comp.), Politicas públicas: retos y desafios para la gobernabilidad (pp. 37- 58). Bogotá: Ediciones usta.spa
dc.relation.referencesHernández, J. (2015). Del gobierno a la gobernanza local: capacidades, instituciones y visiones de lo público en el proceso de descentralización en Colombia. (Tesis Doctoral). Universidad Complutense de Madrid, España.spa
dc.relation.referencesJochim, A. y May, P. (2009). Beyond Subsystems: Policy Regimes and Governance. En 5tad Fifth Transatlantic Dialogue Conference (pp. 11-13). Washington, D. Cspa
dc.relation.referencesKooiman, J. (2005). Governing as Governance. Londres: sage Publications.spa
dc.relation.referencesLago, G. (2010). La desaparición del sistema municipal. Revista Andaluza de Administración Pública, (76), 189-242spa
dc.relation.referencesLaswell, D. y Kaplan, A. (1950). Power an society: a framework for political inquiry. New Haven: Yale University Press.spa
dc.relation.referencesLulle, T. (2004). Participar en la gestión local: los actores urbanos y el control local civico en Bogotá. Revista Economia, sociedad y territorio, iv(15), 501-527spa
dc.relation.referencesLulle, T. (2004). Participar en la gestión local: los actores urbanos y el control local civico en Bogotá. Revista Economia, sociedad y territorio, iv(15), 501-527spa
dc.relation.referencesNaranjo, G., Lopera, J. y Granada, J. (julio-diciembre de 2009). Las políticas públicas territoriales como redes de políticas públicas y gobernanza local: la experiencia de diseño y formulación de las políticas públicas sobre el desplazamiento forzado en el departamento de Antioquia y la ciudad de Medellín. Estudios Políticos, (35), 81-105.spa
dc.relation.referencesNavarro, C. (2002). Gobernanza en el ámbito local. En vii Congreso Internacional del clad sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (pp. 8-11). Lisboa, Portugal.spa
dc.relation.referencesPindado, F. (2004). Gobierno local y participación ciudadana. Psychosocial Intervention, 13(3), 307-323.spa
dc.relation.referencesPrieto, P. (2003). De la gobernabilidad a la gobernanza local: marco conceptual y metodológico Recuperado de http://www.kyopol.net/docs/PedroPrieto. GobernabilidadYGobernanzaLocal.pdfspa
dc.relation.referencesRebollo, O. (2003). Bases político-metodológicas para la participación. En T. Arenillas (Coord.), Ecologia y ciudad: raices de nuestros males y modos de tratarlos. Madrid: Viejo Topospa
dc.relation.referencesRoth, A.-N. (2010). Enfoque para el análisis de politicas públicas. Bogotá: Digiprint.spa
dc.relation.referencesRubio, C. (2001). Gobernabilidad y governance democráticas: el confuso y no siempre evidente vinculo conceptual e institucional. Agrupación Politica Nueva, (19)spa
dc.relation.referencesSolozabal, J. J. ( 1984). Una nota sobre el concepto de política. Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), 42, 137-162.spa
dc.relation.referencesStreen, R. (2000). Nuevos enfoques para la gobernancia urbana en América. Recuperado de www.idrc.ca/es/ev-22827-201-1-do_topic.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordInternational relations - Colombiaspa
dc.subject.keywordPublic action - Colombiaspa
dc.subject.keywordInternational security - Essays, conferences, etc.spa
dc.subject.keywordGovernance - Colombiaspa
dc.subject.keywordPolitical participation - Colombiaspa
dc.subject.lembSeguridad internacional – Ensayos, conferencias, etc.spa
dc.subject.lembGobernabilidad - Colombiaspa
dc.subject.proposalAcción pública – Colombiaspa
dc.subject.proposalParticipación política - Colombiaspa
dc.subject.proposalRelaciones internacionales - Colombiaspa
dc.titleCapítulo 2. La gobernanza local: una simbiosis desde y hacia el territoriospa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
capitulo2gobernanzalocal2018dulfanycalderon.pdf
Tamaño:
141.26 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: