El nullum crimen sine lege en los crimenes de lesa humanidad del Estatuto de Roma, frente a los principios del derecho interno
Cargando...
Fecha
2010
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La Estructura actual de las relaciones internacionales, ha multiplicado las
normativas materiales del derecho internacional, y no se limita ya a una función
competencial. Su objetivo es cada vez más, un derecho material de tutela
efectiva de derechos humanos, un derecho material de promoción del
desarrollo como base de una justa paz internacional, fruto de una abrumadora
mayoría de naciones de todas partes del mundo (Boggiano, 1996).
Este fundamento derivado de los efectos de la globalización o mundialización,
derivada para este caso, de los conflictos de carácter penal, entre partes y
entre países, señala sin duda la naturaleza de la jurisdicción universal,
originada mediante el consenso y el dinamismo de la sociedad moderna, el
cual ha tenido como suceso final, la proclamación del Estatuto de Roma el 17
de julio de 1998, para el Establecimiento de la Corte Penal Internacional.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia