Mujeres transgénero frente a la definición de situación militar en Bogotá Colombia

dc.contributor.advisorBarraza Morelle, Cecilia Lorena
dc.contributor.authorRuiz Nieves, Marco Antonio
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2018-03-07T19:31:58Z
dc.date.available2018-03-07T19:31:58Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCon el presente estudio se busca mostrar la problemática que enfrentan las mujeres transgénero a la hora de definir su situación militar en Colombia a la luz delos Derechos Humanos, la Constitución Política, la Ley 48 de 1993, y la jurisprudencia desarrollada por la Corte Constitucional, en concordancia con instrumentos internacionales como la Convención Americana de DDHH y lo establecido por informes de la Defensoría del Pueblo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El estudio busca generar una reflexión sobre si las mujeres transgénero son objeto de violación a sus derechos humanos en un proceso del cual solo son receptores los hombres. De igual manera, analizar si es necesaria la creación de una norma específica para personas transgeneristas, que regule la situación militar en Colombia.spa
dc.description.abstractThe present study seeks to make visible the problematic that transgendered women confront in regards to the definition of their military situation in Colombia, in the light of the Human Right’s, the national constitution of this country, Law 48 of 1993, and the legal framework developed by the Constitutional Court, in accordance with international instruments such as the Human Right’s American Court, an the stated by the ombudsman’s informs, as well as the Inter American Commission for Human. The study seeks to generate in the reader a reflection upon if transgendered women are or are not object of human rights’ violations, when in a recruiting process of which only men are receptors. It also pretends to analize the necessity of a regulatory and specific norm for transgendered people, that regulates the military situation in Colombia.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRuiz Nieves, M. A. (2016). Mujeres transgénero frente a la definición de situación militar en Bogotá Colombiaspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2016.00020
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/10725
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programMaestría Defensa de los Derechos Humanos y el DIH ante Organismos, Tribunales y Cortes Internacionalesspa
dc.relation.referencesAFP (2014). Corte Suprema de India reconoce la existencia de un "tercer género". Publicado en El Espectador. Recuperado de http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/corte-suprema-de-india-reconoceexistencia- de-un-tercer-articulo-487048spa
dc.relation.referencesAlbaracín, C. M. (2015). Historia de la despenalización de la homosexualidad. La despenalización de los actos homosexuales en Colombia: Un cambio legal desde arriba. Recuperado de http://www.malbarracin.com/p/historia-de-la-despenalizacionde- la.htmlspa
dc.relation.referencesArriaga R. (2012). Los límites de lo queer: la reivindicación identitaria de una persona transgénero y sus estrategias genérico-escénicas ante la parentalidad no esperada. Cuicuilco, vol. 19, núm. 54. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/351/35126359011.pdfspa
dc.relation.referencesArticulación Regional Feminista. (s.f.). Observatorio de sentencias judiciales. Recuperado de http://www.articulacionfeminista.org/a2/index.cfm?fuseaction=MUESTRA&codconte nido=1889&plcontampl=3&aplicacion=app003&cnl=3&opc=4spa
dc.relation.referencesAsamblea Legislativa del Distrito Federal VI Legislatura. (2015). Gaceta Federal del Distrito Federal.spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente (1991). Constitución Política de Colombia. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125spa
dc.relation.referencesBaptiste, B. (2013). Transgenerismo. Entrevista para NatGeo.spa
dc.relation.referencesBedoya, J. M. (2009). De miradas, películas y periódicos: La identidad gay en Bogotá. Universidad Externado de Colombia, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesButler, J. (2004). Deshacer el género. New York: Paidós.spa
dc.relation.referencesCIE-10 Decima revisión. (1995). Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Washington.spa
dc.relation.referencesCongreso de Chile (2013) Guía legal sobre servicio militar. 14 de junio. Recuperado de: http://www.bcn.cl/Leyfacil/recurso/servicio-militarspa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (2015). Informe Anual de Colombia 2015. San José de Costa Rica.spa
dc.relation.referencesComisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). (2015). Violencia contra personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) en América. OAS Catalogingin- Publication Data. Washington.spa
dc.relation.referencesComisión Internacional de Juristas & Servicio Internacional para DDHH (2007). Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. Disponible en: http://www.yogyakartaprinciples.org/principles_sp.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Derechos Humanos de México y Organización de los Estados Americanos. (2013). Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belém do Pará). Méxicospa
dc.relation.referencesCongreso Constituyente de México (1917). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 7 de febrero de 1917. Recuperado de: http://www.constitution.org/cons/mexico.htmspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 48 del 3 de marzo de 1993. D.O. 40.777. Recuperado de: http://www.haztemarino.mil.co/sites/default/files/Ley%2048%20de%201993.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2016). Ley 1780 del 2 de mayo de 2016. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201780%20DEL%2002%20 DE%20MAYO%20DE%202016.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de Chile. Guía legal sobre servicio militar. 14 de junio del 2013. Recuperado de http://www.bcn.cl/Leyfacil/recurso/servicio-militarspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1987). Código Civil de Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (2013). Código Penal de Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (1993). Ley 48. Por la cual se reglamenta el servicio de Reclutamiento y Movilización. Bogotá.spa
dc.relation.referencesConstitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 7 de febrero de 1917. Recuperado de http://www.constitution.org/cons/mexico.htmspa
dc.relation.referencesConway, L. (2006). De transgénero, transexualidad e intersexualidad. Recuperado de http://ai.eecs.umich.edu/people/conway/TS/ES/TSES.html.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, Sala Séptima de Revisión de Tutelas de la Corte Constitucional (8 de noviembre de 1994) Sentencia No. T-504/94. [MP Alejandro Martínez]. Recuperado de: http://corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/t-504-94.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, Sala plena de la Corte Constitucional. (22 de noviembre de 2011) Sentencia C-879 de 2011. [MP Humberto Sierra]. Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/c-879-11.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional.(10 de marzo de 2015) Sentencia T-099/15. [MP Gloria Ortiz]. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2015/T-099- 15.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, Sala Octava de Revisión de la Corte Constitucional. (9 de julio de 2014) Sentencia T-476/14. [MP Alberto Rojas] Disponible en: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2014/T-476- 14.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional de la República de Colombia, Sala Plena de la Corte Constitucional (17 de febrero de 2016) Sentencia C-066/16 [MP Alejandro Linares]. Recuperado de: http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2016/C-066-16.htmspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana (2011). Sentencia, T-314. Acción de tutela contra particulares. Sala Quinta de Revisión. Magistrado Ponente: Jorge Iván Palacio Palaciospa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana (2015) Sentencia T – 099/ 15. Orientación sexual e identidad de género. Sala Quinta de Revisión. Magistrada ponente: Gloria Stella Ortiz Delgado.spa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana. (1993). Sentencia C-879/11 y Sentencia T-314/11. Bogotáspa
dc.relation.referencesCorte Constitucional Colombiana (2016). Sentencia C-006/16. Demanda de Inconstitucionalidad. Magistrada Ponente: María Victoria Calle. Sala Plena de la Corte Constitucional.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos. (1987). Opinión Consultiva, OC-9/87.spa
dc.relation.referencesCorte Interamericana de Derechos Humanos (2002). Opinión Consultiva OC-17/2002. Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Recuperada de http://www.corteidh.or.cr/docs/opiniones/seriea_17_esp.pdfspa
dc.relation.referencesConstanza, D. & Troncozo, C. (2015). Estudio de Jurisprudencia Justicia Constitucional y Derechos Fundamentales Colombia - Chile -México 2014 – 2015. Equipo Editorial Director: Claudio Nash Rojas.spa
dc.relation.referencesCurrah, R. M. (2000). Transgender Rights. Minnesota: University of Minnesota press.spa
dc.relation.referencesDiario digital transexual. (2012). A cinco años de la aprobación de Ley Identidad de Género en España. Recuperado de http://www.carlaantonelli.com/notis-2702012-cinco-anos- Ley transexuales-espana-nuestra-memoria.htm.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo de la República de Colombia. (2014). Informe sobre el Servicio Militar Obligatorio en Colombia. Incorporación, reclutamiento y objeción de conciencia. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo de la República de Colombia. (2015). Voces ignoradas. La situación de personas con orientación sexual e identidad de género diversas en el conflicto armado colombiano. Bogotá.spa
dc.relation.referencesDel Pozo, D.; Romaní, M. & Villapalma, V. (s.f.). Abecedario anagramático. Performatividad. Recuperado de http://subtramas.museoreinasofia.es/es/anagrama/performatividadspa
dc.relation.referencesDSM-IV, C. E. (1995). Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSMIV. Recuperado de http://www.mdp.edu.ar/psicologia/cendoc/archivos/Dsm- IV.Castellano.1995.pdf.spa
dc.relation.referencesEFE (2014). Australia reconoce el ‘tercer sexo. Publicado en Revista Semana. Disponible en: http://www.semana.com/imprimir/382392spa
dc.relation.referencesEjército Nacional de Colombia (2016). Escuelas de formación. Recuperado de https://www.ejercito.mil.co/?idcategoria=253783spa
dc.relation.referencesEjército Nacional-Jefatura de reclutamiento (s.f.). Guía Proceso de Definición de la Situación Militar. Recuperado de: https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0ahU KEwi83sbiiMvNAhUF5CYKHYpPA3YQFggeMAA&url=https%3A%2F%2Fwww.e jercito.mil.co%2F%3Fidcategoria%3D384213%26download%3DY&usg=AFQjCNFJFPtzxC4D3XULbL6a5OoiK03XpQ&sig2=6mXn5VmaPHQfG3KfzmHLFA&cad=rj aspa
dc.relation.referencesEl Grupo de Derecho Interés Público (GDIP) &Dejusticia (2014). Expediente T- 4.541.143. Acción de tutela presentada por Sara Valentina López Jiménez contra la Registraduría Nacional del Estado Civil.spa
dc.relation.referencesFundación Reflejos de Venezuela. (2014). Recuperado de http://www.fundacionreflejosdevenezuela.com/noticia/2869/Asociacioacuten- Profesional-Mundial-para-la-Salu.html.spa
dc.relation.referencesGarcía, F. V. (2009). Del sexo dicotómico al sexo cromático: La subjetividad transgenerica y los límites del Constructivismo. Sexualidad, Salud y Sociedad d- Revista Latinoamericana, p. 75.spa
dc.relation.referencesGarosi, E. (2012). "Hacer" lo Trans. Estrategias y procesos de transición de género.Túrin: Guicuilco.spa
dc.relation.referencesGayStarNews (2013). En los Países Bajos, las personas trans, ya no serán esterilizadas forzosamente. Portal vurtual: No más Homofobia. Disponible en: http://www.nomashomofobia.net/2013/12/18/en-los-paises-bajos-las-personas-transya- no-seran-esterilizadas-forzosamentespa
dc.relation.referencesGrajales, V. (2016). Cuadro de sentencias de constitucionalidad emitidas por la Corte Constitucional Colombiana en lo corrido de 2016. Bogotá. Disponible en https://valenciagrajalesabogados.blogspot.com.co/2016/05/cuadro-de-sentenciasde. htmlspa
dc.relation.referencesHumanas Colombia. (s.f.). Instrumentos. Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Recuperado de http://www.humanas.org.co/pagina.php?p_a=40spa
dc.relation.referencesHuertas, M. F. (2013). El derecho judicial de la población LGBTI y de la familia diversa. Bogotá: Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesIntervención ciudadana de Colombia Diversa, la coalición de organizaciones transgénero del Aquelarre, el Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS), el Grupo de Derecho Interés Público (GDIP), y Dejusticia. (2014). Expediente T- 4.541.143. Acción de tutela presentada por Sara Valentina López Jiménez contra la Registraduría Nacional del Estado Civil.spa
dc.relation.referencesKessler, W. M. (s.f.). Universidad Nacional Autonoma de Mèxico. Recuperado de http://www.pueg.unam.mx/images/seminarios2015_1/identidad/u_4/kes_mck.pdf.spa
dc.relation.referencesLa voz del Derecho (2014). Jurisprudencia: Sentencia T-476/14. Libreta militar no es exigible a las mujeres transgénero. Jurisprudencia. Disponible en http://www.lavozdelderecho.com/index.php/docu/item/2662-jurisprudencia-sentenciat- 476-14-libreta-militar-no-es-exigible-a-las-mujerestransgenero# sthash.dfyg2UqZ.bEqy4XeT.dpufspa
dc.relation.referencesLas Cortes Generales. (2007). Agencia estatal boletín oficial del Estado español. Recuperado de http://www.boe.es/boe/dias/2007/03/16/pdfs/A11251-11253.pdf.spa
dc.relation.referencesLeón M. (s.f.) La comunidad LGBTI se 'arruncha' con el Procurador. Diario El Tiempo. Recuperado de: http://www.eltiempo.com/multimedia/fotos/bogota4/comunidad-lgbtiprotesta- frente-a-la-procuraduria/16416448spa
dc.relation.referencesMinisterio de Justicia y del Derecho (2015). Decreto 1227 del 4 de junio de 2015. Disponible en: https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Ministerio/decreto%20unico/%23%20decret os/1.%20DECRETO%202015-1227%20sexo%20c%C3%A9dula.pdfspa
dc.relation.referencesMora, M. A. (2013). La historia del movimiento homosexual colombiano. Entrevista.spa
dc.relation.referencesMoreno D. (2014). Derecho, persona e identidad sexual. El debate jurídico de la documentación de las personas trans. Univ. Estud. Bogotá (Colombia) N° 11: 123- 143.spa
dc.relation.referencesMovimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh). (2015). Recuperado de http://www.movilh.cl/fueza-trans-de-reune-con-el-gobierno-para-el-avance-de-la-Leydeidentidad- de-genero/#more-18573.spa
dc.relation.referencesNahir, S. M. (2013). La teoría Queer y las narrativas progresistas de identidad. Revista de estudios de género. La ventana.spa
dc.relation.referencesOEA (1994). Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer "convención de belem do para”. Tratados multilaterales. Disponible en: http://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlspa
dc.relation.referencesONU (1950). Convenio para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales. [Roma, 4 de noviembre]. BOE número 243. Recuperado de http://www.derechoshumanos.net/Convenio-Europeo-de-Derechos-Humanos-CEDH/spa
dc.relation.referencesONU (1976). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Derechos Humanos. [23 de diciembre]. Disponible en http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspxspa
dc.relation.referencesOrtiz, R. A. (2012). Los límites de lo Queer: La reivindicación identitaria de una persona Transgenénero y sus estrategias genérico-escénicas ante la parentalidad no esperada. Cuicuilco.spa
dc.relation.referencesPatiño, E. (2001, 25 de noviembre). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-693678.spa
dc.relation.referencesPreciado, B. (2014) Historia de una palabra: Queer. Recuperado de http://paroledequeer.blogspot.com.co/p/beatriz-preciado.htmlspa
dc.relation.referencesPreciado, B. (2010). VolunteerSimplicity. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=VtIKD7DOomAspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República (1995). Decreto 2150. Por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración Pública. Diario Oficial No. 42.137spa
dc.relation.referencesPrincipios de Yogacarta - Sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en relación con la orientación sexual y la identidad de género. (2007). Recuperado de http://www.yogyakartaprinciples.org/principles_sp.pdf.spa
dc.relation.referencesQuinche M. & Peña. R. (2013). El derecho Judicial de Población LGBTI y la familia diversa. Legis: Bogotá.spa
dc.relation.referencesRAE (s.f.). Afeminado. Diccionario de la lengua española. Edición del Tricentenario. Recuperado de http://dle.rae.es/?id=0wtotJyspa
dc.relation.referencesRevista Semana (2015). La otra causa del procurador contra los transexuales. Sección Nación. Recuperado de: http://www.semana.com/nacion/articulo/procurador-contrael- cambio-de-sexo-en-la-cedula-de-los-gais/446736-3spa
dc.relation.referencesRevista Semana. (2014). Australia reconoce el ‘tercer sexo’. Vida Moderna. [Edición digital]. Disponible en http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/genero-sexual-neutroahora- en-australia/382392-3spa
dc.relation.referencesRojas, G. (2014). India reconoce a los transexuales como un “tercer género”. Diario El País. (Edición Virtual). Recuperado de http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/04/15/actualidad/1397557465_686896.htmlspa
dc.relation.referencesSecretaría de la Defensa Nacional, SEDENA, de México. Formas de cumplir con el Servicio Nacional Militar (SMN). Recuperado de http://transparencia.sedena.gob.mx/serviciomilitar- nacional/formas-de-cumplir-con-el-smn.htmlspa
dc.relation.referencesSecretaría de Integración Social, Subdirección para asuntos LGBTI. (2015). Vive tus Derechos Vive la Diversidad. Portfolio de servicios de la Subdirección LGBT.spa
dc.relation.referencesSEDENA de México (s.f.) Formas de cumplir con el Servicio Nacional Militar (SMN). Recuperado de http://transparencia.sedena.gob.mx/servicio-militar-nacional/formasde- cumplir- con-el- smn.htmlspa
dc.relation.referencesSenado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina. (2012). Ley 26.743: Derecho a la identidad de género de las personas. Recuperado de http://www1.hcdn.gov.ar/BO/boletin12/2012-05/BO24-05-2012leg.pdfspa
dc.relation.referencesSistema de Naciones Unidas de Panamá. (2010). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la Mujer (CEDAW). Protocolo facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Disponible en https://www.unicef.org/panama/spanish/MujeresCo_web.pdfspa
dc.relation.referencesStryker, S. (2008). The difficult decades. En S. Stryker. Transgender History. BerkeLey: Seal studies.spa
dc.relation.referencesTreceño, J. (2016, 17 de marzo). La Asamblea de Madrid aprueba la Ley de transexualidad con la abstención del PP. El Mundo. Recuperado de http://www.elmundo.es/madrid/2016/03/17/56eaa52a46163fa31d8b45c9.htmlspa
dc.relation.referencesUNICEF Comité Español. (1989). Convención Sobre los Derechos del Niño. Recuperado dehttp://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CRC.aspxspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordDraftspa
dc.subject.keywordRecruiting and enlistmentspa
dc.subject.keywordSex changespa
dc.subject.keywordTransexualismspa
dc.subject.lembServicio Militar Obligatoriospa
dc.subject.lembReclutamiento Y Alistamientospa
dc.subject.lembCambio De Sexospa
dc.subject.lembTransexualidadspa
dc.titleMujeres transgénero frente a la definición de situación militar en Bogotá Colombiaspa
dc.typemaster thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2016Ruizmarco.pdf
Tamaño:
1.61 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
aprobadoporfacultad.pdf
Tamaño:
1.12 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2016cartadefacultad.pdf
Tamaño:
56.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: