Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S
Cargando...
Archivos
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
En esta investigación se contempló el desarrollo de un estudio de evaluación ergonómica de todas las áreas de la empresa QUÍMICOS PRIMA S.A.S para lograr una mejora en las condiciones y disminuir los riesgos en el puesto de trabajo; a partir de la elaboración de una herramienta de análisis que permitió la identificación de los aspectos ergonómicos críticos en los puestos de trabajo de la empresa con el fin de establecer posibles intervenciones. Además, se evaluó las posturas, movimientos y permanencia en los puestos de trabajo y finalmente, se presentó una propuesta de diseño de un programa de medidas de control que disminuyan el nivel de riesgo ergonómico en las áreas de QUÍMICOS PRIMA S.A.S. La metodología para tal fin fue cuantitativa con enfoque descriptivo, que permitió la obtención de la información a partir del empleo de fuentes primarias y secundarias. Para esto se definieron cuatro categorías de estudio que fueron: ambiente físico, ambiente psicosocial, diseño del puesto de trabajo, manejo del cuerpo y condiciones de salud. Los resultados revelaron que los aspectos relacionados con el diseño del puesto de trabajo y con el manejo del cuerpo son los que presentan mayores problemas ergonómicos, pues el resultado de la evaluación fue de nivel 4 que indicó muy peligroso y alto esfuerzo respectivamente. En contraste, las categorías como ambiente psicosocial y ambiente físico que fue catalogado en nivel 3 lo que indicó una situación normal. Por tal razón, la propuesta de diseño sobre los puestos de trabajo y el manejo del cuerpo se determinó con una urgencia de intervención a mediano plazo por parte de la gerencia, mientras que la propuesta para el ambiente psicosocial y ambiente físico se dio con una urgencia de intervención a largo plazo.
Abstract
In this investigation the development of an ergonomic evaluation study of all the areas of the company QUIMICOS PRIMA S.A.S was contemplated to achieve an improvement in the conditions and to diminish the risks in the workplace; from the development of an analysis tool that allowed the identification of critical ergonomic aspects in the company's workstations in order to establish possible interventions. In addition, the postures, movements and permanence in the work posts were evaluated and finally, a proposal of design of a program of control measures that diminish the level of ergonomic risk in the areas of QUIMICOS PRIMA S.A.S. The methodology for this purpose was quantitative with a descriptive approach, which allowed obtaining information from the use of primary and secondary sources. For this, four categories of study were defined: physical environment, psychosocial environment, job design, body management and health conditions. The results revealed that the aspects related to the design of the job and body management are those that present greater ergonomic problems, because the result of the evaluation was level 4 which indicated very dangerous and high effort respectively. In contrast, the categories such as psychosocial environment and physical environment that was cataloged in level 3 indicated a normal situation. For such a reason, the design proposal about the jobs and the management of the body was determined with an urgency of intervention in the medium term by the management, while the proposal for the psychosocial environment and physical environment was given with an urgency of long-term intervention.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Zambrano Güiza, N. (2018). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo de la empresa químicos prima S.A.S. Universidad Santo Tomás sede Bucaramanga. [Trabajo de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia