Formulación del Plan de Seguridad del Agua para el Acueducto Rural AguaSanta E.S.P. en el municipio de San Antonio del Tequendama

Fecha
2017
Director
Enlace al recurso
DOI
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000336394
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000723916
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478984
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001400391
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001405745
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000723916
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001478984
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001400391
http://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001405745
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir

Resumen
Esta propuesta se enmarca en la formulación del Plan de Seguridad del Agua (PSA) para el Acueducto Rural AguaSanta E.S.P. en el muncipio de San Antonio del Tequendama que tiene como propósito la sistematización, la evaluación detallada y priorización de los peligros, además de un monitoreo operacional a través de medidas de control sobre el sistema de abastecimiento de agua. Este plan se formula en once (11) etapas, de acuerdo con lineamientos de la Organización Mundial de la Salud, de las cuales serán abordadas las cinco (5) primeras en una Fase I de diagnóstico y evaluación, para luego desarrollar una Fase II en la cual se ejecutará el plan y se validará su implementación. En la primera fase, que corresponde al alcance de este proyecto, se llevará a cabo un análisis integral del sistema de abastecimiento que incluye la evaluación de la calidad del agua de la Quebrada Grande a través de índices de calidad fisicoquímicos y biológicos, un diagnóstico ambiental y sanitario del sistema de abastecimiento de agua, una posterior evaluación de riesgos sobre la calidad del agua, la evaluación operacional del sistema de abastecimiento, y el pre-diseño de los elementos del sistema para su correcto funcionamiento. De esta manera, el Plan de Seguridad del Agua en su primera fase constituirá una herramienta de gestión de alto impacto para el acueducto AguaSanta E.S.P que asegura las condiciones ambientales y sanitarias adecuadas para garantizar el acceso al agua potable por parte de dicha comunidad rural.
Abstract
Idioma
Palabras clave
Citación
Martínez Urrego, A. F., Jaramillo Londoño, Á M., Pérez Martínez, J. C., Betancourth, L., Castiblanco, L. J., & Díaz Arévalo, J. L. (2017). Formulación del Plan de Seguridad del Agua para el Acueducto Rural AguaSanta E.S.P. en el municipio de San Antonio del Tequendama., 4.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia