Aplicación de la Metodología PMBOK-PMI V7 en la planeación para la creación de una nueva línea de negocio para exportación de productos textiles terminados para Marvar & CIA

dc.contributor.advisorCollazos Castillo, Raúl
dc.contributor.authorMonsalve Hernández, Dayana
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bucaramangaspa
dc.date.accessioned2024-12-05T20:39:32Z
dc.date.available2024-12-05T20:39:32Z
dc.date.issued2024-12-05
dc.descriptionProblema: La industria textil colombiana enfrenta numerosos desafíos internos y externos que dificultan su proceso de internacionalización. Entre estos obstáculos destacan la falta de procesos estandarizados y la creciente presión ejercida por la competencia global. En este contexto, Marvar & CIA, una empresa representativa del sector, ha decidido implementar una línea de exportación con el propósito de fortalecer su presencia en mercados internacionales. Este trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de gestión de proyectos alineado con la metodología PMBOK en su séptima edición, destacando su enfoque flexible mediante la adaptación a contextos específicos. Este principio, conocido como “Adaptar en función del contexto”, guía el desarrollo del proyecto.spa
dc.description.abstractProblem: The Colombian textile industry faces numerous internal and external challenges that hinder its internationalization process. Among these obstacles are the lack of standardized processes and the growing pressure exerted by global competition. In this context, Marvar & CIA, a representative company in the sector, has decided to implement an export line to strengthen its presence in international markets. This work aims to design a project management plan aligned with the PMBOK methodology in its seventh edition, emphasizing its flexible approach through adaptation to specific contexts. This principle, known as “Tailor for Context,” guides the project’s development.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.description.domainhttps://www.ustabuca.edu.co/spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMonsalve Hernández, D. (2024). Aplicación de la Metodología PMBOK-PMI V7 en la planeación para la creación de una nueva línea de negocio para exportación de productos textiles terminados para Marvar & CIA [Tesis de posgrado]. Universidad Santo Tomás, Bucaramanga, Colombiaspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/58802
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería de Telecomunicacionesspa
dc.publisher.programMaestría Dirección y Gestión de Proyectosspa
dc.relation.referencesAbuchar Porras, A. (2023). Metodologías ágiles para el desarrollo de software. [HTML] ACOGE, R. E. D., & SENSIBILIZA, P. (2021). VI Edición. Índice de la Gestión de la Diversidad y la Inclusión 2021. https://indicediversidad.orgspa
dc.relation.referencesAlmeida, F., & Espinheira, E. (2021). Large-scale agile frameworks: A comparative review. Journal of Applied Sciences, Management and Engineering Technology, 2(1), 16-29. https://itats.ac.idspa
dc.relation.referencesAlzate Gómez, J. E., Hernández Pérez, A. B., & Ramírez Gómez, D. (2016, julio 8). Revistas Udea. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/tgcontaduria/article/view/323610.spa
dc.relation.referencesAmaris, R. R. A., Molina, R. I. R., Ruiz, M. J. S., & Pacheco, D. A. C. (2022). Descripción de las dimensiones del clima organizacional: Caso de estudio en las PYMES de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Revista Latinoamericana De Difusión Científica, 4(6), 270-285. https://difusioncientifica.info.spa
dc.relation.referencesAndreu, L. M. G., González, M. S. W., & Rivera, M. I. B. (2020). Un enfoque prospectivo para el diseño de estrategias. Revista Cubana De Administración Pública y Empresarial, 4(1), 58-76. https://core.ac.ukspa
dc.relation.referencesBanguera Díaz, C. A. (2023). Propuesta de un marco de trabajo para la gestión de proyectos de desarrollo de software en la empresa Edina SA. Universidad Estatal Península de Santa Elena. https://upse.edu.ec.spa
dc.relation.referencesBetancur Morales, K. (2022). Comparativo metodológico y financiero entre las metodologías tradicionales y ágiles estipuladas para el diseño, formulación y gestión de proyectos de software. Escuela de Ingeniería de Antioquia. https://eia.edu.co.spa
dc.relation.referencesBodero Poveda, E., De Giusti, M. R., & Morales, C. (2022). Preservación digital a largo plazo: Estándares, auditoría, madurez y planificación estratégica. Revista Interamericana de Bibliotecología, 45(2). https://scielo.org.co.spa
dc.relation.referencesCanalicchio, P. (2021). Smart Marketing: Análisis Estratégicos en Entornos Complejos. [HTML]. Canossa Montes de Oca, H. (2022). Gestión de proyectos como estrategia para la evaluación de desempeño del talento humano en las empresas. Ciencias Administrativas. https://scielo.org.ar.spa
dc.relation.referencesCruz, L. M. H. (2022). El enfoque ágil como marco de trabajo en la producción académica. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review, 11(4), 1-13. https://eagora.org.spa
dc.relation.referencesDíaz Pérez, A., & Villafuerte Álvarez, C. A. (2022). Planeamiento Estratégico de la Educación. Comuni@cción. https://scielo.org.pe.spa
dc.relation.referencesDíaz-Canel-Bermúdez, M., & García-Cuevas, J. L. (2020). Educación superior, innovación y gestión de gobierno para el desarrollo 2012-2020. Ingeniería Industrial. https://sld.cu.spa
dc.relation.referencesDuque, Á. E. A., Herranz, A. Á., Becerra, R. M. Á., & Gómez, S. L. G. (2023). Marca país y su contribución al desarrollo sostenible: Inculcación de valores sociales y espíritu empresarial. Revista de Ciencias Sociales, 29(1), 369-385. https://unirioja.es.spa
dc.relation.referencesFraga Martínez, M. A. (2023). Aplicación de la metodología Lean Manufacturing en el proceso de elaboración del suplemento nutricional Vita Colagen-C de la empresa Savalet. Universidad Nacional de Chimborazo. https://unach.edu.ec.spa
dc.relation.referencesHadida, S., & Troilo, F. (2020). La agilidad en las organizaciones: Trabajo comparativo entre metodologías ágiles y de cascada en un contexto de ambigüedad y transformación digital. econstor.eu.spa
dc.relation.referencesHernández-Cruz, L. M., Castillo-Téllez, M., & Mex-Álvarez, D. (2020). La gestión ágil de proyectos de software en la formación académica universitaria: Una revisión sistemática de la literatura. Revista de Tecnología, 4(11), 8-21. https://ecorfan.org.spa
dc.relation.referencesInternational Organization for Standardization. (2012). ISO 21500:2012: Guidance on Project Management. https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:21500:ed-1:v1:es.spa
dc.relation.referencesLa Rosa Figueroa, A. E. (2021). Agile Testing y su influencia para mejorar la calidad del software de una aplicación móvil en una entidad bancaria. Universidad Tecnológica de Perú. https://utp.edu.pe.spa
dc.relation.referencesLi, J. Q., Du, Y., Gao, K. Z., Duan, P. Y., Gong, D. W., Pan, Q. K., & Suganthan, P. N. (2021). A hybrid iterated greedy algorithm for a crane transportation flexible job shop problem. IEEE Transactions on Automation Science and Engineering, 19(3), 2153-2170. [HTML].spa
dc.relation.referencesLledó, P. (2013). Administración de proyectos: El ABC para un director de proyectos exitoso. Lledó, P. (2014). Gestión Lean y Ágil de Proyectos: Incluye ejercicios y casos reales. Trafford Publishing.spa
dc.relation.referencesLledó, P. (2020). Profesional Ágil (1ª ed.). Publicación del autor.spa
dc.relation.referencesLuna, J. A. A., Osuna-Millán, N., Parra, J. M. F., & Cisneros, R. F. R. (2022). Hacia la selección de una metodología adecuada de gestión de proyectos de TI. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação (E54), 631-643. [HTML].spa
dc.relation.referencesLuthra, S., Garg, D., Agarwal, A., & Mangla, S. K. (2020). Total Quality Management (TQM): Principles, Methods, and Applications. [HTML].spa
dc.relation.referencesMarín Ospina, B. E. (2020). Adecuación de la norma ISO/IEC 29110 e IEEE 829 para la gestión de proyectos de desarrollo con metodología Iconix. Revista Sapientía. https://uniajc.edu.cospa
dc.relation.referencesMontero, J. M. C., Gómez, H. E. G., Arocutipa, J. P. F., & Cuadros, M. J. L. (2020). Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: Consideraciones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 25(90), 680-692. https://redalyc.org.spa
dc.relation.referencesMorales Trujillo, L., Olivero González, M. Á., Domínguez Mayo, F. J., García García, J. A., & Mejías Risoto, M. (2022). Un marco de trabajo para garantizar la trazabilidad en sistemas de sistemas: Calidad y sostenibilidad de sistemas de información en la práctica. Universidad de Sevilla. https://us.es.spa
dc.relation.referencesMulcahy, R. (2009). PMP Exam Prep. RMC Publications. Procolombia. (2023, febrero 9). Industria textil colombiana y su crecimiento a través de la innovación y la competitividad. ColombiaTrade. https://www.colombiatrade.com.co/noticias/industria-textil-colombiana-y-su-crecimiento-traves-de-la-innovacion-y-la-competitividad.spa
dc.relation.referencesProject Management Institute. (2014). Navigating Complexity: A Practice Guide. PMI.spa
dc.relation.referencesProject Management Institute. (2021). PMBOK® Guide (7ª ed.). PMI.spa
dc.relation.referencesProject Management Institute. (2022). Process Groups: A Practice Guide. PMI.spa
dc.relation.referencesProject Management Institute. (2023). Business Analysis for Practitioners: A Practice Guide – Second Edition. PMI.spa
dc.relation.referencesRamírez, C. A. R., Quintero, D. M. M., & Builes, J. A. J. (2021). Un ambiente visual integrado de desarrollo para el aprendizaje de programación en robótica. Investigación e Innovación en Ingenierías, 9(1), 7-21. https://unisimon.edu.co.spa
dc.relation.referencesRiano Nossa, N. D. (2021). Estudio comparativo de metodologías tradicionales y ágiles aplicadas en la gestión de proyectos. Universidad Pontificia Bolivariana. https://upb.edu.co.spa
dc.relation.referencesRico Conejero, C. (2024). Seguimiento del desempeño en equipos de trabajo que utilizan una metodología ágil. Universidad Politécnica de Valencia. https://upv.es.spa
dc.relation.referencesRivelino, R. (2022). Development of Agile Governance-Based Civil Service Police Unit Organization in DKI Jakarta Province. Journal of Digitainability, Realism & Mastery (DREAM), 1(02), 27-41. https://dreamjournal.my.spa
dc.relation.referencesRivera S, G. A., & Zuleta H, J. G. (2023, junio). Management of Software Projects in Degree Projects Using an Agile Methodology. In 2023 18th Iberian Conference on Information Systems and Technologies (CISTI) (pp. 1-6). IEEE. [HTML].spa
dc.relation.referencesRoncancio Carrillo, D. A., Roa Briceño, J. E., & Ortiz Medina, K. S. (2023). Diseño bajo la metodología Scrum e ITIL 4 de un esquema de trabajo para el desarrollo de una aplicación móvil con red neuronal para la gestión sostenible de desechos en Rekoger SAS. Universidad Cooperativa de Colombia. https://ucc.edu.co.spa
dc.relation.referencesRopa-Carrión, B., & Alama-Flores, M. (2022). Gestión organizacional: Un análisis teórico para la acción. Revista Científica de la UCSA. https://una.py.spa
dc.relation.referencesRuiz, P. A. C. H. E. C. O., Miguel, C., Palma, H. E. R. N. Á. N. D. E. Z., Gaspar, H., Núñez, N. I. E. B. L. E. S., & Alejandro, W. (2020). Gestión de proyectos estratégicos para las pequeñas empresas del área metropolitana de Barranquilla (Colombia). Gestión, 41(01). https://revistaespacios.com.spa
dc.relation.referencesSánchez, P. M. M., & Barrezueta, L. D. R. (2022). Análisis de la información generada para mantener la escalabilidad y persistencia del proceso de desarrollo de software. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(8), 193-227. https://unirioja.es.spa
dc.relation.referencesSosa, M. C. (2023). La planeación del desarrollo turístico como una industria comunitaria. Visión de Futuro. https://scielo.org.ar.spa
dc.relation.referencesVega, J., Sánchez, M. D. C. B., & Serna, M. D. C. M. (2020). Orientación emprendedora en la innovación de las pequeñas y medianas empresas en México. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 97-114. https://unirioja.es.spa
dc.relation.referencesVelandia, L. N. M., & Medina, D. A. G. (2024). Pautas para optar por una metodología ágil para proyectos de software. Revista Educación en Ingeniería, 19(37), 1-8. https://educacioneningenieria.org.spa
dc.relation.referencesVila Grau, J. L., & Capuz-Rizo, S. F. (2021). La gestión ágil de proyectos según los modelos PRINCE2 y el PMBOK. Asociación Española de Ingeniería de Proyectos. https://aeipro.com.spa
dc.relation.referencesVilca Alviar, J. M. (2022). Scrumban sobre la programación extrema para la gestión de proyectos de software en entornos ágiles. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. https://unsch.edu.pespa
dc.relation.referencesVillamil, J. A. T., Pérez, J. F. C., & Franco, A. F. C. (2022). Factores críticos del entorno externo para las organizaciones: Una mirada frente al mundo VUCA. Revista Semillas del Saber, 1(1), 157-166. https://unicatolica.edu.cospa
dc.relation.referencesYaguachi Ludeña, E. D., & Abad Garzón, K. F. (2020). Aplicación de la metodología Kanban en el desarrollo de software. Universidad Nacional de Chimborazo. https://unach.edu.ecspa
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subject.keywordProject managementspa
dc.subject.keywordTextile industryspa
dc.subject.keywordPMBOK 7th ed.spa
dc.subject.keywordExportspa
dc.subject.keywordStrategic planningspa
dc.subject.lembOptimización de recursosspa
dc.subject.lembEntorno organizacionalspa
dc.subject.lembExportación de productos textilesspa
dc.subject.lembAnálisis de presupuestosspa
dc.subject.proposalGestión de proyectosspa
dc.subject.proposalIndustria textilspa
dc.subject.proposalPMBOK 7th ed.spa
dc.subject.proposalExportaciónspa
dc.subject.proposalPlanificación estratégicaspa
dc.titleAplicación de la Metodología PMBOK-PMI V7 en la planeación para la creación de una nueva línea de negocio para exportación de productos textiles terminados para Marvar & CIAspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2024MonsalveHernandezDayana.pdf
Tamaño:
677.47 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de grado
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MonsalveHernandezDayana1.pdf
Tamaño:
93.73 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Aprobación de facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MonsalveHernandezDayana2.pdf
Tamaño:
918.37 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acuerdo de publicación
Thumbnail USTA
Nombre:
2024MonsalveHernandezDayana3.zip
Tamaño:
2.13 MB
Formato:
application/zip
Descripción:
Apéndices

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: