La importancia de la enseñanza, estudio y aplicación de la oralidad en el contexto de los procesos administrativos en Colombia

dc.contributor.advisorCortés Zambrano, Sonia Patriciaspa
dc.contributor.authorMeneses Sáchica, Franklinspa
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.date.accessioned2018-09-03T16:39:07Zspa
dc.date.available2018-09-03T16:39:07Zspa
dc.date.issued2014spa
dc.descriptionLa presente investigación se plantea como un estudio y una propuesta jurídica en medio de un entorno que resulta contrastado con los cambios del mundo moderno y de la actualidad normativa en el Derecho Colombiano. En el nacimiento de las grandes civilizaciones la justicia se aplicaba bajo el sistema oral. Después se vio la necesidad de pasar de esa manifestación verbal al escrito en donde las sentencias especialmente las emanadas por el derecho romano fueron muy conocidas por el referente posterior a los fallos emanados por los jurisconsultos. Con la aplicación del sistema escrito la aplicación de justicia se vio colapsada por la gran cantidad de diligencias, por la demora y por el incremento de procesos sin resolver. Por eso en Colombia se abrió paso la tendencia de replantear el sistema y adoptar la oralidad como una respuesta a la prestación del buen servicio y a la buena administración de justicia. En materia Penal, civil y laboral se habla mucho de la aplicación de la oralidad y de su implementación tan necesaria. En derecho administrativo con la aparición de la ley 1437 de 2011 se considera que es conveniente y urgente la aplicación de la oralidad y un estudio detallado de la misma en el desarrollo de los procesos de esta importante rama del derecho.spa
dc.description.abstractThis research was conceived as a feasibility study and a legal proposal amid an environment that is contrasted with the changes of the modern world and current regulations in the Colombian law. At the birth of the great civilizations justice applied under the oral system. Then he saw the need to move from the verbal expression to written especially where sentences issued by Roman law were well known to the post regarding faults emanating from the lawyers. With the implementation of written application justice system was collapsed by the large number of errands, for the delay and the increase of unresolved processes. So in Colombia broke the trend to rethink the system and take orality as a response to the provision of good service and good administration of justice. Criminal, civil and labor is much talk about the implementation of orality and its implementation as necessary. In administrative law with the appearance of law 1437 of 2011 is considered to be desirable and urgent implementation of orality and a detailed study of it in the development process of this important branch of law.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Derecho Administrativospa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationMeneses Sáchica, F. (2014). La importancia de la enseñanza, estudio y aplicación de la oralidad en el contexto de los procesos administrativos en Colombia. Villavicencio, Meta, Colombia: Facultad de Derecho, Especialización en Derecho Administrativo, Universidad Santo Tomás.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/12958
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.publisher.programFacultad de Derechospa
dc.relation.referencesCano Jaramillo, Carlos Arturo, (2005). Oralidad, debate y argumentación, Bogotá D.C. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.spa
dc.relation.referencesCapelletti, Mauro, (1972). La Oralidad y las Pruebas en el Proceso Civil, Traducción de Santiago Sentís Melendo, Buenos Aires Argentina, Ediciones Jurídicas Europa-América S.A.spa
dc.relation.referencesColombia Congreso de la Republica, Ley 1123. (22 de Enero 2007). Por la cual se establece el código disciplinario del abogado. - Diario Oficial 46519spa
dc.relation.referencesColombia Congreso de la Republica, Ley 1149. (13 de Julio 2007). Por la cual se reforma el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social para hacer efectiva la oralidad en sus procesos. - Diario Oficial 46688spa
dc.relation.referencesColombia Congreso de la Republica, Ley 1395. (12 de Julio 2010).Por la cual se adoptan medidas en materia de descongestión judicial. - Diario Oficial 47768spa
dc.relation.referencesColombia Congreso de la Republica, Ley 1437. (18 de Enero 2011).Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. - Diario Oficial 47.956spa
dc.relation.referencesColombia Congreso de la Republica, Ley 1474. (12 de Julio 2012). Por la cual se dictan normas orientadas a fortalecer los mecanismos de prevención, investigación y sanción de actos de corrupción y la efectividad del control de la gestión pública. - Diario Oficial 48128spa
dc.relation.referencesColombia Congreso de la Republica, ley 610. (15 de Agosto 2000). Por la cual se establece el trámite de los procesos de responsabilidad fiscal de competencia de las contralorías. Diario Oficial 44133spa
dc.relation.referencesColombia Congreso de la Republica, Ley 640. (5 de Enero 2001). Por la cual se modifican normas relativas a la conciliación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 44303spa
dc.relation.referencesColombia Congreso de la Republica, Ley 734. (5 de Febrero 2002). Por la cual se expide el Código Disciplinario Único. Diario Oficial 44699spa
dc.relation.referencesColombia Congreso de la Republica, Ley 906. (31 de Agosto 2004). Por la cual se expide el Código de Procedimiento Penal. (Corregida de conformidad con el Decreto 2770 de 2004). Diario Oficial 45658spa
dc.relation.referencesColombia, Presidencia de la Republica, Decreto 1818. (7 de Septiembre 1998). Por medio del cual se expide el Estatuto de los mecanismos alternativos de solución de conflictos. Diario Oficial 43380spa
dc.relation.referencesConstitución Política de Colombia. (1991)spa
dc.relation.referencesGuarderas Izquierdo, Ernesto, (2008). Oralidad y descongestión en los procesos laborales, administrativos, civil, agrario, entre otros, -La oralidad en el proceso civil. 1º edición, Bogotá. Editorial Librería Jurídica Sánchez R., Ltda.spa
dc.relation.referencesJaramillo Díaz, Juan Guillermo. (2011). La oralidad y su fundamentación, Revista Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, volumen 41, número 115.spa
dc.relation.referencesMayorga García, Fernando. (2002). Administración de justicia en Colombia cambios y ajustes históricos en el poder judicial, Revista Credencial Historia. Edición número 148, pág. 36, Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República: http://www.banrepcultural.org/node/73200spa
dc.relation.referencesMedina M, M, (2012) La Oralidad en las Ramas de la Jurisdicción Colombiana.spa
dc.relation.referencesMP. Cepeda Espinosa, Manuel José y Monroy Cabra, Marco Gerardo. Sentencia C-1195. (Corte Constitucional de Colombia, 15 de Noviembre 2001)spa
dc.relation.referencesMP. Vargas Hernández, Clara Inés. Sentencia C-713. (Corte Constitucional de Colombia, 15 de julio 2008)spa
dc.relation.referencesPeláez Hernández, Ramón Antonio. La Oralidad en el Sistema Jurídico Colombiano – con énfasis en el proceso civil-. Primera ed. Bogotá. Universidad Autónoma de Colombia.spa
dc.relation.referencesRama Judicial. (2012). Sistema procesal oral. Disponible en: http://www.ramajudicial.gov.co/csj/downloads/UserFiles/File/ALTAS%20CORTES/CONSEJO%20SUPERIOR/UDAE/publicaciones/2011%20CAPÍTULO%202-SISTEMA%20PROCESAL%20ORAL.pdfspa
dc.relation.referencesReal Academia Española, (2001) Diccionario de la Lengua Española, 22 ed. Barcelona Espasa-Calpe.spa
dc.relation.referencesRevista Judicial, Consejo Superior de la Judicatura. (2008) La oralidad en el proceso civil, p.9, Junio 2008. Recuperado de: http://www.ramajudicial.gov.co/csj_portal/jsp/publicaciones/archivos/Contenido%20revista%20judicial%20no.9.formatopdf.spa
dc.relation.referencesReyes Medina, César. (2006) Proceso Oral, Modulo de instrucción para Defensores. Bogotá. Ediciones jurídicas Andrés Morales.spa
dc.relation.referencesReyes Medina, César/ Solórzano, Carlos. (2003) Sistema Procesal y Oralidad, 1 edición, Bogotá Ediciones Nueva Jurídica.spa
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, Libardo. (2001) Origen y evolución de la jurisdicción administrativa en Colombia, Recuperado: http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/122/rucv_2001_122_135-152.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Rodríguez, Libardo.(2002) “Las Vicisitudes del derecho Administrativo y sus desafíos en el siglo XXI”, en Perspectivas del derecho administrativo en el siglo XXI, México, Universidad Nacional Autónoma de México.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordAdministrative Lawspa
dc.subject.keywordOralityspa
dc.subject.keywordRhetoricspa
dc.subject.keywordSpeechspa
dc.subject.lembArgumentaciónspa
dc.subject.lembArbitraje (Derecho Administrativo)spa
dc.subject.lembRetóricaspa
dc.subject.proposalDerecho administrativospa
dc.subject.proposalOralidadspa
dc.subject.proposalOratoriaspa
dc.subject.proposalRetóricaspa
dc.titleLa importancia de la enseñanza, estudio y aplicación de la oralidad en el contexto de los procesos administrativos en Colombiaspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de especializaciónspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Thumbnail USTA
Name:
2014franklinmeneses.pdf
Size:
414.12 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Thumbnail USTA
Name:
2014franklinmeneses1
Size:
879.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: