Derecho económico y regulación económica en Colombia
Cargando...
Fecha
2020-06-01
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La clásica discusión generada en torno al papel que el Estado debe asumir en su relación con la economía aún pervive entre quienes defienden modelos económicos de mayor libertad de mercado, y quienes por su parte enarbolan las banderas de la economía planificada. La relación entre derecho y economía no ha escapado a esta discusión y, por lo mismo, los ordenamientos jurídicos modernos tienden a incorporar regulaciones de carácter normativo en las que definen o establecen las principales reglas a las cuales debe sujetarse el aparato estatal para procurar el desarrollo económico de sus poblaciones.
En este contexto, el presente trabajo realiza una aproximación conceptual al derecho económico como puente que enlaza elementos de la economía con el papel otorgado al Estado desde la Constitución
Económica, para definir, a partir de ello, la forma en que la Constitución Política ha estructurado el modelo económico colombiano a partir del concepto de economía social de mercado, y de esta manera analizar algunos de sus principales elementos como son, la garantía de derechos de contenido esencialmente
económico, y la función de regulación económica necesaria ante las denominadas fallas del mercado.
Abstract
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Galvis, I. H. (2020). Derecho económico y regulación económica en Colombia. Tunja: Ediciones USTA.
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia