Capítulo 8: Iglesia, política y frailes dominicos: la provincia de Santiago ante la independencia de México (1821-1826)

dc.contributor.authorRosas Salas, Sergiospa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-05-28T15:17:24Zspa
dc.date.available2020-05-28T15:17:24Zspa
dc.date.issued2020-05-26spa
dc.descriptionEn los últimos años los especialistas han subrayado la importancia de la Orden de Predicadores en las independencias de América Latina, así como las adecuaciones de sus miembros a la cambiante situación polí- tica y social de la primera mitad del siglo XIX. Los casos de Colombia,Chile y Argentina, por ejemplo, han mostrado que la Orden debió en- frentar —con el resto del clero regular— un creciente cuestionamiento a su existencia y utilidad, cuyos antecedentes pueden rastrearse hasta las reformas borbónicas (Plata, 2010; Di Stéfano y Martínez, 2011; Enríquez, Jiménez y Castro, 2011).spa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationLópez, J. (2017). Orden de predicadores, 800 años: Tomo I. los dominicos en la política, siglos XVIII - XIX. Bogotá: Ediciones USTA.spa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/23510
dc.relation.annexedhttps://repository.usta.edu.co/handle/11634/15207spa
dc.relation.referencesActa Capituli. (1817). Acta Capituli Provincialis celebrati in Imperiali S. P. N. Dominici Mexicano Conventu, die Decima Mensis Maii, anni ab incarnatione Domini Millessimi Octingentessimi Decimi Septimi (II-XXXVI). México: s.p.i. Archivo Histórico del Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas.spa
dc.relation.referencesActa Capituli (1822). Acta Capituli Provincialis celebrati in hoc S. P. N. Do- minici Mexiceo Caenobio die quinta Januarii anni post Christum natum millessimi octingentesimi vigessimi Secundi (I-IV). México: s.p.i. Archivo Histórico del Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas.spa
dc.relation.referencesActa Capituli (1826). Acta Capituli Provincialis celebrati in Magno hoc S. P. N. Dominici mexicano Conventu. Die Vigesima Nona Aprilis Anni ab Incar- natione Domini millessimi Octingentessimi Vigesimi Sexti. México: s.p.i. Archivo Histórico del Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas.spa
dc.relation.referencesCarrasco, L. (1810). Sermón moral del fuego vengador de la Caridad y de la dureza de las palabras con que se han de redargüir las impoiedades de Napoleón y sus sectarios. Para el triduo de las rogaciones que con el fin de impetrar los triunfos de la religión y de la patria celebraron ante la imagen portentosa de María Santísima de los Remedios las Muy Re- verendas Madres Religiosas Dominicas del convento de Santa Catalina de Sena de México el 15 de julio de 1810 pronunció el M.R. Ex Lector Fray... México: Casa de Arizpe.spa
dc.relation.referencesCarrasco, L. (1822). Circular que el Provincial de Santo Domingo dirige a los Religiosos de su provincia de Santiago de Predicadores del Imperio Mexicano. México: Imprenta de Don José María Ramos Palomera.spa
dc.relation.referencesCarrasco, L. (14 de febrero de 1822). Carta a fray Vicente Sopena Procura- dor General de España e Yndias. (caja 9, exp. 38, f. 4, f.s.n.). Archivo Histórico del Arzobispado de México. México.spa
dc.relation.referencesCarrasco, L. (10 de junio de 1822). Carta a José Domínguez, Ministro de Jus- ticia y Negocios Eclesiásticos. (caja 9, exp. 38, f. 54). Archivo Histórico del Arzobispado de México, México.spa
dc.relation.referencesCarrasco, L. (23 de septiembre de 1823). Carta al Ministerio de Justicia y Ne- gocios Eclesiásticos. (Justicia y Negocios Eclesiásticos, t. 21, ff. 12-33). Archivo General de la Nación. México.spa
dc.relation.referencesCarrasco, L. (8 de febrero de 1826). [Sin destinatario]. Archivo Histórico del Arzobispado de México (caja 9, exp. 38), México.spa
dc.relation.referencesCuando el Padre Carrasco (1822). Cuando el Padre Carrasco lo dice, estudiado lo tiene. Viage estático al mundo político. México: Oficina de Betancourt.spa
dc.relation.referencesLis y otros. (28 de enero de 1820). Carta al Provincial de Santo Domingo. Archivo Histórico del Arzobispado de México (caja 9, exp. 38, 1-4v, ff. 18-22). México.spa
dc.relation.referencesMachaca, F. (1825). Todo el mundo está preguntando y ¿cuándo acaba el Padre Carrasco? México: Imprenta a cargo de Martín Rivera.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justica y Negocios Eclesiásticos (1823-1824). Informe interno de la Secretaría. Archivo General de la Nación (Justicia Eclesiástica, t. 33, ff. 246-268). México.spa
dc.relation.referencesRamírez, J. (Puebla, 11 de mayo de 1822). Carta a Francisco Pablo Vázquez. Archivo Histórico del Arzobispado de México (caja 9, exp. 38). México.spa
dc.relation.referencesRamírez, J. (Puebla, 4 de septiembre de 1824). Carta a fray Luis Carrasco. Archivo Histórico del Arzobispado de México (caja 9, exp. 38). México.spa
dc.relation.referencesRamírez, J. (20 de septiembre de 1824). Carta a fray Luis Carrasco. Archi- vo Histórico del Arzobispado de México (caja 8, exp. 38, f. 1). México.spa
dc.relation.referencesSaavedra, L., Zayas, F. y Segreste, R. (s.f., enero de 1826). Sin destinatario. Archivo Histórico del Arzobispado de México (caja 9, exp. 38, 1-2v, ff. 1-5). Méxicospa
dc.relation.referencesSoto, M. (1820). “Verdadera prisión y trabajos del Padre Lequerica”. Mé- xico, s.p.i.spa
dc.relation.referencesSoto, M. (enero de 1826?). Carta a la Curia Diocesana. Archivo Histórico del Arzobispado de México (caja 9, exp. 38, ff. 23-25). México.spa
dc.relation.referencesAlcalá, A. (1967). Una pugna diplomática ante la Santa Sede. El restableci- miento del episcopado en México 1825-1831. México: Editorial Porrúa.spa
dc.relation.referencesAnna, T. (1991). El Imperio de Iturbide. México: Alianza.spa
dc.relation.referencesBarrado, J., O.P. (1997). Notas sobre la decadencia y el resurgir de la Orden de Predicadores en Iberoamérica. Siglos XVIII-XIX. En Barrado Bar- quilla, J., O.P. y Rodríguez, S., O.P. (Coord.), Los Dominicos y el Nuevo Mundo. Siglos XIX-XX. Actas del Vo Congreso Internacional. Queré- taro, Querétaro (México, 4-8 de septiembre de 1995. Salamanca: Edi- torial San Esteban.spa
dc.relation.referencesBarrio, G. (2000). Reforma y supresión de los regulares en España al final del Antiguo Régimen (1759-1836). Investigaciones históricas: época moder- na y contemporánea (20): 89-118.spa
dc.relation.referencesDi Stéfano, R. (2008). El púlpito y la plaza: clero, sociedad y política de la monarquía católica a la República Rosista. Buenos Aires: Siglo XXI Argentina.spa
dc.relation.referencesDi Stéfano, R. y Martínez, I. (2011). Frailes de gorro frigio. La experiencia de la comisaría general de regulares en el Río de la Plata (1813-1816). En Torres, E. (Coord). Los dominicos insurgentes y realistas, de México al Río de la Plata. México: Miguel Ángel Porrúa, Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas, Fondo José Antonio García Luque.spa
dc.relation.referencesEnríquez, L., Jiménez P. y Castro J. (2011). La Orden de Predicadores en la Independencia de Chile y en la república decimonónica. En Torres, E. (Coord.). Los dominicos insurgentes y realistas, de México al Río de la Plata. México: Miguel Ángel Porrúa, Instituto Dominicano de Investi- gaciones Históricas, Fondo José Antonio García Luque.spa
dc.relation.referencesFrasquet, I. (2010). Las caras del águila: del liberalismo gaditano a la repú- blica federal mexicana (1820-1824). Xalapa: Universidad Veracruzana.spa
dc.relation.referencesGuerra, F. y Lempérière, A. (1998). Los espacios públicos en Iberoamérica: ambiguedades y problemas, siglos XVIII-XIX. México: Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesHinnesbusch, W.A., O.P. (1982). Breve historia de la Orden de Predicadores. Salamanca: Editorial San Esteban.spa
dc.relation.referencesLaguna, A. (2012). Ramón Casaus. El anti-Hidalgo, fidelidad a España en tiempos de insurgencia. (Tesis de licenciatura en historia). Querétaro: Universidad Autónoma de Querétaro.spa
dc.relation.referencesLempérière, A. (2013). Entre Dios y el rey: la república. La ciudad de Mé- xico de los siglos XVI al XIX. México: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesMagaña, M. (2015). Asesinato de un dominico en el área central de las Cali- fornias a inicios del siglo XIX: ¿violencia interétnica o sociedad violenta? En Medina M. y Padilla, E. (Coord.). Violencia interétnica en la frontera norte novohispana y mexicana: siglos XVII-XIX. Hermosillo: El Cole- gio de Sonora, Universidad Autónoma de Baja California, El Colegio de Michoacán, University of North Carolina en Chapel Hill.spa
dc.relation.referencesPalazón, M. y Galván, C. (2001). Canto de cisnes contra el graznido del Ave Fénix, Amigos y enemigos de Lizardi. Boletín del Instituto de Investiga- ciones Bibliográficas, 6 (1-2); 73-97.spa
dc.relation.referencesPérez, F. (2011). El episcopado y la independencia de México (1810-1836). México: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos.spa
dc.relation.referencesPius. (1824). Pius Episcopus. Servus Servorum Dei. Ad Perpetuam Rei Me- moriam. México: El Águila.spa
dc.relation.referencesPlata, W. (2010). Frailes, conventos e Independencia: el caso de los domini- cos del centro de la Nueva Granada (1810-1822). Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, (15): 65-89.spa
dc.relation.referencesPlata, W. (2014). El declive de un convento o el fin de un modelo de relacio- nes Iglesia, política y sociedad en Nueva Granada, (1820-1863). Histo- relo. Revista de Historia Regional y Local, 6 (12): 58-98.spa
dc.relation.referencesRosas, S. (2011). La religión, el rey y la patria. Fray Luis Carrasco y Enciso y sus sermones, 1808-1815. En Torres, E. (Coord.). Los dominicos insur- gentes y realistas, de México al Río de la Plata. México: Miguel Ángel Porrúa, Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas, Fondo José Antonio García Luque.spa
dc.relation.referencesRosas, S. (2012). De la República católica al Estado laico: Iglesia, Estado y secularización en México, 1824-1914. Lusitania Sacra, (84): 15-39.spa
dc.relation.referencesRosas, S. (2015). La Iglesia mexicana en tiempos de la impiedad: Francisco Pablo Vázquez, 1769-1847. México: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, El Colegio de Michoacán, Ediciones de Educación y Cultura.spa
dc.relation.referencesSerrano, S. (2008). ¿Qué hacer con Dios en la república?: política y secularización en Chile (1845-1885). Santiago: Fondo de Cultura Económica.spa
dc.relation.referencesTecuanhuey, A. (2010). La formación del consenso por la independencia: ló- gica de la ruptura del juramento, Puebla, 1810-1821. Puebla: Benemé- rita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección de Fomento Editorial.spa
dc.relation.referencesTorres, E., O.P. (2011). Los dominicos insurgentes y realistas, de México al Río de la Plata. México: Miguel Ángel Porrúa, Instituto Dominicano de Investigaciones Históricas, Fondo José Antonio García Luque.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDominicans - Religious ordersspa
dc.subject.keywordClergy (canon law)spa
dc.subject.keywordDominicas - Religiousspa
dc.subject.keywordMonarchyspa
dc.subject.keywordReligion - History - XVIII centuryspa
dc.subject.lembDominicos - Órdenes religiosasspa
dc.subject.lembClero (derecho canónico)spa
dc.subject.lembDominicas - Religiosasspa
dc.subject.lembMonarquíaspa
dc.subject.lembReligión - Historia - siglo XVIIIspa
dc.subject.proposalDominicosspa
dc.subject.proposalMonarquíaspa
dc.subject.proposalReligiónspa
dc.titleCapítulo 8: Iglesia, política y frailes dominicos: la provincia de Santiago ante la independencia de México (1821-1826)spa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Capítulos en libro resultado de investigación.spa

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Capitulo8iglesiaspoliticayfrailes2020JuanUbaldoLopez.pdf
Tamaño:
136.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: