Protección del consumidor en el comercio electrónico en Colombia

dc.contributor.advisorSerrano Frattali, Juan Pablospa
dc.contributor.authorArenas Garcia, Diana Valentinaspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2021-02-15T16:47:57Zspa
dc.date.available2021-02-15T16:47:57Zspa
dc.date.issued2021-01-22spa
dc.descriptionEl mundo moderno ha traído consigo la era digital y con ello la implementación y evolución de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS), a su vez, esto ha permitido que el internet a través de las páginas web o plataformas de contacto funcione como un medio propicio para que se realicen transacciones de índole comercial, esto es compras y ventas de bienes y servicios, los cuales se concretan dentro del mundo digital. Lo anterior, así como tiene un impacto positivo en el fortalecimiento del comercio e innumerables beneficios económicos y culturales, también es cierto que da lugar a ciertas consecuencias negativas, especialmente para la parte que compra, denominada consumidor, en razón a que dentro de las relaciones negóciales que establecen en el marco del comercio electrónico, este ocupa el lugar de la parte más débil, por lo que a menudo es víctima de engaños, estafas, publicidad engañosa, productos defectuosos o productos que no debía recibir, ventas fraudulentas, entre otros. En este sentido, la comunidad internacional ha intentado propiciar uniformidad normativa en materia de comercio transfronterizo, la cual, ha sido considerada por los diferentes países al momento de legislar, de conformidad con esto, Colombia no ha sido indiferente a las nuevas necesidades que trae consigo la relación entre la era digital y los negocios, razón por la cual en este trabajo se determina la regulación jurídica que protege al consumidor en el comercio electrónico en Colombia.spa
dc.description.abstractThe modern world has introduced the digital era and with it the implementation and evolution of Information and Communication Technologies (ICTs), in addition, this has allowed the Internet through web pages or contact platforms to function as a medium for commercial transactions, i.e. purchases and sales of goods and services, which are carried out in the digital world. The above, as well as having a positive impact on the strengthening of trade and countless economic and cultural benefits, also gives rise to certain negative consequences, especially for the party who buys, called the consumer, because within the business relationships established in the framework of electronic commerce, this party occupies the place of the weakest party, so it is often a victim of deception, scams, misleading advertising, defective products or products that should not be received, fraudulent sales, among others. In this way, the international community has tried to promote uniformity in the rules of cross-border trade, which has been considered by the different countries at the time of legislating. In accordance with this, Colombia has not been indifferent to the new needs brought about by the relationship between the digital era and business, which is why this paper determines the legal regulation that protects the consumer in electronic commerce in Colombia.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameAbogadospa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationArenas D. (2021). Protección del consumidor en el comercio electrónico en Colombia[Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/32142
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programPregrado Derechospa
dc.relation.referencesAhumada, L. (2015). Del consumidor, su poder en la economía de mercado y su protección en Colombia. Reflexiones alrededor de la Ley 1480 de 2011 y el rol de la Superintendencia de Industria y Comercio como autoridad de competencia. Revista Divergencia, Vol. 19., p. 59-73.spa
dc.relation.referencesBarajas, V. (2013) La Reversión Del Pago En El Estatuto Del Consumidor Constitucionalidad Y Eficiencia. Tesis de grado. Universidad Santo Tomas, Bogotá, Colombia. Disponible en https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/1983/Barajasviviana2013.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesBastidas, C. y Dumar, A. (2015). Protección al consumidor en ventas a distancia y por métodos no tradicionales [Tesis de pregrado]. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesBohórquez, A. (1998). De los negocios jurídicos en el derecho privado colombiano. (2da. Ed., Vol. 1). Bucaramanga, Colombia. Editorial Doctrina y Ley. Bonilla, J. (2018). Análisis de la protección contractual del consumidor de la ley 1480 de 2011 [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Disponibles en el sitio web: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15346spa
dc.relation.referencesCalvo, J. y Chacon, A. (2011). La factura electrónica en Colombia: visión integral. Revista Punto de Vista 3. Volumen #2, pp., 215., 233. Recuperado de: https://journal.poligran.edu.co/index.php/puntodevista/article/view/109spa
dc.relation.referencesCámara Colombiana de Comercio Electrónico. (2015). Barreras al comercio electrónico. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCámara de Comercio de Medellín. (2012). Estatuto del Consumidor: Una mirada a la ley 1480 de 2011. Recuperado el 6 de septiembre de 2020, de la fuente https://www.camaramedellin.com.co/DesktopModules/EasyDNNNews/DocumentDownload.ashx?portalid=0&moduleid=569&articleid=429&documentid=44spa
dc.relation.referencesCarracosa, L., POZO, A,. Rodriguez, P. (1997). La contratación informática: el nuevo horizonte contractual. Granada, Comares.spa
dc.relation.referencesCasas, M. (2015). El derecho de información en el estatuto del consumidor en Colombia: Avances y desafíos [tesis de maestría]. Universidad Santo Tomás de Aquino, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesCódigo Civil Colombiano. Ley 84 de 1873. 26 de mayo 1873. Artículo 1495, 1602 y 1873.spa
dc.relation.referencesCódigo General del Proceso. Ley 1564 de 2012. Artículo 20 y 24. 12 de julio de 2012 (Colombia).spa
dc.relation.referencesComisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI). (1996). UNCITRAL [Ley modelo de la CNUCMI sobre Comercio Electrónico de 1996].spa
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia. (2017). El comercio electrónico en Colombia. Análisis integral y perspectiva regulatoria. Documento soporte de versión comité de Comisionados. Colombia.spa
dc.relation.referencesComisión de Regulación de Comunicaciones. (2011). Resolución 3502 de 2011. Documento de consulta pública sobre la Neutralidad en Internet. República de Colombia. Constitución Política de Colombia. Artículo 78. 4 de julio de 1991.spa
dc.relation.referencesCortés, R. (2017). Estado actual de la protección al consumidor electrónico en Colombia [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Disponible en el sitio https://repository.usta.edu.co/handle/11634/9628spa
dc.relation.referencesDe la Puente, M. (1998). Derecho de Retracto. THEMIS Revista de Derecho. Vol (38). P. 126-132. Disponible en http://revistas.pucp.edu.pe/imagenes/themis/themis_038.htmlspa
dc.relation.referencesDecreto 1074 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo. (16 de mayo de 2015).spa
dc.relation.referencesDecreto 1499 de 2014. Por el cual se reglamentan las ventas que utilizan métodos no tradicionales y las ventas a distancia. (12 de agosto de 2014).spa
dc.relation.referencesDecreto 162 de 1996. “por el cual se reglamenta la Decisión Andina 351 de 1993 y la Ley 44 de 1993, en relación con las Sociedades de Gestión Colectiva de Derecho de Autor o de Derechos Conexos.spa
dc.relation.referencesDecreto 2242 del 2015. Por el cual se reglamentan las condiciones de expedición e interoperabilidad de la factura electrónica con fines de masificación y control fiscal. Noviembre 24 de 2015.spa
dc.relation.referencesDecreto 2245 de 2015. “Por el cual se adiciona un capítulo al Decreto 1069 de 2015, Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho, en lo relacionado con la prestación de los servicios de salud a las personas privadas de la libertad bajo la custodia y vigilancia del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario - INPEC". Diario Oficial No. 49.706 de 24 de noviembre de 2015.spa
dc.relation.referencesDecreto 2974 de 1968. Por el cual se reorganiza el Ministerio de Fomento y se dictan otras disposiciones. (03 de diciembre de 2968).spa
dc.relation.referencesDecreto 3466 (2, diciembre, 1982). Por el cual se dictan normas relativas a la idoneidad, la calidad, las garantías, las marcas, las leyendas, las propagandas y la fijación pública de precios de bienes y servicios, la responsabilidad de sus productores, expendedores y proveedores, y se dictan otras disposiciones. Recuperado de la página http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2764, fecha de consulta: septiembre 8 de 2014.spa
dc.relation.referencesDecreto 3523 de 2009. Por el cual se modifica la estructura de la Superintendencia de Industria y Comercio y se determinan las funciones de sus dependencias. (15 de septiembre de 2009).spa
dc.relation.referencesDecreto 587 de 2016. Por el cual se adiciona un capitulo al libro 2 de la parte 2 del título 2 del Decreto Único del sector Comercio, Industria y Turismo, Decreto 1074 de 2015, y se reglamenta el artículo 51 de la Ley 1480 de 2011. (11 de abril de 2016.)spa
dc.relation.referencesDecreto 975 de 2014. Por el cual se reglamentan los casos, el contenido y la forma en que se debe presentar la información y la publicidad dirigida a los niños, niñas y adolescentes en su calidad de consumidores. ( 28 de mayo de 2014).spa
dc.relation.referencesDecreto número 1441 del 24 de mayo de 1982. Recuperado de la página http://www.sic.gov.co/drupal/recursos_user/historico/d2011sic10524.htm, fecha de consulta: septiembre 7 de 2014.spa
dc.relation.referencesDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. (2017). Micrositio de facturo electronica. Disponible en: http://www.dian.gov.co/contenidos/otros/fac_electro nica.html /[con acceso 08/09/2017]spa
dc.relation.referencesDurand, J. (2013). El derecho del consumidor y sus efectos en el derecho civil, frente a la contratación de consumo en el mercado. Perú.spa
dc.relation.referencesEcheverry, K., Lozano Y., Salazar V. (2016) Importancia del ejercicio del derecho al retracto, frente a la modalidad de compra a través de medios electrónicos. Universidad La Gran Colombia, Bogotá D.C, Colombia. Disponible en https://repository.ugc.edu.co/bitstream/handle/11396/5214/Derecho_retracto_compra_electr%C3%B3nica.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesEsterilla, M. y Saya, K. (2016). El derecho de retracto en ventas que utilizan métodos no tradiciones o a distancia a partir de la ley 1480 de 2011 [Tesis de pregrado]. Universidad libre seccional Cali, Santiago de Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesFerrari, V. (2017). El comercio electrónico en Colombia: Barreras y retos de la actualidad [Tesis de pregrado]. Universidad Pontificia Javeriana, Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesFlórez, M. (2013). La reversión del pago dentro del contexto del comercio electrónico y sus implicaciones prácticas en el régimen jurídico colombiano. Revista de derecho, comunicaciones y nuevas tecnologías, Vol. 10, p. 1-44. Recuperado el 23 de julio de la base de datos Dialnet.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. y Mercado, E. (2018). Conocimiento y ejercicio de los mecanismos de protección al consumidor electrónico de los estudiantes de la facultad de derecho de la universidad de la costa de Barranquilla [Tesis de pregrado]. Universidad de la Costa-CUC, Barranquilla, Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez, J. (2013). Aplicación del derecho del consumidor en los métodos de ventas no tradicionales y derecho de retracto en Colombia [tesis de pregrado]. Universidad de San buenaventura, Santiago de Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesGómez, V. (2004). Realidad jurídica del comercio electrónico en Colombia. [Tesis de pregrado] Universidad Pontificia Javeriana, Bogota D.C, Colombia. Disponible en: https://javeriana.edu.co/biblos/tesis/derecho/dere7/DEFINITIVA/TESIS%2060.pdfspa
dc.relation.referencesGonzález, P. (2018). El rol de la Superintendencia de Industria y Comercio en la protección de los consumidores como autoridad jurisdiccional: Un análisis a su eficacia y efectividad material [Tesis de posgrado]. Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia.spa
dc.relation.referencesGuerra de la Espriella, A. y Laserna Jaramillo, J. M. (2010). Informe de ponencia para primer debate al proyecto de ley 252 de 2011 Senado, 089 de 2010 Cámara. Recuperado de la página http://servoaspr.imprenta.gov.co:7778/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=22&p_ numero=252&p_consec=29261, fecha de consulta: septiembre 7 de 2014.spa
dc.relation.referencesHenao, J. (2013). Protección contractual dentro del nuevo estatuto del consumidor (ley 1480 de 2011) [Tesis de pregrado]. Universidad ICESI, Cali, Colombia.spa
dc.relation.referencesIllescas, R. (2001). Derecho de la contratación electrónica. Civitas, Madrid.spa
dc.relation.referencesJijena Leiva, Renato Javier: Comercio Electrónico y Derecho, Ponencia Universidad de Chile, 1999, Pág. 1.spa
dc.relation.referencesKosiur, D. (1997.) Understanding Electronic Commerce, Microsoft press, Redmon. Ley 1266 de 2008 “Por la cual se dictan las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos personales, en especial la financiera, crediticia, comercial, de servicios y la proveniente de terceros países y se dictan otras disposiciones.” Diario Oficial No. 47.219 de 31 de diciembre de 2008spa
dc.relation.referencesLey 1341 de 2009. Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones –TIC–, se crea la Agencia Nacional de Espectro y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 47.426 de 30 de julio de 2009spa
dc.relation.referencesLey 1480 de 2011. “Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial 48220 de octubre 12 de 2011.spa
dc.relation.referencesLey 1480 de 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. (12 de octubre). Diario oficial no. 48.220 de 12 de octubre de 2011.spa
dc.relation.referencesLey 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. Diario Oficial No. 48.587 de 18 de octubre de 2012.spa
dc.relation.referencesLey 23 de 1982. Sobre derechos de autor. Diario Oficial. 35.949 de 19 de febrero de 1982.spa
dc.relation.referencesLey 472 de 1998. Por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. (05 de agosto). Diario oficial no. 43.357 de 06 de agosto de 1998.spa
dc.relation.referencesLey 527 de 1999. “Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones”. Diario Oficial No. 43.673, de 21 de agosto de 1999spa
dc.relation.referencesLey 527 de 1999. Por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones. (18 de agosto de 1999). Diario Oficial No. 43.673 de 21 de agosto de 1999.spa
dc.relation.referencesLey 633 de 2000. “Por la cual se expiden normas en materia tributaria, se dictan disposiciones sobre el tratamiento a los fondos obligatorios para la vivienda de interés social y se introducen normas para fortalecer las finanzas de la Rama Judicial”. Diario Oficial 44275 29 de diciembre de 2000.spa
dc.relation.referencesLey 73 de 1981. Ley General de Consumo. Recuperado de la página http://www.ccconsumidores.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=42 :ley-73-1981-ley-general-de-consumo&catid=19:legislacion&Itemid=126, fecha de consulta: septiembre 7 de 2014.spa
dc.relation.referencesLinares, M. (2017). Caracterización del derecho de retracto en Colombia. Revista de derecho privado, Vol. 57, p. 1-42. Recuperado el 22 de julio de la base de datos de la Universidad de los Andes Colombia.spa
dc.relation.referencesMayorga, k., Romero, D. (2013). Comercio electrónico transfronterizo, perspectivas desde la solución de controversias por vía informática. [ Tesis de especialización]. Universidad Pontificia Javeriana. Bogota D.C, Colombia. Disponible en: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/14868/MayorgaRamosKadyDayana2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMedina, J. (2013). Derecho Comercial, parte general. Bogotá D.C, Colombia: Temis.spa
dc.relation.referencesMesa, J. (2012). Los procedimientos judiciales y administrativos para la protección de los consumidores. Estatuto del Consumidor: Una mirada a la ley 1480 de 2011, Ed. 29, 75-107. Recuperado el 8 de septiembre de 2020 de https://www.camaramedellin.com.co/DesktopModules/EasyDNNNews/DocumentDownload.ashx?portalid=0&moduleid=569&articleid=429&documentid=44spa
dc.relation.referencesMinisterio de Gobierno. (1982). Decreto 3467 de 1982. Recuperado de la página http://www.sic.gov.co/recursos_user/documentos/normatividad/Decretos/2007_Hacia_At ras/Decreto_3467_1982.pdf, fecha de consulta: septiembre 7 de 2014.spa
dc.relation.referencesMinisterio de tecnologías de la información y las comunicaciones (2015). Neutralidad Tecnológica. Presidencia de la Republica.spa
dc.relation.referencesOspina, G. (1998). Teoría general del contrato y del negocio jurídico. (5ta. Ed.) Bogotá, Colombia. Editorial Temis S.A.spa
dc.relation.referencesOtero Hidalgo, C. (1998). El comercio electrónico. Fundamentos y situación en España. Madrid: Estudios Institucionalesspa
dc.relation.referencesOvalle, J. (2000). Derechos del Consumidor. Ed. IPN/IIJ-UNAM. México.spa
dc.relation.referencesParlamento Europeo y del Consejo (1997). Directiva 97/7/CE, relativa a la protección de los consumidores en materia de contratos a distancia – Declaración del Consejo y del Parlamento Europeo sobre el apartado 1 del artículo 6 – Declaración de la Comisión sobre el primer guion del apartado 1 del artículo 3.spa
dc.relation.referencesParlamento Europeo. (1997). Comunicación de la comisión de las comunidades europeas al consejo, al Parlamento europeo, el comité económico social y al comité de las regiones sobre Iniciativa europea de comercio electrónico. Bruselas.spa
dc.relation.referencesParlamento Europeo. (2000). Directiva 2000/46/CE del 18 de septiembre de 2000. Sobre comercio electronico. Disponible en: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/ALL/?uri=CELEX%3A32000L0046spa
dc.relation.referencesPérez, M. (2003). El contrato por medios electrónicos. (1ra. Ed.). Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesPlata, E. y Castro, M. (2014). Los derechos del consumidor frente al comercio electrónico: un tema sin fronteras, análisis desde el derecho colombiano. Revista Iustitia, Vol. 12, p. 279-297. Recuperado el día 20 de julio de 2020 de la base de datos Revista Ustabuca Iustitia.spa
dc.relation.referencesRemolina y Flórez (2012). Documento Gecti No. 15. La protección del consumidor en el contexto del comercio electrónico. Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, 7, 17-19. Universidad de los Andes.spa
dc.relation.referencesReyes, M. (2008). Medios de pago electrónicos y protección del consumidor. En L. Cotino Hueso, Consumidores y usuarios ante las nuevas tecnologías. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2717160spa
dc.relation.referencesSoto, C. (1999). La contratación masiva y la crisis de la teoría clásica del contrato. Recuperado el 1 de agosto de 2020, de https://libros-revistas-derecho.vlex.es/vid/masiva-crisis-teoria-clasica-contrato-372701spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio -SIC-. (1996). Concepto No. 96027141 del 2 de septiembre de 1992.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio -SIC-. (2016). Concepto radicado no. 14-218349- -4-0 del 03 de marzo de 2016.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio -SIC-. (2017). Protección al Consumidor en Colombia: Una aproximación desde las competencias de la Superintendencia de Industria y Comercio. Bogotá, Colombia. Recuperado el 7 de septiembre de 2020, de la fuentespa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio -SIC-. (2017). Radicado No. 16-424467 del 1 de enero de 2017.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio -SIC-. (S.f.) Información Institucional: Historia. Véase en https://www.sic.gov.co/historiaspa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio -SIC-. (s.f.). La protección del consumidor en el comercio electrónico, módulo 2. Marco teórico del comercio electrónico en Colombia.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (2003). Concepto 0325237 del 02 de mayo de 2003. Colombia.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (2008). Cartilla Ley 1266 de 2008 Habeas Data. República de Colombia.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (2014). ¿Sabe usted qué es el derecho al retracto? Recuperado de la página http://www.sic.gov.co/drupal/noticias/sabe-usted-que-es-el- derecho-al-retracto, fecha de consulta: septiembre 8 de 2014.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (2014). Concepto 14120082 del 08 de agosto de 2014. Colombia.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. (2020). La protección del consumidor en el comercio electrónico. Colombia.spa
dc.relation.referencesSuperintendencia de Industria y Comercio. Concepto 0792352, octubre 12 de 2007. Tamayo, S. y Tamayo, D. (2015). El derecho de retracto ¿una condición suspensiva o resolutoria? [Tesis de pregrado]. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.spa
dc.relation.referencesTique, P. (2015). La acción de protección del consumidor ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC): Examen de su efectividad y eficacia en la ley 1480 de 2011. Extraído del repositorio de la universidad católica de Bogotá. https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13491/4/La%20acci%C3%B3n%20de%20protecci%C3%B3n%20del%20consumidor%20ante%20la%20SIC%20Examen%20de%20su%20efectividad%20y%20eficacia%20en%20la%20Ley%20.pdfspa
dc.relation.referencesTrujillo, C. (2019). The right and consumer protection: A historical, evolutionary and jurisprudential visión. El derecho y la protección al consumidor: una visión histórica, evolutiva y jurisprudencial. Recuperado el día 20 de julio de 2020 de la Revista Autónoma.spa
dc.relation.referencesVillalba, J. (2012). Introducción al Derecho del Consumo. Bogotá́, Colombia. Universidad Militar Nueva granada.spa
dc.relation.referencesVillate, G., Saldaña, M., Logreira D. (2019) Obstáculos Que Presenta El Comercio Electrónico En Colombia. Monografía de Pregrado. Universidad Libre, Bogotá, Colombia. Disponible en https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/15968/OBSTACULOS%20QUE%20PRESENTA%20EL%20COMERCIO%20ELECTRONICO%20EN%20COLOMBIA.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesZapata, A. (2002). Colección Memorias, Comercio Electrónico. Segunda Edición, Universidad Externado de Colombia, p. 150- p154.spa
dc.relation.referencesBonilla, J. (2018). Análisis de la protección contractual del consumidor de la ley 1480 de 2011 [Tesis de pregrado]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. Disponibles en el sitio web: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/15346spa
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordElectronic commercespa
dc.subject.keywordConsumer protectionspa
dc.subject.keywordRight of withdrawalspa
dc.subject.keywordReversal of paymentspa
dc.subject.lembComercio electrónicospa
dc.subject.lembMercadeo por internetspa
dc.subject.lembProtección al consumidorspa
dc.subject.lembComercio electrónico-legislaciónspa
dc.subject.lembPolítica comercial-regulaciónspa
dc.subject.proposalComercio electrónicospa
dc.subject.proposalProtección del consumidorspa
dc.subject.proposalDerecho de retractospa
dc.subject.proposalReversión del pagospa
dc.titleProtección del consumidor en el comercio electrónico en Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Pregradospa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021ArenasDiana.pdf
Tamaño:
1.4 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2021cartadefacultad.pdf
Tamaño:
291.13 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
2021cartadederechosdeautor.pdf
Tamaño:
219.22 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones