Capítulo 2: Territorio y organización étnica: la dimensión política y corporativa de las comunidades muiscas

Cargando...
Miniatura

Fecha

2020-06-23

Director

Enlace al recurso

gruplac

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

H e todo asistido tipo con muchas diferentes veces grupos —ya perdí muiscas, la cuenta— en el hoy a reuniones llamado par- de que Mirador de los Nevados, en Suba. Al subir por la calle del cos- tado norte de la plaza del viejo pueblo, hacia arriba de la iglesia, se llega al área que otrora fue una cantera de explotación minera, de las tantas dedicadas a la producción de arena o grava para la expansión urbana de Bogotá. Durante la primera alcaldía de Enrique Peñalosa (1998-2000), el espacio que ocupaba esta cantera se convirtió en un aula ambiental cuyo diseño arquitectónico procuró representar par- te de la cosmovisión muisca; caminos en ladrillo forman plazoletas, algunas bautizadas con nombres de deidades; laberintos circulares y tres obeliscos que hacia el Oriente señalan los equinoccios y solsticios

Abstract

Idioma

Palabras clave

Citación

Gómez, P. (2019). La danza del cóndor y el águila: Etnografías y narrativas del “despertar muisca”. Bogotá: Ediciones USTA.

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia