Análisis de los cambios en el uso del suelo de los predios pertenecientes al área de influencia del proyecto vial “Perimetral de Oriente de Cundinamarca” en la Unidad Funcional 3A, municipio de la Calera-Cundinamarca

dc.contributor.advisorDuarte Castro, Jaime Albertospa
dc.contributor.authorRey Herrera, Ivon Xiomaraspa
dc.contributor.authorSolarte Torres, Sorayda Rociospa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001578994spa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2280-3459spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2020-09-23T18:56:33Zspa
dc.date.available2020-09-23T18:56:33Zspa
dc.date.issued2020-09-22spa
dc.descriptionLos cambios en el uso del suelo, se deben principalmente a las constantes transformaciones físicas del territorio, que el ser humano le ha proporcionado a lo largo de la historia, degradando y modificando la cobertura original de la tierra, para dar paso a actividades socioeconómicas como la agricultura, la ganadería o la ampliación de la infraestructura, con el fin de suplir sus necesidades. Una de las consecuencias más importante del cambio del uso del suelo es la perdida de la biodiversidad y los servicios ambientales. Teniendo en cuenta lo anterior, se han adoptado medidas con el objetivo de frenar y controlar los cambios constantes de uso, como lo ha sido la puesta en marcha de instrumentos de planificación a nivel regional y local, definiendo políticas de ordenamiento territorial y de esta manera aprovechar y proteger los suelos tanto rurales como urbanos a nivel nacional. El presente trabajo fue realizado en el municipio de La Calera en el tramo entre el Peaje de Patios y el municipio de la Calera sobre los predios contiguos al corredor vial y tuvo como objeto analizar los cambios de uso del suelo mediante la comparación de los mapas de uso del suelo rural del POT vigente y PBOT proyectado para el municipio y determinar si están relacionados con el mejoramiento del corredor vial. Además, se realiza una comparación de los usos proporcionados al suelo mediante la normatividad (POT vigente y PBOT proyectado) y la cobertura actual de suelo, con el fin de lograr evidenciar los usos adecuados, la sobreutilización y la subutilización. Considerando el estudio previo, se elabora una matriz de comparación que permite determinar si el componente normativo (POT vigente y PBOT proyectado) se encuentra aplicado correctamente en el sector objeto de estudio. Así mismo, se presenta la cartografía de usos de suelo que será la base para analizar los diferentes cambios producidos en el sector. Cabe aclarar que, durante el desarrollo de este documento cuando se hable de POT vigente, se estará haciendo referencia al Acuerdo Municipal No.043 de 1999 y cuando se mencione el PBOT proyectado, al Acuerdo Municipal No.011 de 27 agosto de 2010, ajuste del acuerdo anterior.spa
dc.description.abstractThe changes in land use are mainly due to the constant physical transformations of the territory, which humans have provided throughout history, degrading and modifying the original land cover, to give way to socio-economic activities such as agriculture, livestock or the expansion of infrastructure, in order to meet their needs. One of the most important consequences of land use change is the loss of biodiversity and environmental services. Taking into account the above, measures have been adopted with the aim of stopping and controlling constant changes in use, such as the implementation of planning instruments at the regional and local level, defining policies for land use planning and in this way take advantage of and protect both rural and urban soils at the national level. The present work was carried out in the municipality of La Calera in the section between the Patios Toll and the municipality of La Calera on the properties adjacent to the road corridor and aimed to analyze the changes in land use by comparing the maps of rural land use of the current POT and projected PBOT for the municipality and determine if they are related to the improvement of the road corridor. In addition, a comparison is made of the uses provided to the land through the regulations (current POT and projected PBOT) and the current land cover, in order to achieve evidence of adequate uses, overuse and underuse. Considering the previous study, a comparison matrix is ​​elaborated that allows determining if the regulatory component (current POT and projected PBOT) is correctly applied in the sector under study. Likewise, the cartography of land use is presented, which will be the basis for analyzing the different changes produced in the sector. It should be clarified that, during the development of this document, when talking about current POT, reference will be made to Municipal Agreement No. 043 of 1999 and when the projected PBOT is mentioned, to Municipal Agreement No. 011 of August 27, 2010, adjustment of the previous agreement.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRey Herrera, I. X., & Solarte Torres, S. R. (2020). Análisis de los cambios en el uso del suelo de los predios pertenecientes al área de influencia del proyecto vial “Perimetral de Oriente de Cundinamarca” en la Unidad Funcional 3A, municipio de la Calera-Cundinamarca [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomas] Repositorio Institucional - Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/29971
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ingeniería Civilspa
dc.publisher.programEspecialización Gestión Territorial y Avalúosspa
dc.relation.referencesChaves, L. R. (2015). Análisis de la Expansión Urbana en el PBOT del municipio de Cajicá Cundinamarca año 2000-2014. Bogotá: Universidad Santo Tomas.spa
dc.relation.referencesCOLOMBIA, C. D. (11 de JULIO de 1994). SECRETARIA DE SENADO. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.htmlspa
dc.relation.referencesColombia, P. d. (septiembre de 2007). Secretaria Distrital de Habitat.spa
dc.relation.referencesColombia, R. d. (diciembre de 1999). MUNICIPIO DE LA CALERA.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia . (18 de julio de 1997). Ley 388 de 1997. Ibagué: Diario Oficial No. 043.91.spa
dc.relation.referencesEL TIEMPO. (31 de Mayo de 2019). La Calera prepara un nuevo POT con apuesta ambiental. EL TIEMPO.spa
dc.relation.referencesGobierno de Colombial, L. 3. (1997). Cámara de Comercio. Obtenido de https://bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/14005/Ley%20388%20de%201997.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesINTERIOR, M. D. (22 de DICIEMBRE de 2017). MINISTERIO DEL INTERIOR. Obtenido de https://www.mininterior.gov.co/la-institucion/normatividad/ley-99-de-1993spa
dc.relation.referencesIntermon, O. (s.f.). OXFAM Intermon. Obtenido de https://blog.oxfamintermon.org/como-prevenir-la-contaminacion-del-suelo/spa
dc.relation.referencesLeón, N., & Ruiz, C. (2016). El sistema urbano en Colombia y la formación metropolitana:una aproximación desde la Nueva Geografía Económica. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 21-37.spa
dc.relation.referencesMartínez, G. G. (13 de 02 de 2019). RCN Radio. Obtenido de https://www.rcnradio.com/judicial/el-preocupante-panorama-de-la-corrupcion-en-los-pot-segun-el-procuradorspa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE AMBIENTE, V. Y. (24 de OCTUBRE de 2008). MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO. Obtenido de https://www.minambiente.gov.co/images/normativa/decretos/2008/dec_4066_2008.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2008). Decreto Numero 4066 de 2008. Bogotá.D.C.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (2007). Decreto Número 3600. Bogotá.D.C: Diario Oficial 46.757.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Vivienda Cuidad y Territorio. (2015). Decreto Número1077 de 2015. Bogotá. D.C.spa
dc.relation.referencesMINISTERIO DE VIVIENDA, C. Y. (26 de mayo de 2015). MINISTERIO DE VIVIENDA, CIUDAD Y TERRITORIO. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdfspa
dc.relation.referencesMontoya, j. W., & Wilson, C. (1998). La Calera : Crecimiento y Tendencia de desarrollo urbano. Bogota: Cuadernos de Geografia.vol VII.No.1-2.spa
dc.relation.referencesMunicipio de la Calera. (1999). Acuerdo Municipal No. 043 de 1999 por Medio del Cual se Adopta el Plan de Ordemaniento Territorial del Municipio de la Calera (Cundinamarca) . La Calera.spa
dc.relation.referencesMunicipio de La Calera. (2010). Acuerdo Municipal No.011 Agosto 27 de 2010 Por Cual se Ajusta el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de La Calera Adoptado Mediante Acuerdo No.043 de 1999. La Calera.spa
dc.relation.referencesMunicipio de La Calera. (2018). Plan Basico de Ordenamiento Territorial. La Calera.spa
dc.relation.referencesPoveda, G. R. (2015). Analisis Multitemporal de la Expansión Urbanística del municipio de la Calera, Cundinamarca, Colombia. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granada.spa
dc.relation.referencesRamos, R., Sánchez, H. R., & Gama, C. M. (2016). Analisis del Cambio de Uso del Suelo en el Municipio Costero de Comalcalco, Tabasco, Mexico. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 3(8), 151-160.spa
dc.relation.referencesREPÚBLICA, C. D. (JULIO de 2008). SENADO DE LA REPUBLICA. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1228_2008.htmlspa
dc.relation.referencesTerritorial, C. d. (2014). Bases para la Formulación de la Política General de Ordenamiento Territorial.spa
dc.relation.referencesTiria, F., Nataly, L., Julian, S. B., & Cesar, A. B. (2018). Transformación de las coberturas vegetales y uso del suelo en la llanura amazónica colombiana: el caso de Puerto Leguízamo,. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 27 (2)Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 27 (2): 286-300. doi: 10.15446/rcdg. v27n2.70441, 286-300.spa
dc.relation.referencesVanguardia. (2016). El mal uso de la tierra. Vanguardia.spa
dc.relation.referencesvivienda, M. d. (abril de 2018). Ministerio de vivienda. Obtenido de El “Volteo de tierras” el mayor fenómeno de corrupción en los POT: http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2018/abril/el-volteo-de-tierras-el-mayor-fenomeno-de-corrupcion-en-los-potspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordTerritorial organizationspa
dc.subject.keywordGround usesspa
dc.subject.keywordInfluence zonespa
dc.subject.keywordTerritorial arrangement planningspa
dc.subject.keywordPlanning toolsspa
dc.subject.keywordLand usesspa
dc.subject.lembOrdenamiento territorialspa
dc.subject.lembUsos de la tierraspa
dc.subject.lembGestión territorialspa
dc.subject.proposalUsos del suelospa
dc.subject.proposalZona de influenciaspa
dc.subject.proposalPlan de ordenamiento territorialspa
dc.subject.proposalInstrumentos de planificaciónspa
dc.titleAnálisis de los cambios en el uso del suelo de los predios pertenecientes al área de influencia del proyecto vial “Perimetral de Oriente de Cundinamarca” en la Unidad Funcional 3A, municipio de la Calera-Cundinamarcaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2020soraydasolarte.pdf
Tamaño:
6.21 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobación Facultad.pdf
Tamaño:
373.92 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobación Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
482.84 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: