Alcances de la Estabilidad Ocupacional Reforzada Conforme al Fuero de Salud

dc.contributor.advisorMoreno Villamizar, Manuel Mauricio
dc.contributor.authorGallo Gómez, Valentina
dc.contributor.authorGisel Daniela, Sabogal Valderrama
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001519938spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=HDarMKcAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-5259-6120spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2024-09-18T23:27:48Z
dc.date.available2024-09-18T23:27:48Z
dc.date.issued2024-09-10
dc.descriptionLa base constitucional de la estabilidad laboral u ocupacional reforzada enfrenta múltiples obstáculos para su implementación, debido a posturas contradictorias, pues la Corte Suprema de Justicia determina que no todas las discapacidades están amparadas por la estabilidad laboral del artículo 26 de la Ley 361 (1997), Esta aplicación tiene como finalidad asegurar la asistencia y protección esenciales de personas con discapacidades severas, limitando su uso a quienes presentan una minusvalía considerable (Sentencia Rad. 32532, 2008, p. 10). Este razonamiento requiere un examen legal exhaustivo de la normativa y un esfuerzo probatorio para demostrar los niveles de severidad de la limitación. En cambio, La Corte Constitucional ha sostenido que el derecho a la estabilidad laboral reforzada no proviene únicamente de la Ley 361 (1997), no se restringe solo a personas con una discapacidad laboral moderada, severa o profunda (Sentencia SU-049, 2017, p. 14). Las discrepancias en las decisiones de las Altas Cortes requieren un análisis desde la óptica de los alcances de la estabilidad ocupacional reforzada, enfocada para el caso de los sujetos o trabajadores que sufren de una afectación en su salud, que les impide continuar o cumplir de manera normal con sus obligaciones laborales. Establecer una tabla de medición del grado de afectación de la salud y establecer el pago de una indemnización o el reintegro de llegar a darse no son suficientes, pues el verdadero alcance del principio protector en favor del trabajador exige adoptar políticas y medidas de integración e inclusión que sean conexas a la prevalencia del principio pro homine y la dignidad humana.spa
dc.description.abstractThe constitutional foundation of reinforced labor or occupational stability encounters serious difficulties for its materialization, due to opposing positions, given that for the Supreme Court of Justice, not every disability is covered by the mantle of labor stability provided for in article 26. of Law 361 (1997), which is considered to be generally aimed at guaranteeing the necessary assistance and protection of people with severe and profound limitations, in such a way that it delimits the field of its application, only to those who suffer from a significant disability (Sentence Rad. 32532, 2008, p. 10). This reasoning involves a legal study, to know the regulations and an evidentiary effort, to demonstrate the degrees of severity of the limitation. On the contrary, the Constitutional Court has held that the right to enhanced occupational stability does not derive solely from Law 361 (1997), nor is it exclusive to those who have been classified as having moderate, severe or profound loss of work capacity (Sentence SU-049, 2017, p. 14). The discrepancies in the decisions of the High Courts require an analysis from the perspective of the scope of reinforced occupational stability, focused on the case of people or workers who suffer from a health problem that prevents them from continuing or fulfilling their duties. normal with their work obligations. Establishing a table for measuring the degree of health impact and establishing the payment of compensation or reimbursement if it occurs are not enough, since the true scope of the protective principle in favor of the worker requires adopting integration and inclusion policies and measures. that are related to the prevalence of the pro homine principle and human dignity.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationSabogal Valderrma, G. & Gallo Gómez, V. (2024). Alcances de la Estabilidad Ocupacional Reforzada conforme al Fuero de Salud. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57711
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente (1991). Título II: De los derechos, las garantías y los deberes. Artículo 13 y 53. Constitución Política de Colombia de 1991. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=4125spa
dc.relation.referencesBenítez, J., Bermúdez, K., & González, L. (n.d.). El principio de estabilidad laboral en los pronunciamientos de la Corte Constitucional 1992 -2005. [e-book]. Bogotá: Biblioteca universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-elprincipio-de-estabilidad-laboral-en-los-pronunciamientos-de-la-corte-constitucional1992-2005-9789587101386.htmlspa
dc.relation.referencesCalderon, S. (2021). La estabilidad laboral reforzada por fuero de salud y la pandemia de la Covid19 en Colombia.https://revistas.javeriana.edu.co/filesarticulos/VJ/72(2023)/6722545012/index.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1993). Ley 100 del 23 de diciembre de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1997). Ley 361 del 07 de febrero de 1997. Por la cual establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=343spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2002). Ley 762 del 31 de junio de 2002. Por medio de la cual se aprueba la “Convención Interamericana para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad”, suscrita en la ciudad de Guatemala, Guatemala, el siete (7) de junio de mil novecientos noventa. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=8797spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2002). Ley 776 del 17 de diciembre de 2002. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=16752spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2007). Ley 1145 del 10 de julio de 2007. Por medio de la cual se organiza el Sistema Nacional de Discapacidad y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=25670spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2009). Ley 1306 del 05 de junio 2009. Por la cual se dictan normas para la protección de personas con discapacidad mental y se establece el régimen de la representación de las personas con discapacidad mental absoluta. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36400spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2009). Ley 1346 del 31 de julio de 2009. Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, adoptada por la Organización de las Naciones Unidas el 13 de Diciembre de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=37150spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (10 de mayo de 2000). Sentencia C-531 (MP Alvaro Tafur Galvis). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/c-531-00.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Quinta (27 de septiembre de 2001). Sentencia T-1040 (MP Rodrigo Escobar Gil). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2001/t-1040- 01.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Sexta (26 de junio de 2003). Sentencia T-519 (MP Marco Gerardo Monroy Cabra). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/T-519- 03.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Primera de Revisión (26 de agosto de 2005). Sentencia T- 889 (MP Jaime Araújo Rentería). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-889-05.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Cuarta de Revisión (24 de noviembre de 2005). Sentencia T-1219 (MP Jaime Córdoba Triviño). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-1219- 05.htm#:~:text=Sentencia%20T%2D1219%2F05&text=Dado%20que%20no%20existe% 20un,para%20buscar%20el%20reintegro%20laboral.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Séptima de Revisión (13 de agosto de 2005). Sentencia T-330 (MP Humberto Antonio Sierra Porto) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2005/T-330-05.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Cuarta de Revisión de Tutelas (18 de noviembre de 2006). Sentencia T- 926 (MP Jorge Iván Palacio Palacio). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2009/T-926-09.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Sexta (16 de marzo de 2006). Sentencia T-198 (MP Marco Gerardo Monroy Cabra). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/t-198- 06.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión (06 de diciembre de 2007). Sentencia T-1058 (MP Clara Ines Vargas Hernandez). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-1058-07.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Primera de Revisión (08 de marzo de 2007). Sentencia T172. (MP Jaime Araújo Rentería). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-172-07.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión (16 de noviembre de 2007). Sentencia T-978 (MP Jaime Córdoba Triviño). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2007/T-978-07.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (03 de septiembre de 2008). Sentencia C-864. (MP Marco Gerardo Monroy Cabra). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C864-08.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión (15 de diciembre de 2008). Sentencia T-1258 (MP Mauricio González Cuervo). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-1258-08.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Segunda de Revisión (22 de mayo de 2008). Sentencia T520 (MP Manuel José Cepeda Espinosa). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T-520- 08.htm?fbclid=IwAR2UHuSkv7-prFwnDnpE0WgM4- 2AH6S0c2JJzcbKYrwsiTxpd0cs3XMT4Kkspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (25 de noviembre de 2009). Sentencia C-853 (MP Jorge Iván Palacio Palacio). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/C-853- 09.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión (03 de abril de 2009). Sentencia T263 (MP Luís Ernesto Vargas Silva).https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2009/T-263- 09.htm?fbclid=IwAR0Uq6ELjmHrbaCFVldav2ch7aJ8YxS_hEHmnPgP1K47PIwLeJcIkkVWto#:~:text=T%2D263%2D09%20Corte%20Constitucional%20de %20Colombia&text=Las%20entidades%20p%C3%BAblicas%20y%20privadas,de%20spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (04 de noviembre de 2009). Sentencia T-793 (MP Gabriel Eduardo Mendoza Martelo). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2009/c-793-09.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión (15 de junio de 2010). Sentencia T449 (MP Humberto Antonio Sierra Porto). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/T-449-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Tercera de Revisión (15 de julio de 2010). Sentencia T575 (MP Juan Carlos Henao Pérez). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2010/T-575-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Quinta de Revisión (30 de agosto de 2010). Sentencia T663 (MP Jorge Iván Palacio). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2010/t663-10.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (25 de mayo de 2011). Sentencia C-438 (MP Luis Ernesto Vargas Silva). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C438-11.htm#:~:text=junio%20de%202009- ,Por%20la%20cual%20se%20dictan%20normas%20para%20la%20Protecci%C3%B3n% 20de,Representaci%C3%B3n%20Legal%20de%20Incapaces%20Emancipados.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (02 de noviembre de 2011). Sentencia C-824 (MP Luis Ernesto Vargas Silva). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/C-824- 11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Novena de Revisión (03 de marzo de 2011). Sentencia T132 (MP Luis Ernesto Vargas Silva). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-132-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Segunda de Revisión (08 de abril de 2011). Sentencia T267Mauricio (MP González C.). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/t267-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Primera de Revisión (29 de octubre de 2012). Sentencia T-881 (MP María Victoria Calle Correa). https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2012/T-881-12.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (22 de julio de 2015). Sentencia C-458 (MP Gloria Stella Ortiz Delgado). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2015/C-458- 15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (02 de febrero de 2017). Sentencia SU-049 (MP María Victoria Calle Correa). http://vlex.com.co/vid/670835329spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Octava de Revisión (21 de septiembre de 2017). Sentencia T-589 (MP Alberto Rios Rojas). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2017/T-589-17.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (15 de mayo de 2019). Sentencia C-200 (MS Gloria Stella Ortiz Delgado). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/C-200- 19.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (3 de noviembre de 2021). Sentencia SU-380 (MP Diana Fajardo Rivera). http://vlex.com.co/vid/907428521spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (09 de marzo de 2023). Sentencia SU-061 (MP Diana Fajardo Rivera). https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2023/SU061- 23.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (19 de julio de 2023). Sentencia SU-269 (MP Diana Fajardo Rivera). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2023/SU269-23.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de Colombia, Sala Plena (18 de octubre de 2023). Sentencia SU-428 (MS Antonio Lizarazo). http://vlex.com.co/vid/sentencia-unificacion-n-428-1022489842spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (15 de julio de 2008). Sentencia Rad. 32532 (MP Elsy del Pilar Cuello Calderón). http://vlex.com.co/vid/552533626spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (25 de marzo de 2009). Sentencia Rad. 35606 (MP Isaura Vargas Díaz). https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_c62e2543249a4da9b0a18d47c2a373b7spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (27 de enero de 2010). Sentencia Rad. 37514 (MP Luis Javier Osorio). https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_81496e7177fe602ce0430a010151602cspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (28 de agosto de 2012). Sentencia Rad. 39207 (MP Jorge Mauricio Burgos Ruiz). https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_cd7437859a7c01bee0430a01015101bespa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (30 de enero de 2013). Sentencia Rad. 41867 (MP Carlos Molina). https://xperta.legis.co/visor/jurcol/jurcol_daf9ff92e04901b6e0430a01015101b6spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (14 de octubre de 2015). Sentencia Rad. 53083 (MP Rigoberto Echeverri Bueno). https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/babr2016/SL14134-2015.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (29 de junio de 2016). Sentencia Rad. 42451 (MP Fernando Castillo). https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/bsep2016/SL10538-2016.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (2 de agosto de 2017). Sentencia SL-11411 (MP Rigoberto Echeverri Bueno). http://vlex.com.co/vid/sentencia-cortesuprema-justicia-874108229spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (11 de abril de 2018). Sentencia SL-1360 (MP Clara Cecilia Dueñas Quevedo). https://cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/Novedades/SL1360-2018.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (29 de julio de 2020). Sentencia SL-2797 (MP Luis Benedicto Herrera Díaz). http://vlex.com.co/vid/sentencia-cortesuprema-justicia-847682459spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (24 de febrero de 2021). Sentencia Rad. 64605 (MP Gerardo Botero Zuluaga). https://cortesuprema.gov.co/corte/wp-content/uploads/2021/03/SL711-2021.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (2021). Sentencia Rad. 86728 (MP Luis Benedicto Herrera Díaz). https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/babr2021/SL572-2021.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (20 de abril de 2021). Sentencia SL-1538 (MP Olga Yineth Merchán Calderon). http://vlex.com.co/vid/sentencia-cortesuprema-justicia-876874959spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (17 de enero de 2022).Sentencia SL-110 (MP Santander Rafael Brito Cuadrado). http://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-896232300spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (01 de noviembre de 2022). Sentencia SL-3781 (MP Martin Emilio Beltrán Quintero). http://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-916695955spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (24 de febrero de 2023). Sentencia Rad. 87868 (MP Luis Benedicto Herrera Díaz). https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/bjul2023/SL1268-2023.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (10 de mayo de 2023). Sentencia SL-1152 (MP Marjorie Zuñiga Romero). https://www.cortesuprema.gov.co/corte/wpcontent/uploads/relatorias/la/bjul2023/SL1152-2023.pdfspa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (10 de mayo de 2023). Sentencia SL-1818 (MP Gerardo Botero Zuluaga). http://vlex.com.co/vid/sentencia-cortesuprema-justicia-941031173spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (9 de octubre de 2023). Sentencia SL-2721 (MP Cecilia Margarita Durán Ujueta). http://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-suprema-justicia-954548843spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (8 de noviembre de 2023). Sentencia SL-3177 (MP F. Castillo Cadena). http://vlex.com.co/vid/sentencia-cortesuprema-justicia-972503534spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (25 de abril de 2023). Sentencia SL-862 (MP Martin Emilio Beltrán Quintero). http://vlex.com.co/vid/sentencia-cortesuprema-justicia-931036989spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (3 de mayo de 2023). Sentencia SL-949 (MP Donald José Dix Ponnefz). http://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-supremajusticia-931365267spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (28 de febrero de 2024). Sentencia SL-295 (MP Jimena Isabel Godoy Fajardo). http://vlex.com.co/vid/sentenciacorte-suprema-justicia-1027005124spa
dc.relation.referencesCorte Suprema de Justicia de Colombia, Sala de Casación Laboral (6 de marzo de 2024). Sentencia SL-381 (MP Donald José Dix Ponnefz). http://vlex.com.co/vid/sentencia-corte-supremajusticia-1027967023spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (1999). Decreto 917 del 28 de mayo de 1999. Por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=29544spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2001). Decreto 2463 del 20 de noviembre de 2001. Por el cual se reglamenta la integración, financiación y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=6273spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2011). Decreto 4800 del 20 de diciembre de 2011. Por el cual se reglamenta la Ley 1448 de 2011 y se dictan otras disposiciones. Respecto a las a personas con discapacidad. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45063spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2012). Decreto 19 del 10 de enero de 2012. Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=45322spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2013). Decreto 1352 del 26 de junio de 2013. Por el cual se reglamenta la organización y funcionamiento de las Juntas de Calificación de Invalidez, y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=68355spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia (2014). Decreto 1507 del 12 de agosto de 2014. Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto1507-DE-2014.pdfspa
dc.relation.referencesTribunal Superior de Villavicencio, Sala laboral. (16 de mayo de 2023). Sentencia Rad No. 50573- 3189-001-2012-00203-02 (MP Rafael Albeiro Chavarro Poveda). http://vlex.com.co/vid/sentencia-n-50573-3189-980641657spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH. (2012). Caso Furlan y familiares vs Argentina del 31 de agosto de 2012. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Cortés, J. (2011). Reforma al sistema de salud. Comentarios a la Ley 1438 de 2011. Legis Editores. https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_246_esp.pdfspa
dc.relation.referencesCortés, J. (2012). Estructura de la protección social en Colombia. Reforma a la administración pública. Legis Editoresspa
dc.relation.referencesCortés, J. (2012). Régimen de los riesgos laborales en Colombia. Legis Editores.spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. (2022). El diamante del cuidado frente a la experiencia de la discapacidad en Colombia: Una aproximación a los requerimientos diferenciales de las personas con discapacidad y de sus propios cuidadores en 2021. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/notas-estadisticas-casen/abril2023-DiscapCuidadores.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía, C., González, L., & Umaña, C. (2009). Normas internacionales del trabajo: doctrina y jurisprudencia constitucional. Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-normas-internacionales-del-trabajo-doctrinay-jurisprudencia-constitucional-9789587104349.htmlspa
dc.relation.referencesLópez, D. (2010). El derecho de los jueces. Legis. https://es.slideshare.net/slideshow/el-derechode-los-jueces-diego-lpez-medinapdf/253781256spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas, ONU. (2006). Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de los Estados Americanos, OEA. (1999). Convención Interamericana para la Eliminación de todas formas de discriminación contra las personas con discapacidad. https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-65.htmlspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo, OIT. (1983). Convenio 159. Sobre readaptación profesional y el empleo de personas inválidas. https://normlex.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_INS TRUMENT_ID:312304spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo, OIT. (2020). ¿En qué medida va a afectar el COVID-19 al mundo del trabajo? COVID-19: Repercusiones. https://www.ilo.org/es/resource/en-quemedida-va-afectar-el-covid-19-al-mundo-deltrabajo#:~:text=La%20p%C3%A9rdida%20de%20ingresos%20por,la%20capacidad%20de%20recuperaci%C3%B3n%20econ%C3%B3micaspa
dc.relation.referencesPuyana, A. (2011). El sistema general de riesgos profesionales en Colombia. Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpd-el-sistema-generalde-riesgos-laborales-en-colombia-3-a-ed-ampliada-9789587903959.htmlspa
dc.relation.referencesTorres, H. (2010). Sistema de Seguridad Social Ley Básica concordada con jurisprudencia. Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/53453spa
dc.relation.referencesOrjuela, L; Segura, D; Tovar, S. & Velandia, P. (2011). Protección del derecho al trabajo: jurisprudencia constitucional. Tomo 4. Universidad Externado de Colombia. https://publicaciones.uexternado.edu.co/gpdproteccion-del-derecho-al-trabajo-jurisprudencia-constitucional-9789587106831.htmlspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordReinforced occupational stability.spa
dc.subject.keywordReinforced job stabilityspa
dc.subject.keywordDisabilityspa
dc.subject.keywordHandicapspa
dc.subject.keywordHealth jurisdictionspa
dc.subject.keywordProtective principlespa
dc.subject.keywordLoss of work capacityspa
dc.subject.keywordDisability aidspa
dc.subject.keywordDisabilityspa
dc.subject.keywordSubjects of special protectionspa
dc.subject.keywordState of manifest weaknessspa
dc.subject.keywordCompensationspa
dc.subject.keywordRefundspa
dc.subject.keywordModeratespa
dc.subject.keywordseverespa
dc.subject.keywordprofound limitationspa
dc.subject.keywordPro homine principlespa
dc.subject.keywordHuman dignityspa
dc.subject.lembDerecho laboral - Estabilidad reforzadaspa
dc.subject.lembDerecho a la salud - Fuero de saludspa
dc.subject.lembEstabilidad laboral - Jurisprudenciaspa
dc.subject.lembDerecho - Investigacionesspa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.subject.proposalEstabilidad ocupacional reforzadaspa
dc.subject.proposalEstabilidad laboral reforzadaspa
dc.subject.proposalDiscapacidadspa
dc.subject.proposalMinusvalíaspa
dc.subject.proposalFuero de salud.spa
dc.subject.proposalPrincipio protectorspa
dc.subject.proposalPérdida de capacidad laboralspa
dc.subject.proposalAuxilio de incapacidadspa
dc.subject.proposalInvalidezspa
dc.subject.proposalSujetos de especial protecciónspa
dc.subject.proposalEstado de debilidad manifiestaspa
dc.subject.proposalIndemnizaciónspa
dc.subject.proposalReintegrospa
dc.subject.proposalLimitación moderadaspa
dc.subject.proposalseveraspa
dc.subject.proposalprofundaspa
dc.subject.proposalPrincipio pro hominespa
dc.subject.proposalDignidad humanaspa
dc.titleAlcances de la Estabilidad Ocupacional Reforzada Conforme al Fuero de Saludspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024valentinagallo.pdf
Tamaño:
477.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024valentinagallo1.pdf
Tamaño:
113.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024valentinagallo2.pdf
Tamaño:
90.67 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Estudiante

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones