Capítulo 5. Chile. Imaginarios y representaciones sociales en Chile: teorías consolidadas y deslizamientos metodológicos
Cargando...
Fecha
2018
Director
Enlace al recurso
ORCID
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En Chile, la teoría de imaginarios y representaciones sociales está anclada en las ciencias sociales. Si bien se trata de un campo de estudio reciente —al igual que en el resto de América Latina— se observa gran
influencia epistémica de autores foráneos y de necesidades metodológicas que se ajustan a escuelas y corrientes ya instaladas. Las fronteras se encuentran desdibujadas, debido al diálogo constante con la filosofía y los análisis del discurso, situación que define nuevos horizontes y potencia el necesario pacto interdisciplinar. En este capítulo se analiza
cuál es el estado de los estudios sobre imaginarios y representaciones en
Chile en la actualidad, pero vislumbrando una agenda futura llena de
contrastes. Esta cartografía toma en consideración aquellos enfoques,
metodologías y resultados más relevantes, que permiten bosquejar un
“estado de la cuestión”. No es, por lo tanto, un fichaje exhaustivo de
cada paper o tesis al que se pueda vincular con el campo señalado, debido al gran volumen de productos asociados directa o indirectamente con la “imaginería social”. Los autores escogidos alimentan el panorama que interesa dibujar, privilegiando aquellos cuyas investigaciones han tenido cierta repercusión bibliográfica o que cuenten con patrocinios institucionales, como el que entrega anualmente la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (conicyt), organismo
dependiente del Ministerio de Educación del Gobierno de Chile, creado en 1967 y que se orienta al fomento de la formación de capital humano y el fortalecimiento de la base científica y tecnológica del país.
Este capítulo está dividido en tres apartados: enfoque sociofenomenológico de imaginarios urbanos, enfoque socioantropológico y enfoque comunicológico. Cada uno de ellos busca sistematizar aquellas corrientes e investigaciones más representativas de este campo en Chile, los que son presentados en dos subapartados: 1) autores y
modelos teóricos trabajados, y 2) principales resultados. A lo largo del
capítulo el lector observará que la revisión del concepto de lo imaginario se circunscribe indistintamente a cada enfoque o escuela teórica, situación que —lejos de ser un obstáculo— constituyó un desafío para
el equipo revisor. Preferimos pluralizar los términos en cuestión, para
que el lector saque sus propias conclusiones.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Dittus, R., Basulto, O. & Riffo, I. (2018). Capítulo 5. Chile. Imaginarios y representaciones sociales en Chile: teorías consolidadas y deslizamientos metodológicos. Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica (pp.189-222). Ediciones USTA
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia