Percepciones de los Profesionales y las Autoridades Competentes sobre el Proceso de Protección Integral en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA)
dc.contributor.advisor | Duque Cruz, Lizette | |
dc.contributor.author | Contreras Cortés, Julián | |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001361048 | Spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7235-1315 | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.date.accessioned | 2018-02-09T19:16:50Z | |
dc.date.available | 2018-02-09T19:16:50Z | |
dc.date.issued | 2017-11 | |
dc.description | El presente trabajo de grado tiene la intención de determinar en qué medida el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes SRPA resulta garante en la protección integral de derechos y restablecimiento de derechos en favor de los adolescentes para atender algunas problemáticas sociales. Inicialmente, se identificará el contexto social del adolescente, lo cual permitirá vislumbrar, si este es predisponente a factores de riesgo, que lo avoquen a participar de eventos delictivos. Posteriormente se realizará una revisión de la norma existente, su enfoque restaurativo y de restablecimiento de derechos. Estos dos componentes permitirán determinar si realmente se cumple con las garantías de la protección integral y el restablecimiento de Derechos en favor de los adolescentes. | spa |
dc.description.abstract | The present degree work intends to determine to what extent the SRPA Criminal Responsibility System for Adolescents is a guarantor in the comprehensive protection of rights and restoration of rights in favor of adolescents to address some social problems. Initially, the adolescent's social context will be identified, which will allow us to glimpse, if this is predisposing to risk factors, that lead him to participate in criminal events. Subsequently, a review of the existing norm, its restorative approach and restoration of rights will be carried out. These two components will make it possible to determine whether the guarantees of comprehensive protection and the restoration of Rights in favor of adolescents are really being met. | eng |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Psicología Jurídica | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Contreras Cortés, J. (2017). Percepciones de los Profesionales y las Autoridades Competentes sobre el Proceso de Protección Integral en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA). [Trabajo de Maestría, Universidad Santo Tomás. Repositorio Institucional] | spa |
dc.identifier.doi | http://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2017.00612 | |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.identifier.topographic | M.Ps.C.C76pe2018 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/10255 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Psicología | spa |
dc.publisher.program | Maestría Psicología Jurídica | spa |
dc.relation.references | Abric, J (2001) Prácticas sociales y representaciones. Ediciones Coyoacán S. A. de C. V. México | |
dc.relation.references | Alarcón, P., Vinet E., y Salvo, S. (2005). Estilos de personalidad y desadaptación social durante la adolescencia. Psykhe, Vol.14 Nº 001. Santiago de Chile. | |
dc.relation.references | Alarcón, P., Vinet E., y Salvo, S. (2009). Características de personalidad de mujeres Adolescentes infractoras de ley: Un estudio Comparativo. Paideia, Vol.19 Nº 43, 143-152. Santiago de Chile. | |
dc.relation.references | Andrews, D.y Bonta, J. (1995). The Level of Service Inventory-Revised. Toronto. Multi-Health Systems. | |
dc.relation.references | Andrews, D.y Bonta, J. (2006). The Psychology of Criminal Conduct. Ciciadolescentesti: Anderson | |
dc.relation.references | Arboleda, C Baquero, M y Domínguez, M (2010) La inimputabilidad del menor en el sistema penal colombiano. Univ. Estud. Bogotá (Colombia) N° 7: 157-174, enero-diciembre de 2010. | |
dc.relation.references | Arias, E. (1998). Pasajeros del silencio juventud cultura y voluntad del saber. Medellín: Editorial úrico. | |
dc.relation.references | Ballesteros, G. Ordoñez, L y Polo, H (2012). Adolescentes en Conflicto con la Ley. Sistema de Responsabilidad para Adolescentes. Observatorio del Bienestar de la Niñez. Boletín No. 1. Colombia. Editorial: Procesos Digitales Ltda. | |
dc.relation.references | Blanco. J y Varela. J (2011) Delincuencia juvenil, violencia y desafíos para los programas de intervención. Revista el Observador. Chile | |
dc.relation.references | Bartollas, C. (2000). JuvenileDelinquency, 5ª ed. Allyn and Bacon, Needham Heights, MA. | |
dc.relation.references | Bonta. D y Andrews. J. (2010) The psychology of criminal conduct. Lexis nexis group Quinta edición, New York. | |
dc.relation.references | Blascos, C. (2012). Descripción y análisis de los factores protectores de Adolescentes en la prevención del delito: El perfil del adolescente resistente y las competencias emocionales asociadas. Centro de estudios jurídicos y Catalunya. | |
dc.relation.references | Bravo, M. A. (2015). La responsabilidad penal para adolescentes en Colombia: Un problema de edad o de comprender la ilicitud. Revista Estr@do, 2(3), 1-12. Recuperado de http://venus.unab.edu.co/index.php/estrado/article/view/1504/1403 | |
dc.relation.references | Cárdenas, D. (2009). Menor infractor y Justicia penal juvenil. (Tesis doctoral, Universidad Católica de Santa María, Arequipa, Perú). Recuperada de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/913/indice.htm | |
dc.relation.references | Carrasco, J. (2015). La historia de la Ley de Responsabilidad Penal de menores de edad en Chile: un ejercicio genealógico y una propuesta de análisis. Fractal : Revista de Psicología, 27(3), 272-280. Recuperado de http://dx.doi.org/10.1590/1984-0292/1652 | |
dc.relation.references | Castillo (1992).Juventud. Reto y promesa. Loma, México DF | |
dc.relation.references | Código del menor. Ley 1098 de 2006. República de Colombia. | |
dc.relation.references | Colás, A. (2015). Hacia una humanización de la justicia penal: la mediación en la justicia juvenil española. Principios y ámbito aplicativo en la lo 5/2000, reguladora de la responsabilidad penal de los menores. Iuris Tantum Revista Boliviana de Derecho, (20), 142-167. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rbd/n20/n20_a07.pdf | |
dc.relation.references | Comité de Derechos del Niño (2007). Observación General Nº 10, “Los derechos del niño en la justicia de menores”. | |
dc.relation.references | Constitución política de Colombia, (1991) | |
dc.relation.references | Cote Menéndez Miguel Consejo Superior de la Judicatura, Sala Administrativa, Dimensión Psicológica y Pedagógica en el SRPA, 2010. | |
dc.relation.references | Cruz y Cruz, E (2007). El concepto de menores infractores. Revista del Posgrado en Derecho de la UNAM, Vol. 3, N. 5 | |
dc.relation.references | Cuervo, K (2011): Menores en riesgo; Perfil y predicción de la reincidencia delictiva. (Tesis de doctorado inédita). Universitat Jaume I. Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/48511/kcuervo.pdf?sequence=1 | |
dc.relation.references | DANE. Censo Nacional. 2005 | |
dc.relation.references | De la fuente. C. (2014); Proyecto Protección - Acciones para Preservar y Restituir el ejercicio Integral de los Derechos de la Niñez y la Familia. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. | |
dc.relation.references | Defez. C. (2006) Delincuencia Juvenil, Instituto universitario General Gutiérez Mellado. España | |
dc.relation.references | Erazo, M. I. (2016). Reflexiones sobre la política pública dirigida a jóvenes en conflicto con la ley penal, residentes en instituciones cerradas de Colombia. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y tecnología, 9(2), 85-94. Recuperado de http://revistas.iberoamericana.edu.co/index.php/ripsicologia/article/view/1050/924 | |
dc.relation.references | Erikson, E. (1969). Infancia y sociedad. Buenos Aires: Paidós | |
dc.relation.references | Escobar, J. y Bonilla, F. (2011). Grupos Focales: Una guía conceptual y metodológica. Universidad del Bosque. | |
dc.relation.references | Feldman, P. (1989). Comportamiento Criminal: Un análisis psicológico. México: Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation.references | Garrido, Stangeland y Redondo, 2006. Principios de Criminología. Valencia. Editorial Tirant lo Blanch. | |
dc.relation.references | Garrido, V., López, E., Silva, T., López, M. y Molina, P. 2006, El modelo de la competencia social de la ley de menores. Cómo predecir y evaluar para la intervención educativa. Valencia: Tirant “Criminología y Educación Social” | |
dc.relation.references | Graña,J. Garrido,V y Gonzáles,L (2008) Reincidencia Delictiva en Menores Infractores de la Comunidad de Madrid: Evaluación, Características Delictivas y Modelos de Predicción. Agencia para la reeducación y reinserción del menor infractor. Madrid, España. | |
dc.relation.references | Gómez, A. Bonilla, S (2011) Percepción del menor infractor de su dinámica familiar. ( Tesis para optar por el título de psicología) Caldas, Colombia. Tomado de: http://repository.lasallista.edu.co/dspace/bitstream/10567/657/1/PERCEPCION_MENOR_INFRACTOR_DINÁMICA_FAMILIAR.pdf | |
dc.relation.references | Gómez, G. (2007). Delincuencia Juvenil, Reto para la Justicia. Recuperado de http://www.rgs.gov.co/noticias.shtml?x=15728 | |
dc.relation.references | Hein, A (2000). Factores de riesgo y delincuencia juvenil: revisión de literatura nacional e internacional. Chile | |
dc.relation.references | Huertas, O y Morales, I. R. (2013). El sistema de responsabilidad penal para adolescentes: la expansión de la punibilidad en el neopunitivismo colombiano. Revista Guillermo de Ockham, 11(2), 68-78. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/1053/105329737005/ | |
dc.relation.references | Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (1993). Autor o participe de una infracción a la ley penal. Colombia. | |
dc.relation.references | Jordán, M., Behar, O., Buitrago, S y Castillo, J. (2017). Estrategias educomunicativas para fortalecer procesos de Resocialización de un grupo de adolescentes infractores en Cali. Periodismos, medios y agendas, 22, 113-127. Recuperado de http://dx.doi.org/10.18046/recs.i22.2381 | |
dc.relation.references | Langer, M y Lillo, R. (2014). Reforma a la justicia penal juvenil y adolescentes privados de libertad en Chile: Aportes empíricos para el debate. Política criminal, 9(18), 713-738. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992014000200013 | |
dc.relation.references | Lillo,J (2004 ) crecimiento y comportamiento en la adolescencia. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. | |
dc.relation.references | Llanos, Á y Marrero, R. (2016). Aplicación de la mediación extrajudicial juvenil en la delincuencia adulta. Gestión y análisis de políticas públicas, (15), 1-14. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2815/281545812005/ | |
dc.relation.references | López A, Sergio Andrés (2012). El pensamiento humanista; Cesare Beccaria y John Howard respecto de la realidad jurídico penal colombiana | |
dc.relation.references | López, L. (2014). Proceso de reflexividad en un contexto de privación de libertad de adolescentes mujeres. Psicología & Sociedade; 26(3), 603-612. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3093/309332050009/ | |
dc.relation.references | Lozano, F. Torres y Olivas, M (2010) Factores familiares que inciden en la conducta disruptiva y violenta de niños, Adolescentes .Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana. Dirección General de Prevención del Delito y Participación Ciudadana. México | |
dc.relation.references | Maldonado, F. (2014). Estado y perspectivas de la reforma proyectada en Chile sobre el sistema de protección de menores de edad. Ius et Praxis, 20(2), 209-234. Recuperado de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122014000200006 | |
dc.relation.references | Martínez, J. A y Pozo, F. J. (2016). Perspectivas sociológicas, jurídicas y políticas de la justicia juvenil en Colombia. Revista Verba Iuris, 11(35), 107-119. | |
dc.relation.references | Méndez, J. C. (2015). "De la protección constitucional y penal de los menores de edad en Colombia. Un estudio sobre el principio de oportunidad en la Ley 1098 de 2006: un instrumento inocuo [Trabajo de Grado]. . Recuperado de http://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/2663/1/Articulo%20Final%20Jenny%20Carolina%20Mendez.pdf | |
dc.relation.references | Mettifogo, D., Arévalo, C., Gómez, F., Montedónico, S y Silva, L. (2015). Factores transicionales y narrativas de cambio en jóvenes infractores de ley: Análisis de las narrativas de jóvenes condenados por la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente. Psicoperspectivas, 14 (1), 77-88. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/psicop/v14n1/art08.pdf | |
dc.relation.references | Mojica, C y Moreno, J. (2014). Adaptación en adolescentes infractores bajo sistema de responsabilidad penal. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 5(1), 1-11. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4897624.pdf | |
dc.relation.references | Mulde. E, Brand. E, Bullen. R y Van. J (2010) classification of risk factors in serious juvenile offenders and the relation between patterns of risk factors and recidivism. Journal Criminal Behaviour and Mental Health | |
dc.relation.references | Muñoz, M. (2000). Adolescencia y Agresividad. (Tesis doctoral, Universidad Complutense, Madrid). Recuperada de http://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/S/4/S4017401.pdf | |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (2000). La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad. Ginebra (OMS, serie de informes técnicos, N° 731). Recuperada de http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_731_spa.pdf | |
dc.relation.references | OMS (2012). Organización mundial de la salud. Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. | |
dc.relation.references | Ortega-Campos, E. G.-G.-A. (2014). Meta-análisis de la reincidencia criminal en menores: Estudio de la investigación española. Revista Mexicana de Psicología, 31(2), 111-123. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/2430/243033031004/ | |
dc.relation.references | Peña, M (2010) Conducta antisocial en Adolescentes: Factores de riesgo y de protección. Universidad Complutense de Madrid facultad de psicología. Departamento de Personalidad, evaluación y tratamientos psicológicos. | |
dc.relation.references | Ramírez, A y Arroyo, K. (2014). Características neuropsicológicas en adolescentes infractores de la ciudad de Sincelejo-Sucre. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/psico/v17n32/v17n32a13.pdf | |
dc.relation.references | Redacción Justicia (2012) Cada año, 600 menores son capturados en el país por asesinatos, El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12178221. | |
dc.relation.references | Redondo, S. (2008). Individuos, sociedades y oportunidades en la explicación y prevención del delito: Modelo del Triple Riesgo Delictivo (TRD). Revista Española de Investigación Criminológica Año 2008, Artículo 7, Número 6. ISSN: 1696-9219 | |
dc.relation.references | Rincón, C. I (2012, 02, 5), “Nos quedó grande educar a nuestro hijos”, El Colombiano. Recuperado dehttp://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/N/nos_quedo_grande_educar_a_los_menores_infractores/nos_quedo_grande_educar_a_los_menores_infractores.asp | |
dc.relation.references | Rodríguez, F (2009) Violencia ejercida por menores y jóvenes, funcionamiento de la LORPM 5/2000 Anuario de Psicología Jurídica Vol. 19, 2009 - Págs. 15-25 Madrid, España. | |
dc.relation.references | Rodríguez, L. A. (2012). Análisis de la Justicia Restaurativa en Materia de Responsabilidad Penal para Adolescentes en Colombia. Anuario de Psicología Jurídica, 22, 25-35. Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3150/315024813004/ | |
dc.relation.references | Sanabria, A y Uribe, A (2009) Conductas antisociales y delictivas en Adolescentes infractores y no infractores. Pontificia Universidad Javeriana – Cali (Colombia). | |
dc.relation.references | Sanabria. A y Uribe. A (2010) problemáticas en jóvenes infractores y no infractores. Revista diversitas - perspectivas en psicología - Vol. 6, No 2, 2010. Colombia | |
dc.relation.references | Sánchez, P. V. (2016). Ordenes discursivos en torno a la reincidencia. Revista Diversitas, 12(2), 2559-273. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2016.0002.07 | |
dc.relation.references | Sandoval, J. A y Tirado, M. (2013). Fundamentos sociojurídicos en materia penal del adolescente infractor frente al fenómeno del reclutamiento forzado. IUSTA, 1, 38, 81-99. Recuperado de http://dx.doi.org/10.15332/s1900-0448.2013.0038.03 | |
dc.relation.references | Sanz, A., Moreno, M. A y Pérez, R. L. (2015). Significaciones del proceso de integración social de jóvenes. Psicogente, 19(35), 110-127. Recuperado de http://doi.org/10.17081/psico.19.35.1212 | |
dc.relation.references | Sección Educación (2013) En lo corrido del año van 18.599 Adolescentes en conflictos con la Ley. El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13062815. | |
dc.relation.references | Sepúlveda, E (2011), Denuncian que existe sobre cupo en el CROMI. Vanguardia Liberal. Recuperado de http://www.vanguardia.com/santander/barrancabermeja/135770-denuncian-que-existe-sobrecupo-en-el-cromi | |
dc.relation.references | Serrato, M y Correa, G (2009) Formulación de política pública para la infancia y la adolescencia en el distrito turístico y cultural de Cartagena de Indias. Cartagena. Versión 2.11. Recuperado de http://www.cartagena.gov.co/Concejo/Documentos/DocumentoInfancia.pdf | |
dc.relation.references | Taylor, S.J. Bogdan, R.-Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Ed. Paidós, España, 1992-Pág-100 -132 | |
dc.relation.references | Tendlarz, S. E. (2015). La delincuencia juvenil Desde la perspectiva psicoanalítica. Revista Ajayu, 13(2), 136-146. Recuperado de http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v13n2/v13n2a01.pdf | |
dc.relation.references | Trudel, M y Puentes, G (2000) The contemporary concepts of at risk children: theoretical models and approaches in the early years”, Pan Canadian Education Research Agenda Symposium, Adolescence. | |
dc.relation.references | Vázquez, C. (2003). Delincuencia juvenil. Consideraciones penales y criminologías, Colex, Madrid. | |
dc.relation.references | Villaveces y Rendón, 2010. Sistema para la responsabilidad penal para la adolescencia. (Tesis pregrado, Universidad Autónoma de Colombia, Bogotá, Colombia). | |
dc.relation.references | Vega, H. (2015). Aspectos dogmáticos y políticos criminales de la estructura general del delito en el sistema penal colombiano. Justicia, 27, 42-72. Recuperado de http://dx.doi.org/10.17081/just.3.27.320 | |
dc.relation.references | Vega,N (2009) La entrevista como fuente de información: orientaciones para su utilización" de Universidad Nacional del Litoral. | |
dc.relation.references | López, F. (2002). El análisis de contenido como método de investigación. Revista de educación, 4, 167-179. Obtenido de https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwjnhtKl6vDWAhUPfiYKHV_7BngQFgg_MAM&url=http%3A%2F%2Fwww.uhu.es%2Fpublicaciones%2Fojs%2Findex.php%2Fxxi%2Farticle%2Fdownload%2F610%2F933&usg=AOvVaw0eVjdEc5vOkOayFMv | |
dc.relation.references | Congreso de la República. Decreto 2737 de 1989. “Código del Menor”. En: Diario Oficial Nº 39.080 del 27 de noviembre de 1989. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. Ley 1098 de 2006. “Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia”. En: Diario Oficial Nº 46.446 de 8 de noviembre de 2006 | |
dc.relation.references | Congreso de la República. Ley 12 de 1991. “Por medio de la cual se aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989”. En: Diario Oficial Nº 39640 de enero 22 de 1991. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. Ley 16 de 1972. “Por medio de la cual se aprueba la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto de San José de Costa Rica”, firmado en san José, Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969. 63 Congreso de la República. Ley 75 de 1968. “Por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”. En: Diario Oficial Nº 32.682 del 31 de diciembre de 1968. | |
dc.relation.references | Congreso de la República. Ley 83 de 1946. “Orgánica de la defensa del niño”. En: Diario Oficial Nº 26.363, de 24 de febrero de 1947. Congreso de la República. Ley 95 de 1936. “Código Penal”. En: Diario Oficial Nº 23.160, del 17 de abril de 1936. | |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-684 de 2009. M.P. Humberto Antonio Sierra Porto. | |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-740 de 2008. M.P. Jaime Araujo Rentería. | |
dc.relation.references | Corte Constitucional. Sentencia C-203 de 2005. M.P. Manuel José Cepeda Espinosa. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject.keyword | Criminal liability | spa |
dc.subject.keyword | Justice administration | spa |
dc.subject.keyword | Psychology of adolescents | spa |
dc.subject.lemb | Responsabilidad (Derecho penal) | spa |
dc.subject.lemb | Administración de Justicia | spa |
dc.subject.lemb | Psicología del adolescente -- Aspectos jurídicos | spa |
dc.subject.proposal | Responsabilidad penal | spa |
dc.subject.proposal | Adolescentes SRPA | spa |
dc.subject.proposal | Protección integral de derechos | spa |
dc.subject.proposal | Problemáticas sociales | spa |
dc.subject.proposal | Derecho de los adolescentes | spa |
dc.subject.proposal | Administración de Justicia | spa |
dc.subject.proposal | Dinámicas económicas | spa |
dc.title | Percepciones de los Profesionales y las Autoridades Competentes sobre el Proceso de Protección Integral en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) | spa |
dc.type | master thesis | |
dc.type.category | Formación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestría | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/masterThesis | |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4

- Nombre:
- 2018juliancontreras.pdf
- Tamaño:
- 937.62 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2018cartaderechosdeautor.pdf
- Tamaño:
- 477.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2018cartadefacultad.pdf
- Tamaño:
- 671.73 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:

- Nombre:
- 2017juliáncontrerasFED.pdf
- Tamaño:
- 139.29 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.71 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: