RSU DC CPS SUBA CFDR RECREACIÓN 2020 - CÁPSULA Beneficios de las prácticas de ocio y recreación como estrategia para la formación de promotores de estilos de vida y bienestar en torno al CPS Suba. Segunda Fase.

Fecha
2020-12-09
Director
Enlace al recurso
DOI
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Resumen
Como segunda fase del proyecto iniciado en el año 2019 titulado “Beneficios de las prácticas de ocio y recreación como estrategia para la formación de promotores de estilos de vida y bienestar en torno al CPS Suba.” surge esta propuesta en donde se innove en proyectos que desde la recreación con metodologías participativas se conviertan en prioridad y aporte a la formación de sus profesionales.
Dentro de las fases de acción para llevara a cabo la presente propuesta, en primera instancia, se fortalecerá la habilidad de los participantes en cuanto a la lectura de realidad comunitaria de las prácticas directas, relacionadas con los hábitos de ocio y recreación.
Como segundo momento, se hará la formación de futuros promotores que puedan aportar desde sus espacios y roles a los estilos de vida y bienestar a partir del reconocimiento de sus propias acciones de ocio y recreación vividas en comunidad. La metodología será semi presencial debido a los tiempos que pueden dedicar a su formación. Para ello se usarán las redes sociales como facebook y whatsapp para el envío de materiales, tareas, retroalimentación y evaluaciones pertinentes a esta fase.
En el tercer momento, se desarrollará el diseño conjunto de acuerdos que apunten a las necesidades y características comunitarias, por tanto se inicia la fase de asesoría para la ejecución de acciones de ocio y recreación en comunidad, lideradas por ellos y que impacten en las personas que tienen cerca. En este diseño se desarrollarán las estrategias para que cada participante y futuro promotor aplique sus conocimientos en su entorno; familiar, escolar y de trabajo.
El cuarto momento, contempla la sistematización de las experiencias diseñadas y lideradas por los promotores, además de los procesos desarrollados durante las capacitaciones, resaltando las acciones para el ocio y la recreación, su acertividad y dificultades.
Este proyecto se desarrollará desde la puesta en acción de un diagnóstico participativo, para identificar los beneficios en las prácticas directas de ocio y recreación en la comunidad. Desde esa perspectiva se continúa con la formación de promotores en estilos de vida y bienestar, además fomenta el uso de la experiencia, el conocimiento y la asesoría especializada desde el campo de la recreación.
Las acciones del proyecto se realizan desde el diseño que ejecutan los promotores, derivadas de su aprendizaje, apropiación y lecturas de las necesidades de la comunidad y puestas en acción desde el ocio y la recreación.
El proceso está apoyado por los estudiantes de la profundización en recreación y supervisado por los docentes responsables del proyecto.
Abstract
This study is the second phase of the 2019 project “Benefits of leisure and recreation practices as a strategy for training lifestyle and wellness promoters around the CPS Suba” aiming to innovate the projects through participatory methodologies making the training of its professionals a priority.
Within the action phases to carry out the present proposal, in the first instance, the ability of the participants in terms of reading community reality of direct practices, related to leisure and recreation habits, will be strengthened.
As a second moment, the training of future promoters who can contribute from their spaces and roles to lifestyles and well-being will be made from the recognition of their own actions of leisure and recreation lived in community. The methodology will be blended learning, due to the time they can devote to their training. For this, social networks such as Facebook and WhatsApp will be used to send materials, tasks, feedback and evaluations relevant to this phase.
In the third moment, the joint design of agreements that target community needs and characteristics will be developed, therefore the advisory phase begins for the execution of leisure and recreation actions in the community, led by them and that impact on people they have nearby. In this design, strategies will be developed for each participant and future promoter to apply their knowledge in their environment; family, school and work.
The fourth moment contemplates the systematization of the experiences designed and led by the promoters, in addition to the processes developed during the trainings, highlighting the actions for leisure and recreation, their assertiveness and difficulties.
This project will be developed from the implementation of a participatory diagnosis, to identify the benefits of direct leisure and recreation practices in the community. From this perspective, the training of promoters in lifestyles and well-being continues, in addition to promoting the use of experience, knowledge and specialized advice from the field of recreation.