Juega y aprende con la adición

dc.contributor.advisorPeralta, Blanca Mariaspa
dc.contributor.authorTorres Espitia, Jorge Isaacspa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-02-04T15:18:55Zspa
dc.date.available2021-02-04T15:18:55Zspa
dc.date.issued2021-01-27spa
dc.descriptionEl presente trabajo tiene como finalidad generar propuestas educativas en las cuales el estudiante deje a un lado sus dificultades y se motive a los aprendizajes respecto a la operacion basica "adicion" logrando además un interés hacia el uso adecuado del material reciclado y la contribución del cuidado mutuo con el medio ambiente.spa
dc.description.abstractThe present work aims to generate educational proposals in which the student put aside their difficulties and motivates learning regarding the basic operation "addition", also achieving an interest in the proper use of recycled material and the contribution of care mutual with the environment.spa
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.degreenameLicenciado en Educación Básica con Énfasis en Matemáticasspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationTorres Espitia, J. I. (2021). Juega y Aprende con la adición. [Trabajo de grado, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas] Universidad Santo Tomás, Colombia.spa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/31950
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Educaciónspa
dc.publisher.programPregrado Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticasspa
dc.relation.referencesAguilar, M.; Monteoliva, A. y García, J. (2005). Influencia de las normas, los valores, las creencias proambientales y la conducta pasada sobre la intención de reciclar. Medio Ambiente y Comportamiento Humano. 6 (1). Pp. 23-36. Recuperado de: https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/50291/Aguilar_proambientales.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAlsina, A. (2016) La estadística y la probabilidad en educación primaria ¿Dónde estamos y hacia dónde debemos ir?. Aula 251. Mayo. pp. 12-17. Recuperado de: https://www.grao.com/es/producto/la-estadistica-y-la-probabilidad-en-educacion-primaria-donde-estamos-y-hacia-donde-debemos-irspa
dc.relation.referencesBatanero, C. (2000). ¿Hacia dónde va la educación estadística? Blaix, 15(2), pp. 2-13. Recuperado de http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/BLAIX.pdfspa
dc.relation.referencesCalala, Gamboa y Zaldívar (2017) Estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento geométrico en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática en la enseñanza primaria angoleña. UNESUM-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria. Vol. 1. N° 1. Recuperado de: http://www.refcale.uleam.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/2893/1709spa
dc.relation.referencesCardoso, O. y Cerecedo, M. (2008). El desarrollo de las competencias matemáticas en la primera infancia. Revista Iberoamericana De Educación, 47(5), 1-11.. Recuperado de: https://doi.org/https://doi.org/10.35362/rie4752270spa
dc.relation.referencesCarrillo, A. (1999) La sistematización de experiencias educativas. Reflexiones sobre una práctica docente. Pedagogía y saberes. N° 13. Pp. 5-15.spa
dc.relation.referencesCañizales (2004) Estrategias didácticas para activar el desarrollo de los procesos de pensamiento en el preescolar. Investigación y postgrado. Vol. 19. N° 2. Recuperado de: http://revistas.upel.edu.ve/index.php/revinpost/issue/view/103spa
dc.relation.referencesCapra, F. (1992) El punto crucial. Ciencia, sociedad y cultura naciente. Buenos Aires: Editorial Troquelspa
dc.relation.referencesCediel, J. (2019) Las matemáticas con reciclaje. Informe de sistematización de experiencia educativa. Licenciatura en educación básica con énfasis en matemáticas. Universidad Santo Tomás. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/21245/2019josecediel.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesCórdoba, R. (2017) Recursos y materiales reciclables para la adquisición del número en educación infantil. Trabajo de Fin de grado en educación infantil. Universidad de La Rioja.spa
dc.relation.referencesDíaz, D.; Aguayo, C. y Cortés, C. (2014) Enseñanza de la estadística mediante proyectos y su relación con teorías de aprendizaje. Revista Premisa, 16 (62). Pp. 16-23. Recuperado de: http://funes.uniandes.edu.co/6154/spa
dc.relation.referencesExpósito, D. y González, J. (2017). Sistematización de experiencias como método de investigación. Gaceta Médica Espirituana, 19(2), 10-16. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212017000200003&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, Fernández y Batista (2014). Metodología de Investigación. México: Mc Graw-Hill.spa
dc.relation.referencesHitt, F. y Morasse, C. (2009) Advanced numerical-algebraic thinking: Constructing the concept of covariation as a prelude to the concept of function. Electronic Journal of Research in Educational Psychology. No 17, Vol 7 (1), pp: 243-260. Recuperado de: http://ojs.ual.es/ojs/index.php/EJREP/article/view/1350/1496spa
dc.relation.referencesICFES (2017). Colombia en PISA 2017, Informe de Resultados 2017. Recuperado de: http://www2.icfes.gov.co/en/docman/instituciones-educativas-y-secretarias/evaluaciones-internacionales-investigadores/pisa/pisa-2015/3011-informe-de-resultados-pisa-medellin-2015/file?force-download=1spa
dc.relation.referencesGobernación de Cundinamarca (2015) Estadísticas Básicas Provincia de Ubaté. Recuperado de: http://www.cundinamarca.gov.co/wcm/connect/d72ea00b-424a-4ace-86a5-3367cc5e64a1/Ubate.pdf?MOD=AJPERES&CVID=l4W1matspa
dc.relation.referencesGodino, J.; Batanero, C. y Font, V. (2003) Fundamentos de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas para maestros. Granada: Universidad de Granadaspa
dc.relation.referencesHernández Requena, S. (2008) El modelo constructivista con las nuevas tecnologías: aplicado en el proceso de aprendizaje RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, vol. 5, N°. 2, pp. 26-35. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011201008spa
dc.relation.referencesLabinowicz, E (1995). Introducción a Piaget: Pensamiento, aprendizaje, enseñanza. México: Addison_Wesley Iberoamericana.spa
dc.relation.referencesMacedo, S.; Correa, S.; Rocha, M.; Miranda, R. y Pires, V. (2019) Uso de material reciclado para la construcción de material didáctico en la enseñanza de las matemáticas. Research, Society and Development, Vol. 8, Nº. 3, pp. 1-14.spa
dc.relation.referencesMartínez, C. (2012) Resolución de problemas de estructura aditiva con estudiantes de 2° de educación primaria. Tesis para obtener el grado de Maestra en Desarrollo Educativo. Mención matemática. México: Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/29358.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez, M. (2011). Epistemología y metodología cualitativa en las ciencias sociales. México: Trillas.spa
dc.relation.referencesMaure, L. y Marimón, O. (2014) Examining the role of college student's approach to Math. Educational Research and Reviews, 9 (19), 761-770spa
dc.relation.referencesMaza, C. (1991) Enseñanza de la suma y de la resta. Madrid: Síntesisspa
dc.relation.referencesMelillo, F. (2008). Educación ambiental ideas y propuestas para docentes. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2018). Informe por colegio 2018 - Resultados - Pruebas saber 3°, 5° y 9°. [Documento en línea]. Recuperado de: https://diae.mineducacion.gov.co/siempre_diae/documentos/2017/Institucion_Educativa/105001003387.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2006). Estándares básicos de competencias. Bogotá: MEN.spa
dc.relation.referencesMonje, (2011). Metodología de la Investigación cuantitativa y cualitativa. Guía Didáctica. Universidad Surcolombiana: Facultad de Ciencias Sociales y Humanas.spa
dc.relation.referencesMoreno Ortega, M (2018) Secuencias Didácticas Flexibles: un modelo tecno-didáctico basado en el constructivismo creativo. Memorias CIIE 2018; Tecnológico de Monterrey; México: pp 679-685. Recuperado de: https://investigacion.upaep.mx/micrositios/ebpd/assets/secuencias_didacticas_flexibles.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, V. y Orta, M. (2017) Enseñar matemáticas con material reciclado. Trabajo de fin de Grado de maestro en Educación Infantil. Universidad de La Laguna.spa
dc.relation.referencesOrganización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE (2018) Marco de Competencia Global. Estudio PISA. Preparar a nuestros jóvenes para un mundo inclusivo y sostenible. Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. Recuperado de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/22445/19/00spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura-UNESCO (2017). Ciudades del aprendizaje y los ODS: una guía de acción [Documento en línea]. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000260559spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (2015) Objetivos de Desarrollo Sostenible [Documento en línea]. Recuperado de: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.htmlspa
dc.relation.referencesOspina, M. (2015) El juego como estrategia para fortalecer los procesos básicos de aprendizaje. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Licenciado en Pedagogía Infantil. Universidad de Tolima.spa
dc.relation.referencesOvelar, R., Benito, M., y Romo, J. (2009). Nativos digitales y aprendizaje. Revista ICONO14 Revista Científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, 7(1), 31-53. https://doi.org/10.7195/ri14.v7i1.332spa
dc.relation.referencesPEI I.E.D. Escuela Normal Superior de Ubaté (2018)spa
dc.relation.referencesPiaget, J. & Szeminska, A. (1987). Génesis del número en el niño. Buenos Aires: Ed Guadalupespa
dc.relation.referencesPiedrahita, P. y Amú, H. (2017) Secuencia didáctica basada en la teoría de las situaciones didácticas y la metodología Pavoc para la resolución de problemas matemáticos con estructuras aditivas. Universidad ICESI. Maestría en Educaciónspa
dc.relation.referencesPinilla, J. (2016) Estudio del impacto de una propuesta de intervención para la enseñanza de la adición y sustracción de los números enteros desde un enfoque socioepistemológico. Caso: grado séptimo de la Institución Educativa Rafael Uribe Uribe del municipio de Valparaíso – Antioquia. Trabajo de Grado para optar el título de Magister en Educación Matemática. Universidad de Medellín. Recuperado de: https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/3496/T_MEM_30.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesPizarro, E. y Rivera, M. (2019) Efectos de estrategias lúdicas en el desarrollo del pensamiento numérico de las operaciones de suma y multiplicación. Tesis de Maestría en Educación. Universidad de La Costaspa
dc.relation.referencesPuchaicela, D. (2018) El juego como estrategia didáctica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, en los estudiantes de quinto grado de la Escuela de Educación General Básica “Miguel Riofrío” ciudad de Loja, periodo 2017-2018. Tesis de grado. Universidad Nacional de Loja.spa
dc.relation.referencesRamírez, M. y De Castro, C. (2016) Caminos de aprendizaje para problemas aritméticos de estructura aditiva de sustracción. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, nº16, pp.167-192. Recuperado de: https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/679190/caminos_ramirez_indivisa_2016.pdf?sequence=3&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSalas, M.; Alonso, L.; Romero, K. y Reinoza, M. (2010) La observación en la infancia. Mérida: Vicerrectorado académico Universidad de Los Andes. Venezuelaspa
dc.relation.referencesSalas, M.; Romero, K. y Reinoza, M., (2017) Teorías cognoscitivas. Un recorrido a través de sus principales exponentes. En: Psicología. Aportes a la Educación y al aprendizaje. María Gisela Escobar (coordinadora) pp. 35-46. Mérida: Sello Editorial Universidad de Los Andes.spa
dc.relation.referencesSantaolalla, E. (2009) Matemáticas y estilos de aprendizaje. Revista Estilos de Aprendizaje, N º4, Vol 2, octubre. Pp. 156-169. Recuperado de: www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_4/Artigos/lsr_4_articulo_4.pdfspa
dc.relation.referencesSierra, J. (2018). Factores de uso en la práctica pedagógica de materiales didácticos manipulativos estructurados y no estructurados para la enseñanza de la suma de cantidades de una y dos cifras. Tesis de Maestría en Educación con énfasis en Aprendizaje de la lecto escritura y las matemáticas. Bogotá: Universidad Externado de Colombiaspa
dc.relation.referencesTorres, H. (2018) La Lúdica Matemática en la Enseñanza de las Operaciones Básicas de Suma, Resta, Multiplicación y División de Grado Sexto de Educación Básica Secundaria. Trabajo presentado para obtener el Título de Especialista en Pedagogía de la Lúdica. Fundación Universitaria Los Libertadoresspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordmathematicsspa
dc.subject.keywordnatural Sciencesspa
dc.subject.keywordartisticspa
dc.subject.lembMatematicasspa
dc.subject.lembCiencias Naturalesspa
dc.subject.lembArtisticaspa
dc.subject.lembLicenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Matemáticasspa
dc.subject.proposalAdicionspa
dc.subject.proposalJuegospa
dc.subject.proposalReciclajespa
dc.subject.proposalAprendizajespa
dc.subject.proposalEnseñanzaspa
dc.subject.proposalPensamientospa
dc.subject.proposalIntegralidadspa
dc.subject.proposalTransversalidadspa
dc.titleJuega y aprende con la adiciónspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021jorgetorres 1.pdf
Tamaño:
786.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Juega y Aprende con la Adicion- Tesis
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021jorgetorres 2.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Matriz de triangulacion, Juega y Aprende con la Adicion
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Aprobacion Facultad.pdf
Tamaño:
616.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Aprobacion Facultad
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Autorización Derechos Autor.pdf
Tamaño:
299.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Autorizacion Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: