Politics, power and the Internet: New possibilities against old dilemmas

Fecha
Autores
Director
Enlace al recurso
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/1358
10.15332/s1909-0528.2014.0001.05
10.15332/s1909-0528.2014.0001.05
DOI
ORCID
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
University Santo Tomás, Bogotá
Compartir

Resumen
Internet and new technologies have reconfigure the relationship between thestate and civil society, specially the relationship between power and shaped bypolitics. Under this situation converge new possibilities and old dilemmas thatmust adapt to changing, current dynamics, as transterritoriality of socialmovements, the (auto) or mass communication redefining the meaning ofmodernity. The civil society develops, thanks to the Internet, organizational, communicationand participation framework that serves optimum culture broth for therepresentation of new disputes against a nation-state that is still, despiteeverything, the benchmark for the analysis of power formally institutionalized.
Internet y las nuevas tecnologías han reconfigurado la relación entre el Estado y la sociedad civil en torno al binomio conformado por el poder y la política. Bajo esta tesitura convergen nuevas posibilidades y viejos dilemas que deben adaptarse a dinámicas cambiantes, actuales, como la transterritorialidad de los movimientos sociales, la (auto) comunicación de masas o la redefinición del sentido de modernidad. Así, la sociedad civil desarrolla, gracias a Internet, un entramado organizativo, comunicativo y de participación que sirve de caldo de cultivo óptimo para la representación de nuevas disputas frente a un Estado-nación que sigue siendo, pese a todo, el referente en cuanto al análisis del poder formalmente institucionalizado.
Internet y las nuevas tecnologías han reconfigurado la relación entre el Estado y la sociedad civil en torno al binomio conformado por el poder y la política. Bajo esta tesitura convergen nuevas posibilidades y viejos dilemas que deben adaptarse a dinámicas cambiantes, actuales, como la transterritorialidad de los movimientos sociales, la (auto) comunicación de masas o la redefinición del sentido de modernidad. Así, la sociedad civil desarrolla, gracias a Internet, un entramado organizativo, comunicativo y de participación que sirve de caldo de cultivo óptimo para la representación de nuevas disputas frente a un Estado-nación que sigue siendo, pese a todo, el referente en cuanto al análisis del poder formalmente institucionalizado.
Abstract
Idioma
Palabras clave
State, Internet, Power, Politics, Civil society., Estado, Internet, Poder, Política, Sociedad Civil.