La subcultura popular delictiva. una configuración de los campos semánticos de la prisión

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La búsqueda de las causas sociales de la violencia ha sido una preocupación constante de los criminólogos desde principios del siglo XX, cuando los investigadores intentaron mirar más allá de las explicaciones biológicas y psicológicas para comprender el crimen. El cambio en la comprensión de la violencia como un fenómeno social, en lugar de uno individual, surgió de las observaciones de que los incidentes de violencia tienden a no distribuirse uniformemente dentro de la sociedad. Más bien, las tasas de delincuencia y violencia varían espacial y demográficamente. El esfuerzo por comprender estos patrones ha generado una serie de teorías que destacan varios procesos sociales, incluida la forma en que se aprende y enseña el crimen y cómo emerge de las desigualdades sociales. Entre estas diversas explicaciones, pocas han sido tan duraderas como la explicación de la cultura. Con este manuscrito se puede tener una idea de cómo la subcultura delictiva desde un enfoque semántico, es manejado en las prisiones colombianas, siendo el objetivo clave de este trabajo desarrollar una forma de identificar y medir subculturas de violencia para demostrar científicamente su existencia. Para hacerlo, los autores proponen un enfoque metodológico y teórico integrado, que implica extraer de una variedad de teorías criminológicas existentes, así como de las percepciones de la sociología y la psicología.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Sáenz-Rodriguez D.A., Arias-Ramirez D.A., Romero-Chala B.Y., Sáenz-Rodriguez N.J.

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal