Implementación de Prácticas de Laboratorio en Ciencias Naturales para Promover el Trabajo Experiencial en el Grado Tercero de la Institución Educativa de Mesolandia.

dc.contributor.advisorGómez Salgado, Bibiana Carolina
dc.contributor.authorTorregroza Colón, Martha Lucia
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000124200spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0002040723spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=7f2mh04AAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8553-003Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2024-09-20T16:34:04Z
dc.date.available2024-09-20T16:34:04Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionEl presente trabajo investigativo se fundamenta en la implementación de prácticas de laboratorios en el área de ciencias naturales con el propósito de fomentar el trabajo experiencial como estrategia de aprendizaje favorable a los procesos formativos de los estudiantes del grado tercero de primaria en la Institución Educativa de Mesolandia, del municipio de Malambo/ Atlántico. Dicho trabajo de investigación hizo uso de una metodología de corte descriptivo puesto que se observo y describió un fenómeno desde un enfoque mixto que requirió inicialmente indagar acerca de los pre saberes con que contaban los estudiantes focalizados, por medio del instrumento pre test estructurado desde un método escala de Likert insumo primordial para el diseño e implementación de la unidad didáctica herramienta que conto con las actividades experimentales orientadas a las temática temperatura y calor que se abordaron en cuatro sesiones. Al hacer la respectiva valoración de la aplicación de esta estrategia didáctica los instrumentos utilizados fueron una ficha de observación y el cuestionario hallando que los estudiantes lograron afianzar las temáticas propuestas; asociando sus conocimientos previos por medio de la estrategia pedagógica las prácticas de laboratorios conectando el componente teórico con el práctico.spa
dc.description.abstractThis research work is based on the implementation of laboratory practices in the area of natural sciences with the purpose of promoting experiential work as a learning strategy favorable to the formative processes of third grade students at the Mesolandia Educational Institution, in the municipality of Malambo/Atl Atlántico. This research work made use of a descriptive methodology since a phenomenon was observed and described from a mixed approach that initially required inquiring about the pre-knowledge of the targeted students, by means of the pre-test instrument structured from a Likert scale method, which was the main input for the design and implementation of the didactic unit, a tool that included experimental activities oriented to temperature and heat, which were approached in four sessions. When making the respective evaluation of the application of this didactic strategy, the instruments used were an observation card and a questionnaire, finding that the students were able to strengthen the proposed topics; associating their previous knowledge through the pedagogical strategy of laboratory practices, connecting the theoretical component with the practical one.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Biologíaspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTorregroza Colón, M. L. (2024). Implementación de Prácticas de Laboratorio en Ciencias Naturales para Promover el Trabajo Experiencial en el Grado Tercero de la Institución Educativa de Mesolandia. [ Trabajo de Grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/57765
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Biologíaspa
dc.relation.referencesAlzate, T. y Puerta, M., Rosa, C., y Morales, M. (s/f). Una mediación pedagógica en educación superior en salud. El diario de campo. Rieoei.org. https://rieoei.org/historico/deloslectores/2541Alzate.pdfspa
dc.relation.referencesAprendizaje experiencial: Qué es, beneficios y modelos de Kolb. (s/f). editorial e-learning. https://editorialelearning.com/blog/aprendizaje-experiencial-rs/spa
dc.relation.referencesArango Benites, P. A. (2017). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias: una revisión. repositorio unidistrital. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/12987spa
dc.relation.referencesArias Gómez, D. H., y Puentes, E. T. (2017). Unidades didácticas. Herramientas de la enseñanza. Noria Investigación Educativa. https://doi.org/10.14483/25905791.13072spa
dc.relation.referencesCastro Rojano, Y.M, y Gutiérrez Ahumada, A.C. (2017). Implementación de prácticas de laboratorio para mejorar la competencia explicación de fenómenos, en un contexto bilingüe. http://hdl.handle.net/10584/7669spa
dc.relation.referencesCauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Scala Learning. https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24762w/Definiciondelasvariables,enfoqueytipodeinvestigacion.pdf.spa
dc.relation.referencesCedeño, E. F. A. (2018, 14 noviembre). 1B015 ¿Cuál es la Naturaleza de las Prácticas de Campo en la enseñanza de la Biología? Consideraciones del profesorado en formación inicial en el sur de Colombia | Tecné, Episteme y Didaxis: TED. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8770spa
dc.relation.referencesCiencias Naturales presentación de la carrera - unan.edu.ni (2019) unan.edu.ni. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua. https://www.unan.edu.ni/wp-content/uploads/2019/07/unan-managua-fei-ciencias-naturales.pdfspa
dc.relation.referencesColombia aprende. ( s.f.). Derechos básicos de aprendizaje. Edu.co. https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/derechos-basicos-de-aprendizajespa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia [Const]. Art. 6. Julio 7 de 1991. 2da Ed. Legis Delgado, J. (2021, 20 mayo). La importancia de la ciencia para los niños. Etapa Infantil. https://www.etapainfantil.com/importancia-ciencia-ninos.spa
dc.relation.referencesDi Maduro, M.F, Furman, M, Bravo, B. (2015). Las habilidades científicas en la escuela primaria: un estudio del nivel de desempeño en niños de cuarto año. Universidad nacional del centro de la provincia de Buenos Aires. https://www.redalyc.org/journal/2733/273343069001/html/spa
dc.relation.referencesEspinosa-Ríos, E. A, González-López, K. D, y Hernández-Ramírez, L. T. (2016). Las prácticas de laboratorio: una estrategia didáctica en la construcción de conocimiento científico escolar. Entramado, 12 (1), 266- 281. https://doi.org/10.18041/entramado.2016v12n1.23125spa
dc.relation.referencesFernández-Martínez, A. M., y Montero-García, I. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 14(1). https://doi.org/10.11600/1692715x.141212041spa
dc.relation.referencesGarcía Alzate, MV, y García Mejía, NP. (2020). El laboratorio como estrategia pedagógica para favorecer la integración curricular entre ciencias naturales y matemáticas en las Instituciones Educativas Escuelas Normales Superior de María y Liceo José María Córdoba. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8254spa
dc.relation.referencesGarcía Muñoz T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/ evaluación. http://www.etpcba.com.ar/Documentos/Sitios/Evaluacion_Intitucional/8_El_Cuestionario.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Ruiz, M. (2006). Actividades experimentales para la enseñanza de las ciencias naturales en educación básica. Red Perfiles Educativos. https://elibro.net/es/lc/usta/titulos/6947spa
dc.relation.referencesGarcía, Viviesca, A. X. & Moreno, Sacristán, Y. (2019, noviembre). la experimentación en las ciencias naturales y su importancia en la formación de los estudiantes de básica primaria. revista bio-grafía. http://200.23.113.51/pdf/23445.pdfspa
dc.relation.referencesGleason, M. y Rubio, J. (2020) Implementación del Aprendizaje Experiencial en la universidad, sus beneficios en el alumnado y el rol del docente. Revista Educación. https://www.redalyc.org/journal/440/44062184033/44062184033.pdfspa
dc.relation.referencesHernández, R., Sampieri, R y Mendoza C. (2018). Metodología de la investigación. McGraw-Hill Interamericana. https://login.crai-ustadigital.usantotomas.edu.co/login?qurl=http://ebooks7-24.com%2f%3fil%3d6443spa
dc.relation.referencesJaramillo Chávez, N. (2017). Instrucciones en el aula. Revista universitaria de informatica RUNIN, 2 (4),18-21. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/runin/article/view/6050spa
dc.relation.referencesLey General de Educación (L.G.E. 115, 1994, art. 5) https://www.igac.gov.co/sites/default/files/transparencia/normograma/ley_115_1994_general_educacion_no_formal.pdfspa
dc.relation.referencesLópez Rúa, AM, & Tamayo Alzate, Ó. E. (2012). Las prácticas de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 8 (1), 145-166. https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129256008.pdfspa
dc.relation.referencesMarcillo, M. y Veloz, E. (2019) Modelo del aprendizaje experiencial en el proceso de enseñanza y aprendizaje: Guía didáctica.spa
dc.relation.referencesMartínez Olivero, J. (2020). La experimentación en un aula de educación primaria. Uva.es. https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/45254/TFG-L2690.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMarín, Quintero, M. (2021). El trabajo práctico de laboratorio en la enseñanza de las ciencias naturales: Una experiencia con docentes en formación inicia. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8221/9266spa
dc.relation.referencesMatas, Antonio. (2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión. Revista electrónica de investigación educativa, 20 (1), 38-47. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412018000100038&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesMendoza Mendoza, R.A. y Loor Colamarco, I. W. (2022). Estrategias didácticas para la enseñanza de las ciencias naturales y desarrollo del pensamiento científico. Dialnet uniroja. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8383512spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (MEN) (2021). Informe de resultados históricos prueba Saber. https://www.mineducacion.gov.co/portal/micrositios-preescolar-basica-y-media/Evaluacion/Consultas/400767:Informe-de-resultados-historicos-prueba-Saberspa
dc.relation.referencesMoreno Lucas, F.M. (2013). La manipulación de los materiales como recurso didáctico en educación infantil. Repositorio digital de consejo de comunicaciones. https://repositorio.consejodecomunicacion.gob.ec//handle/CONSEJO_REP/6895spa
dc.relation.referencesMuñoz Pérez Fredy Yesid (2013). Enseñanza de los conceptos de calor y temperatura utilizando el experimento como herramienta de cambio conceptual. Repositorio Universidad Nacional. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/21623/01186503.2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOspina Rave, BE, Sandoval, JD, Aristizábal Botero, CA, & Ramírez Gómez, MC (2005). La escala de Likert en la valoración de los conocimientos y de las actitudes de los profesionales de enfermería en el cuidado de la salud. Antioquia, 2003. Investigación y Educación en Enfermería. XXIII (1), 14-29.spa
dc.relation.referencesOrtiz López, R. (2016). La importancia de la educación emocional en el desarrollo integral del alumno de primaria. Trabajo de fin de grado. Universitat de les Illes Blears. https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/3952/Ortiz_Lopez_Raquel.pdfspa
dc.relation.referencesPinto Martín, N.E. (2019). Representaciones osciles sobre el humedal Gualí, en los estudiantes de la I.E. Antonio Nariño: diseño de una unidad didáctica. Repositorio universidad pedagógica nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/10901spa
dc.relation.referencesRamírez Ramírez, G. (2023). El papel de la experimentación en la enseñanza de las ciencias naturales. Ciencia latina revista científica multidisciplinar. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/6222/9454spa
dc.relation.referencesRangel Camargo, N, Viloria Peñate, A, y Parra Salazar, I (2020). Propuesta pedagógica basada en el diseño e implementación de estrategias didácticas en estudiantes de primaria para mejorar el aprendizaje en el área de ciencias naturales de los niños de quinto grado de primaria de la institución educativa distrital técnica bilingüe Jorge Nicolás Abelló de la ciudad de Barranquilla a partir de herramientas didácticas de acuerdo al contexto y recursos de los estudiantes. CECAR. http://repositorio.cecar.edu.co/handle/cecar/2404spa
dc.relation.referencesRomero Ariza (2010) el aprendizaje experiencial y las nuevas demandas formativas. Revista de antropología experimental. (España) n° 10, 2010 especial educación. https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/rae/article/view/1970spa
dc.relation.referencesSalas Espiell, Ana y Papel Gustavo, Omar (2010), Estudio de pre conceptos de los estudiantes, para abordar diferentes estrategias pedagógicas. SEDICI Repositorio Institucional de la UNLP http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85046spa
dc.relation.referencesSánchez Díaz, P. (2019). Prácticas de laboratorio relacionadas con el entorno vivo, para desarrollar habilidades de indagación en estudiantes de ciclo 2.spa
dc.relation.referencesSchettini, P. Cortazzo, I, (2016). Técnicas y estrategias en la investigación cualitativa. Universidad Nacional de la Plata https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/582spa
dc.relation.referenceshttps://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/582 Serna Jaramillo, A., Pimienta Betancurt, A., Medina Pulido, A., Fonseca Díaz, A., Ospina Sierra, C., Marroquín Sandoval, D., Caro Otalvaro, I., Barreto Mesa, M., Niño Navarro, M., Ministerio de Educación Nacional, Taborda Jiménez, O., Herrera Cano, O., Guerra Bermúdez, S. y Universidad de Antioquia (2016). Derechos básicos de Aprendizaje (DBA) grado Transición v.1.página web ISBN.CLOUD_ https://isbn.cloud/9789586919265/derechos-basicos-de-aprendizaje-dba-grado-transicion-v1/spa
dc.relation.referencesTacca Huamán, D, R. (2010). La enseñanza de las ciencias naturales en la educación básica. Repositorio institucional del [ MINEDU] Ministerio de Educación del Perú. https://repositorio.minedu.gob.pe/handle/20.500.12799/2327spa
dc.relation.referencesTorres Mesías, Álvaro, Mora Guerrero, Edmundo, Garzón Velásquez, Fernando, & Ceballos Botina, Nedis Elina. (2013). Desarrollo de competencias científicas a través de la aplicación de estrategias didácticas alternativas. un enfoque a través de la enseñanza de las ciencias naturales. Tendencias, 14 (1), 187-215. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-86932013000100187&lng=en&tlng=esspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordPracticespa
dc.subject.keywordExperimentsspa
dc.subject.keywordLearningspa
dc.subject.lembBiologíaspa
dc.subject.lembPracticas -- Laboratoriospa
dc.subject.lembCiencias Naturalesspa
dc.subject.lembInstitución Educativa -- Alumnosspa
dc.subject.proposalPrácticaspa
dc.subject.proposalExperimentospa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.titleImplementación de Prácticas de Laboratorio en Ciencias Naturales para Promover el Trabajo Experiencial en el Grado Tercero de la Institución Educativa de Mesolandia.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTrabajo de gradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024marthatorregroza.pdf
Tamaño:
1.33 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartadefacultad.pdf
Tamaño:
284.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2024cartaderechosdeautor.pdf
Tamaño:
162.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: