THOMAS HOBBES Y LA CONJETURALIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO NATURAL

dc.creatorRodríguez, Carolinaes
dc.date2015-06-24
dc.date.accessioned2025-02-05T17:16:05Z
dc.date.available2025-02-05T17:16:05Z
dc.descriptionA partir de este ensayo se realiza una caracterización de las ideas hobbesianas en torno a la ciencia natural, acentuando en ellas el papel de la subjetividad y del pensamiento hipotético en la construcción del saber científico. Si bien el texto admite los compromisos epistemológicos del autor en términos de materialismo y mecanicismo, no por ello deja de insistir en que tales compromisos no son incompatibles con la visión hipotética y probabilística que le asigna a la descripción del mundo físico.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2141
dc.identifier10.15332/2422409X.2141
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/62811
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Santo Tomás, Bogotá - Colombiaes
dc.relationhttps://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/2141/2269
dc.sourceHallazgos; Vol. 2 No. 3 (2005)en
dc.sourceHallazgos; Vol. 2 Núm. 3 (2005)es
dc.source2422-409X
dc.source1794-3841
dc.titleTHOMAS HOBBES Y LA CONJETURALIDAD DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO NATURALes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Archivos

Colecciones