Plan de Iniciativa Empresarial para la Creación de una Tienda Virtual Distribuidora de Productos de Maquillaje en la Ciudad de Bogotá

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El proyecto, bajo la modalidad de opción de grado por Iniciativa Empresarial, se basó en crear una tienda virtual que comercialice maquillaje, ya que existe una economía emergente que rodea la industria cosmética. Una investigación de la firma NPD en el 2023, identificó que los consumidores usan al menos 6 productos al día, gracias a esto la industria cosmética ha crecido mucho en Latinoamérica, debido a que precisamente las mujeres de este territorio se ubican en el segundo lugar en el ranking de más consumo en la industria después del territorio de Asia. Con esto se puede evidenciar que tanto en Latinoamérica como en Norteamérica tienen el 20% del mercado. Actualmente las redes sociales como canal de difusión son un instrumento esencial en el mercado online, medio por el que Ritualz Makeup piensa dar a conocer su catálogo de productos y así obtener muchas visualizaciones, haciendo videos y fotos creativos alusivos a la industria, forjando una relación emocional con el mercado, alcanzado interacciones directas para la toma de decisiones. La finalidad de esta idea es darles a los consumidores un bien y servicio al cliente que satisfaga sus necesidades al embellecer su piel. Los productos cosméticos en masa están innovando continuamente, estos siguen de forma rápida las tendencias, sobre todo los productos de marcas premium. Por ejemplo, la encuesta Voice of the Consumer: Beauty Survey de Euromonitor International reveló que la relación calidad-precio era el factor más importante en la decisión de compra para cosméticos en el mundo, pero que la alta calidad también era un requisito y, en particular, dentro de estos productos los consumidores buscaban que fueran artículos adecuados para su tipo de piel. (Euromonitor, 2023). Debido al crecimiento del mercado con el 8,0% en el 2022, se cree que Colombia podrá tener un crecimiento en su economía a lo largo del 2022-2027 con un promedio de 2,7 % en su tasa real anual. Colombia también incremento 40,3% las exportaciones y 28,5% las importaciones en el 2022, continuando como un país importador neto de bienes. (Euromonitor, 2023).

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Castellanos Molano, G. A. y Delgado Roa, A. C. (2024). Plan de Iniciativa Empresarial para la Creación de una Tienda Virtual Distribuidora de Productos de Maquillaje en la Ciudad de Bogotá. [Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia