Cuidado con lo que comes: guía sobre la publicidad de productos ultraprocesados para padres y cuidadores

dc.contributor.authorGarzón Medina, Carolina
dc.contributor.authorBotero Cardona, Luis Fernando
dc.contributor.authorSosa Quintero, Carol Dayana
dc.contributor.authorPineda Ríos, Wilmer Darío
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001492327spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000122086spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000005773spa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001454199spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=BSvuAhwAAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=B-5WPG0AAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=5QpJzi4AAAAJspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?hl=es&user=5KmOl5oAAAAJspa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1269-3230spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4317-5065spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7343-6679spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7774-951Xspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2023-07-27T15:05:30Z
dc.date.available2023-07-27T15:05:30Z
dc.date.issued2023
dc.descriptionSon diversas las estrategias que el marketing de alimentos ultraprocesados ha desarrollado para atraer el interés no solo de niños y adolescentes, sino también de padres de familia y cuidadores. Estas tácticas utilizan atractivos señuelos con el propósito de impulsar un mayor consumo, sin tener en cuenta las consecuencias que esto acarrea para la salud. La presente guía, enfocada en el reconocimiento crítico de la publicidad de productos comestibles ultraprocesados, se convierte en una herramienta de gran importancia para que padres y cuidadores aprendan a identificar las implicaciones, legales y de salud de la publicidad engañosa, en el estilo de vida de los niños, niñas y adolescentes. Además, esta guía también proporciona información sobre los mecanismos para presentar denuncias ante los entes reguladores; aborda el papel que desempeñan los medios de comunicación en la creación de un ambiente obesogénico; y destaca la responsabilidad de la familia en la promoción de hábitos saludables de alimentación en la población infantil.spa
dc.format.extent1-66spa
dc.identifier.citationGarzón, C., Botero, L., Sosa, C., & Pineda, W. (2023). Cuidado con lo que comes: guía sobre la publicidad de productos ultraprocesados para padres y cuidadores. Ediciones USTA.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.isbn978958-7826296spa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/51501
dc.language.isospaspa
dc.publisherEdiciones USTAspa
dc.publisher.programProducción Editorialspa
dc.relation.referencesAlcaire, F., Antúnez, L., Ares, G. y Giménez, A. (2020). Can sodium warnings modify preferences? A case study with white bread. Food Research International, 134, 109-239.spa
dc.relation.referencesBargh, J. A., Brownell, K. D. y Harris, J. L., (2009). Priming effects of television food advertising on eating behavior. Health psychology, 28(4), 404. DOI: 0.1037/a0014399spa
dc.relation.referencesBar-On, M. (2001). Children, adolescents, and television. Pediatrics, 107(2), 423-426. https://experts.nebraska.edu/en/publications/children-adolescents-and-televisionspa
dc.relation.referencesBerumen, J., Calvillo, A. y Macari, M. (2018). Alianza por la Salud Alimentaria: Publicidad dirigida a niños: una infancia enganchada a la obesidad.spa
dc.relation.referencesColombia. Decreto 975 de 2014. Por el cual se reglamentan los casos, el contenido y la forma en que se debe presentar la información y la publicidad dirigida a los niños, niñas y adolescentes en su calidad de consumidores. Julio 29 del 2014. D.O. núm. 49 166.spa
dc.relation.referencesColombia. Ley 1355 de 2009. Por medio de la cual se define la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública y se adoptan medidas para su control, atención y prevención. 14 de octubre de 2009. D.O. núm. 47 502.spa
dc.relation.referencesColombia. Ley 1480 del 2011. Por medio de la cual se expide el Estatuto del Consumidor y se dictan otras disposiciones. 12 de abril del 2011. D.O. núm. 48 220.spa
dc.relation.referencesColombia. Resolución 810 de junio 6 del 2021. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados o empacados para consumo humano. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. https://scj.gov.co/sites/default/files/marco-legal/ resolucion-810-de-2021.pdfspa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Autorregulación Publicitaria [conarp] (2013). Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. (2017). Proyecto de Ley 022 de 2017. Por medio del cual se establecen medidas de promoción y protección para niñas, niños y adolescentes a través de la regulación de la publicidad de productos comestibles ultraprocesados y de alimentos que causan daños a la salud y se dictan otras disposiciones. https:// vlex.com.co/vid/proyecto-ley-022-2017-690485989#:~:text=La%20presente%20 ley%20tiene%20por,causan%20da%C3%B1os%20a%20la%20saludspa
dc.relation.referencesChemas-Vélez, M., Gómez, L.F., Mora-Plazas, Parra, D., y Velásquez, A. (2019). Scoping review of studies on food marketing in Latin America: summary of existing evidence and research gaps. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/ handle/10 554/51 698/1518-8787-rsp-53-107.pdf?sequence=1. https://pubmed.ncbi. nlm.nih.gov/31967201/spa
dc.relation.referencesJohn, D. (Ed.) (1999). Through the eyes of a child: Children’s knowledge and understanding of advertising. SAGE Publications https://dx.doi.org/10.4135/9781452225500.spa
dc.relation.referencesDillman-Carpentier, F., et ál. (2021). Extent and nutritional quality of foods and beverages to which children are exposed in Colombian TV food advertising. Public Health Nutrition, 24(4), 706-716. DOI: https://doi.org/10.1017/S1368980020004784spa
dc.relation.referencesGarzón Medina, C., Botero Cardona, L., Vega Barbosa, J., & Pineda Ríos, W. D. (2020). Influencia del consumo de alimentos ultraprocesados promovidos a través de la publicidad engañosa en las condiciones de salud y los hábitos alimentarios en menores de 18 años en las localidades de Usaquén y Usme, de la ciudad de Bogotá. https://repository.usta.edu.co/handle/11634/32364spa
dc.relation.referencesGuarnizo, D. (2022). Publicidad para enfermar: restricciones al mercadeo de productos alimenticios ultraprocesados dirigidos a niños y niñas en la Constitución colombiana. Revista Derecho del Estado, 51, 5-38. DOI: https://doi.org/10.18 601/01 229 893.n51.01.spa
dc.relation.referencesLetona P. (2015). Estudio exploratorio sobre la promoción y publicidad la promoción y publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a niños en América Latina y el Caribe. https://www.unicef.org/lac/informes/estudio-sobre-la-promoción-ypublicidad- de-alimentos-y-bebidas-no-saludables-dirigidaspa
dc.relation.referencesJohn, D. (Ed.) (1999). Through the eyes of a child: Children’s knowledge and understanding of advertising. SAGE Publications, Inc., https://dx.doi.org/10.4135/9781452225500spa
dc.relation.referencesOrganización Panamericana de la Salud pos, Organización Mundial de la Salud oms. (2014). Plan de acción para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia. Washington dc: ops, oms https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2015/Obesity- Plan-Of-Action-Child-Spa-2015.pdfspa
dc.relation.referencesPerry, K. [Katy Perry]. (7 de enero de 2013). Dulce, Salado y Sin pecado [Imagen publicitaria]. Página de Facebook. https://www.facebook.com/katyperry/photos/a.12 4576886465/10151192099231466/?type=3&theaterspa
dc.relation.referencesRedPaPaz (2019). Proyecto de ley que busca regular la publicidad de productos comestibles ultraprocesados dirigida a niñas, niños y adolescentes. https://www. redpapaz.org/wp-content/uploads/2019/11/Red-PaPaz-espa%C3 %B1ol-octubre-2019. pdfspa
dc.relation.referencesTatlow-Golden, M., y Garde, A. (2020). Digital food marketing to children: Exploitation, surveillance and rights violations. Global food security, 27(17), 100-423. DOI: 10.1016/j. gfs.2 020 100 423spa
dc.relation.referencesThéodore, F. et ál. (2017). Pitfalls of the self regulation of advertisements directed at children on Mexican television. Pediatric obesity, 12(4), 312-319.spa
dc.relation.referencesVallejo-Figueroa, P. E., Sánchez-Barrera, I. C., Arciniegas-Barrera, J., & Escobar-Díaz, F. Obesidad infantil: una amenaza silenciosa [Internet]. Ministerio de Salud y Protección Social; 2019 [citado 2020 Mar 9]. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/ Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/resumen-politica-obesidad-infantil-amenazasilenciosa. pdfspa
dc.relation.referencesAlpina [Alpina] (21 de noviembre de 2014). Di “Yo quiero” si quieres hoy un Regeneris. [Imagen publicitaria]. Página de Facebook. https://www.facebook.com/alpina/ photos/di-yo-quiero-si-quieres-hoy-un-regeneris/10152861471652188/spa
dc.relation.referencesColombia. Resolución 810 de junio 6 del 2021. Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados o empacados para consumo humano. Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.spa
dc.relation.referencesCongreso de Colombia. Ley 2120 de 2021. Por medio de la cual se adoptan medidas para fomentar entornos alimentarios saludables y prevenir enfermedades no transmisibles y se adoptan otras disposiciones. Julio 30 de 2021. D.O. núm. 51 751.spa
dc.relation.referencesDecreto 2269 de 1993. Por el cual se organiza el Sistema Nacional de Normalización, Certificación y Metrología. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/ norma.php?i=32037#:~:text=Organiza%20el%20Sistema%20Nacional%20de,los%20 intereses%20de%20los%20consumidores.spa
dc.relation.referencesDeJusticia (13 de Junio 2019). Aparece una versión modificada de comercial de Postobón que será investigado por presunta publicidad engañosa. https://www.dejusticia.org/ aparece-una-version-modificada-de-comercial-de-postobon-que-sera-investigadopor- presunta-publicidad-enganosa/spa
dc.relation.referencesDillman-Carpentier, F., el ál. (2021). Claims on Ready-to-Eat Cereals: Are Those With Claims Healthier?. Frontiers in nutrition, 8. https://doi.org/10.3389/fnut.2021.770489spa
dc.relation.referencesGarzón et ál. (2021) Influencia de los anuncios publicitarios en redes sociales en la respuesta emocional y la intención de compra de bebidas lácteas funcionales. Interdisciplinaria, 38 (2), 167-182. http://dx.doi.org/10.16 888/interd.2021.38.2.11.spa
dc.relation.referencesGarzón Medina, C., Botero, L y Pineda Ríos, W. (2022). Características subjetivas de la respuesta emocional inducida a través de fragmentos de anuncios publicitarios de cereales dirigidos a niños, niñas y adolescentes de Bogotá. Aproximaciones empíricas a las dinámicas contemporáneas de consumo: aportes para la educación del consumidor colombiano. (pp. 74-100). https://repository.usta.edu.co/ handle/11634/4704spa
dc.relation.referencesGelman, S. A. y Echelbarger, M. E. (2019). Children, object value, and persuasion. Journal of Consumer Psychology, 29(2), 309-327. https://doi.org/10.1002/jcpy.1097spa
dc.relation.referencesKienyke (16 Julio 2013). Millonaria multa contra PEPSICO. https://www.kienyke.com/ noticias/millonaria-multa-contra-pepsicospa
dc.relation.referencesMaimaran, M. y Fishbach, A. (2014). If it’s useful and you know it, do you eat? Preschoolers refrain from instrumental food. Journal of Consumer Research, 41, 642- 655. https://doi.org/10.1086/677224spa
dc.relation.referencesMinSalud (26 de Febrero de 2020). Ministerio de Salud y Protección Social. Boletín de prensa No 034 de 2020. https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Colombia-tendraetiquetado- nutricional-en-los-alimentos-envasados.aspxspa
dc.relation.referencesOrvell, A., Kross, E. y Gelman, S. A. (2018). That’s how “you” do it: Generic you expresses norms in early childhood. Journal of Experimental Child Psychology, 165, 183-195. https://doi.org/10.1016/j.jecp. 2017.04.015spa
dc.relation.referencesPerea De Zubiría A. M., et ál. (2017). Perfil nutricional de los cereales de desayuno ofertados en Bogotá. https://www.redpapaz.org/wp-content/uploads/2020/03/ Declaraciones-nutricionales-y-de-salud-en-los-cereales-de-desayuno-ofertadosen- Bogotá-una-historia-a-medio-contar..pdfspa
dc.relation.referencesRedPapaz [RedPaPaz] (26 de Febrero de 2020). Es positivo que @IvanDuque y @MinSaludCol acepten la necesidad de que Colombia cuente con un #EtiquetadoClaro. Página de Twitter. https://twitter.com/redpapaz/ status/1232773495697833990spa
dc.relation.referencesRedPapaz. (2021). Red PaPaz trabaja en torno a 7 temáticas con foco en niñez y adolescencia (menores de 18 años). https://www.redpapaz.org/wp-content/ uploads/2021/05/Red-PaPaz-espa%C3%B1ol-mar.-2021-1.pdfspa
dc.relation.referencesResolución 16 379 de 2003. Por la cual se reglamenta el control metrológico del contenido de producto en preempacados. https://www.suin-juriscol.gov.co/ viewDocument.asp?id=4039311spa
dc.relation.referencesCediel, G. (2022). Hacia una alimentación saludable, socialmente justa y ecológicamente sustentable en Colombia: Sistema de clasificación nova de los alimentos. Revista de la Facultad de Medicina. 71 (1). https://doi.org/10.15 446/revfacmed.v71n1.94256spa
dc.relation.referencesCorporación Colombiana de padres y madres y Red Papaz. (2021). Escáner nutricional (1.0.2). https://www.nocomasmasmentiras.org/app/spa
dc.relation.referencesDugdale, D. C (2020). Cómo leer las etiquetas de los alimentos. A.D.A.M. Enciclopedia Multimedia http://uihealthcare.adam.com/content. aspx?productid=118&pid=61&gid=000107spa
dc.relation.referencesMalo-Serrano, M., Castillo, N., y Pajita, D. (2017). La obesidad en el mundo. Anales de la Facultad de Medicina, 78(2), 173-178. http://dx.doi.org/10.15 381/anales.v78i2.13213spa
dc.relation.referencesOjuelos-Gómez, F., y Basulto-Marset, J. (2020). Libertad parental como barrera frente a la publicidad de productos alimentarios malsanos dirigidos al público infantil. Pediatría Atención Primaria, 22(86), 65-80. http://scielo.isciii.es/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1139-76 322 020 000 300 017&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesOncosalud. (sf). Aprende a leer las etiquetas de los alimentos. https://blog.oncosalud. pe/aprende-a-leer-las-etiquetas-de-los-alimentosspa
dc.relation.referencesopm. Organización Panamericana de la Salud (2015). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. [Documento institucional] https://iris.paho. org/bitstream/handle/10 665.2/7698/9 789 275 318 645_esp.pdfspa
dc.relation.referencespaho. Pan American Health Organization (2019). Ultra-processed food and drink products in Latin America: Sales, sources, nutrient profiles and policy implications. [Documento institucional] https://iris.paho.org/handle/10 665.2/51094spa
dc.relation.referencesPeternella, C., y Gomes, C. (2019). Publicidad, obesidad infantil y violación del derecho humano a una alimentación adecuada: un análisis a la luz de la bioética. Revista Iberoamericana De Bioética, 9, 1-14. doi:10.14422/rib.i09.y2019006spa
dc.relation.referencesRedPapaz (2022). Escáner nutricional. https://alianzaporlaninez.org.co/redpapaz-lanzola- app-escaner-nutrimental/spa
dc.relation.referencesTaillie, L., et ál. (2020). An evaluation of Chile’s Law of Food Labeling and Advertising on sugar-sweetened beverage purchases from 2015 to 2017: A before-and-after study. ploS Med. 2020; 17: e1 003 015.spa
dc.relation.referencesVergara, D., et ál. (2021). Alimentos ultraprocesados y su relación con la obesidad y otras enfermedades crónicas no transmisibles: una revisión sistemática. Revista Española de Nutrición Comunitaria, 27(3). DOI: 10.14 642/renc.2021.27.3.5379spa
dc.relation.referencesVillagrán, M., et ál. (2021). Alimentos ultraprocesados y su rol en la prevención de la obesidad. Revista chilena de nutrición, 48(1), 126-128. http://dx.doi.org/10.4067/S0717- 75182021000100126spa
dc.relation.referencesCarballo, A., Villarreal, A., y del Toro, J. (2012). La etiqueta nutricional, política de seguridad alimentaria. Investigación y desarrollo, 20(1), 168-189. https://www. redalyc.org/pdf/268/26 823 176 008.pdfspa
dc.relation.referencesEuromonitor International (2015). Passport Global Market Information Database http:// go.euromonitor.com/PassportHome 5 de enero del 2015.spa
dc.relation.referencesGarzón, C., y Barreto, i. (2013). Prácticas alimentarias y significados de alimentos light de familias de un sector urbano de Bogotá. Suma psicológica, 20(1), 89-99. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_ abstract&pid=S0121-43 812 013 000 100 008&lng=en&nrm=iso&tlng=esspa
dc.relation.referencesGarzón, C., Forero, S., Calderon, C., Franco, K., Galindo, D., Guio, J., Mora, F. y Villamil, S. (2020). Programa de educación para el consumo responsable de alimentos y bebidas lácteas funcionales. Ediciones USTAspa
dc.relation.referencesMaldonado, O., Miranda, E. y Núñez, B. (2018). Evaluación de la composición nutricional de alimentos procesados y ultraprocesados de acuerdo al perfil de alimentos de la Organización Panamericana de la Salud, con énfasis en nutrientes críticos. Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, 16(1). http://scielo.iics.una. py/pdf/iics/v16n1/1812-9528-iics-16-01-54.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (onu). (1989). Convención sobre los Derechos del Niño. Aprobada por Ley Nº 7184 del 12 de julio de 1990.La Gaceta Nº 149 del 9 de agosto de 1990. http://repositorio.mides.gub.uy:8080/xmlui/bitstream/ handle/123456789/1858/CONVENCI%C3%93N%20SOBRE%20LOS%20DERECHOS%20 DEL%20NI%C3%91O.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (onu). (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rightsspa
dc.relation.referencesoms, ops (2015). Alimentos y bebidas ultraprocesados en América Latina: tendencias, efecto sobre la obesidad e implicaciones para las políticas públicas. Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud [Documento institucional] https://iris.paho.org/bitstream/ handle/10 665.2/7698/9 789 275 318 645_esp.pdfspa
dc.relation.referencesPérez, E. (2017). Los 12 derechos del consumidor colombiano y cómo hacerlos respetar. Revista P&M. https://revistapym.com.co/destacados/12-derechos-del-consumidorcolombianospa
dc.relation.referencesPulido, N., Arce, J., y Silva, A. (2013). El derecho a la información en Colombia: una aproximación al estado de la información desde el derecho y los archivos. Equidad y Desarrollo, 19, 161-190. https://doi.org/10.19 052/ed.2313spa
dc.relation.referencesunicef. (s.f.). Regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a niños, niñas y adolescentes. [Documento institucional] https://www.unicef.org/ mexico/media/6581/file/Nota%20t%C3 %A9cnica%20publicidad%20dirigida%20a%20 ni%C3 %B1as,%20ni%C3 %B1os%20y%20adolescentes.pdfspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordFood advertisingspa
dc.subject.keywordObesity in childrenspa
dc.subject.keywordSelf-regulation of advertisingspa
dc.subject.keywordDigital marketingspa
dc.subject.lembPublicidad sobre alimentosspa
dc.subject.lembObesidad en los niñosspa
dc.subject.lembAutorregulación de la publicidadspa
dc.subject.lembMarketing Digitalspa
dc.titleCuidado con lo que comes: guía sobre la publicidad de productos ultraprocesados para padres y cuidadoresspa
dc.type.categoryGeneración de Nuevo Conocimiento: Libro resultado de investigaciónspa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/book
dc.type.localLibrospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Obracompleta.Coleccionmodular.2023Garzoncarolina.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: