Descripción de los factores de riesgo de conductas violentas mediante la aplicación de la guía HCR - 20
Cargando...
Fecha
2010
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En diferentes establecimientos penitenciarios y carcelarios se encuentran aquellos que
han sido condenados por delitos como homicidio, secuestro, lesiones personales,
violencia intrafamilia y sexual, éstos cumplen su pena y salen a la sociedad, sin embargo
queda la pregunta si éstos no recaerán en dichas conductas. Es por esta razón, que el
presente estudio tuvo como objetivo describir los factores de riesgo de las conductas
violentas en 10 internos de los centros penitenciarios de Armenia y Popayán. Para esto,
fue necesario realizar entrevistas estructuradas, relativas a aspectos tales como historia
familiar, escolar, laboral, delictiva entre otros, así mismo la revisión de documentos
jurídicos y la aplicación de la Escala Abreviada de Personalidad (Minimult) para la
puntuación de los ítems H9 Y C3.
Abstract
In different prisons are those who have been convicted of crimes such as murder,
kidnapping, personal injury, domestic and sexual violence, as soon as they serve their
sentence come out to the society, however remains the question if they are going to fall
on those behaviors again. For this reason the present research was aimed to describe the
risk factors of violent behaviors in ten prisoners from Armenia and Popayan’s jails. The
methodology developed included structured interviews, relating to matters such as
family history, school, work, crime and others, as well as the legal document review and
the implementation of the Abbreviated Personality Scale (Minimult) for the scores of the
scores of the items H9 and C3.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Torrado Navarro, A. y Velazco Gómez, G. P.(2010).Descripción de los factores de riesgo de conductas violentas mediante la aplicación de la guía HCR - 20.[Tesis de Grado Especialista en Psicología Jurídica, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia