La eficacia de los instrumentos de gestión del suelo en la política de vivienda digna del distrito capital
Cargando...
Fecha
2018
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
El desarrollo de las Ciudades va ligado a sus planes y políticas de desarrollo urbano y suburbano; en Colombia se han creado instrumentos de gestión del suelo para la construcción de vivienda social, políticas que emergen de la necesidad de la población de soluciones habitacionales efectivas.
El acceso a la vivienda tiene su origen en el derecho fundamental contemplado en el artículo 51 de la constitución y desarrollado en las sentencias de la Corte Constitucional bajo el amparo del derecho a la vivienda digna, situación que a generado la demanda de los ciudadanos de proyectos constructivos, que mitiguen el impacto negativo de la economía y la pobreza en algunos sectores del país.
¿Pero qué pasa en Bogotá con la construcción de vivienda para los hogares menos favorecidos?
Con el Acuerdo 257 del 30 de noviembre de 2006 se crea en Bogotá una entidad en cargada de generar las políticas de vivienda, ejecutar planes y programas encaminados a entregar aportes a los hogares que se inscriban y cumplan con las condiciones señaladas en la reglamentación vigente, adicionalmente ejecutar los instrumentos de gestión del suelo estipulados en la ley 388 de 1997.
No obstante, lo anterior, Bogotá no cuenta con espacios urbanos dispuestos para la construcción y los pocos que se encuentran no cumplen para el desarrollo y la construcción de vivienda de interés social y prioritario.
Abstract
The development of the Cities is linked to their urban and suburban development plans and policies; in Colombia, land management instruments have been created for the construction of social housing, policies that emerge from the population's need for effective housing solutions. Access to housing has its origin in the fundamental right contemplated in article 51 of the constitution and developed in the judgments of the Constitutional Court under the protection of the right to decent housing, a situation that has generated the demand of citizens for projects constructive, mitigate the negative impact of the economy and poverty in some sectors of the country. ¿But what happens in Bogotá with housing construction for less favored households? With Agreement 257 of November 30, 2006 an entity is created in Bogota charged with generating housing policies, executing plans and programs aimed at delivering contributions to households that register and comply with the conditions indicated in the current regulations, in addition, execute the land management instruments stipulated in Law 388 of 1997.
However, the above, Bogotá does not have urban spaces ready for construction and the few that are not met for the development and construction of housing of social interest and priority.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Cifuentes Lara, J. M. (2018). La eficacia de los instrumentos de gestión del suelo en la política de vivienda digna del distrito capital
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia