Propuesta de diseño arquitectónico de la nueva Alcaldía de Barrancabermeja.
Cargando...
Fecha
2020-07-02
Autores
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Al identificarse la problemática constituida por la dispersión y baja calidad de los espacios que albergan a las distintas dependencias administrativas de la alcaldía de Barrancabermeja, se concluye que es necesario reunirlas todas en una única edificación, con el propósito de mejorar la calidad del servicio y la imagen pública de la administración municipal.
A tenor de lo dicho, lo primero en determinarse son las características del predio donde se implanta dicha edificación desde el punto de vista socio-cultural y funcional, de manera que el mismo este ubicado en un sector representativo y concurrido de la ciudad y simultáneamente cuente con vías fáciles de acceso y cercanía espacial a entidades que la ciudadanía, la mayor parte del tiempo, requiere cuando hace diligencias en la alcaldía, como bancos y entidades gubernamentales. Es así que se escoge el predio del antiguo comisariato de Ecopetrol, el cual reúne todos estos requerimientos.
A partir de este punto se desarrolla el diseño arquitectónico de la Nueva Alcaldía de Barrancabermeja siguiendo el programa de necesidades espaciales, que es producto de la investigación realizada a cada una de las dependencias administrativas de la alcaldía de Barrancabermeja y del razonamiento crítico. De la mano con el programa de necesidades espaciales se encuentra la propuesta estética que define la imagen del edificio y se encuentra representada en los espacios urbanos, la materialidad, las fachadas y la forma del edificio. Así, la presente Propuesta de Diseño Arquitectónico de la Nueva Alcaldía de Barrancabermeja busca mejorar la calidad del servicio y la imagen pública de la administración municipal.
Abstract
When identifying the problem constituted by the dispersion and low quality of the spaces that house the different administrative dependencies of the Barrancabermeja city hall, it is concluded that it is necessary to bring them all together in a single building, in order to improve the quality of service and the public image of the municipal administration.
According to what has been said, the first thing to be determined are the characteristics of the property where said building is implanted from the socio-cultural and functional point of view, so that it is located in a representative and crowded sector of the city and simultaneously counts with easy access routes and spatial proximity to entities that citizens, most of the time, require when doing errands at the mayor's office, such as banks and government entities. Thus, the site of the former Ecopetrol Commissariat is chosen, which meets all these requirements.
From this point on, the architectural design of the New Barrancabermeja Mayor's Office is developed following the spatial needs program, which is the product of the research carried out on each of the administrative dependencies of the Barrancabermeja city hall and critical reasoning. Hand in hand with the spatial needs program is the aesthetic proposal that defines the image of the building and is represented in urban spaces, materiality, facades and the shape of the building. Thus, the present Architectural Design Proposal for the New Barrancabermeja city hall seeks to improve the quality of service and the public image of the municipal administration.
Idioma
Palabras clave
Citación
Valencia A. F. (2020) Propuesta de diseño arquitectónico de la nueva Alcaldía de Barrancabermeja [Tesis de pregrado] Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombia.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia