Propagación ex situ del hobo Spondias mombin L (Plantas: Anacardiaceae), especie amenazada de la Orinoquia como estrategia de conservación
Fecha
2022-09-07
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
gruplac
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
Spondias mombin es una especie que tiene importancia comercial, principalmente en cuanto a su uso como madera procesada, incrementado su valor maderable, ocasionando deforestación y afectaciones en el ambiente como la pérdida de recursos alimenticios para la fauna, ya que constituyen un elemento importante en la dieta de gran parte de los frugívoros y omnívoros especialmente los mamífero; siendo este un aporte en la conservación y prevención de la erosión del suelo y la regulación del ciclo del agua.
Este proyecto tuvo como intención la búsqueda de métodos adecuados de propagación ex situ del árbol conocido como Hobo Spondias mombin, especie vulnerable de la Orinoquía Colombiana, y que presenta grandes retos para su conservación dada la fuerte y prolongada latencia de las semillas (entre 160 - 490 días) que dificulta su propagación ex situ. En este estudio se implementaron técnicas que permitieron evaluar la viabilidad del embrión de las semillas e iniciar un proceso de monitoreo para evaluar la efectividad de tratamientos pregerminativos como medio para romper la prolongada latencia de las semillas. Se desarrollaron tres (3) fases las cuales son fase1. Determinar la viabilidad de las semillas de Spondias mombin por medio de pruebas de tinción en laboratorio de microbiología para su posterior propagación en el vivero, fase 2. Determinar la capacidad de germinación de Spondias mombin a través de un ensayo con cinco tratamientos pre germinativos, fase 3. Generar lineamientos para un protocolo de propagación ex situ de la especie Spondias mombin que incluyeron la búsqueda de fuentes semilleras en Villavicencio y municipios cercanos, la toma de datos dasométricos de las plantas madre, la realización de pruebas de viabilidad embrionaria con la prueba de tinción con tetrazolio, la determinación del contenido de humedad de las semillas, y el montaje de tratamientos pre germinativos para determinar su efecto sobre el porcentaje de germinación y la velocidad de germinación de las semillas. En cuanto a los resultados se obtuvieron 13 individuos de Spondias mombin registrados como fuentes semilleras. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los promedios de las variables dasométricas y el peso (ANOVA) en muestras de semillas procedentes de Villavicencio y Guamal. La viabilidad de las semillas según la prueba de tinción con terazolio fue baja, con un 0,6% de semillas viables en Villavicencio y para Guamal con 2%. No se encontraron diferencias significativas en los contenidos de humedad de semillas de las 2 procedencias. En cuanto a la germinación de las semillas, esta fue extremadamente baja con una emergencia del 0,0024 del total de semillas tratadas con los diferentes métodos pre germinativos aplicados, para un periodo de monitoreo de solo 60 días. Se discute la interacción entre la morfometria de las semillas, la viabilidad del embrión y la viabilidad de las semillas reportada para un periodo de 60 días. Se recomienda continuar con el proceso de monitoreo de los tratamientos pregerminativos por un periodo de al menos 1 año, para evaluar el efecto de los mismos en todo el espectro de germinación reportado para la especie con un índice de germinación de 0,0024 del total de semillas tratadas en los diferentes tratamientos pregerminativos. La combinación de resultados previos bibliográficos con los datos de este estudio, permitieron definir un protocolo de manejo de la especie en vivero con miras a su propagación masiva ex situ.
Abstract
Spondias mombin is a species of commercial importance, mainly for its use as processed wood, increasing its timber value, causing deforestation and environmental impacts such as the loss of food resources for wildlife, as it is an important element in the diet of most of the frugivores and omnivores, especially mammals; this is a contribution to the conservation and prevention of soil erosion and regulation of the water cycle.
The intention of this project was to search for adequate methods of ex situ propagation of the tree known as Hobo -Spondias mombin, a vulnerable species from the Colombian Orinoquía, and which presents great challenges for its conservation given the strong and prolonged dormancy of the seeds (between 160 -490 days) that hinders its propagation ex situ. In this study, techniques were implemented that allowed evaluating the viability of the seed embryo and starting a monitoring process to evaluate the effectiveness of pregerminative treatments as a means to break the prolonged dormancy of the seeds. Three (3) phases were developed that included the search for seed sources in Villavicencio and nearby municipalities, the collection of dasometric data from the mother plants, the performance of embryonic viability tests with the tetrazolium staining test, the determination of the content of seed moisture, and the assembly of pre-germination treatments to determine their effect on the germination percentage and the speed of seed germination. Regarding the results, 13 individuals of Spondias mombin registered as seed sources were obtained. No statistically significant differences were found between the means of the dasometric variables and the weight (ANOVA) in seed samples from Villavicencio and Guamal. The viability of the seeds according to the terazolium staining test was low, with 0.6% of viable seeds in Villavicencio and 2% for Guamal. No significant differences were found in the moisture content of seeds from the 2 provenances. Regarding the germination of the seeds, this was extremely low with an emergence of 0.0024 of the total number of seeds treated with the different pre-germination methods applied, for a monitoring period of only 60 days. The interaction between seed morphometry, embryo viability and seed viability reported for a period of 60 days is discussed. It is recommended to continue with the monitoring process of pre-germination treatments for a period of at least 1 year, to evaluate their effect on the entire spectrum of germination reported for the species. The combination of previous bibliographic results with the data of this study, allowed to define a management protocol for the species in the nursery with a view to its massive ex situ propagation.
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Serna Mora, D. & Figueroa, L. (2022). Propagación ex situ del hobo Spondias mombin L (Plantas: Anacardiaceae), especie amenazada de la Orinoquia como estrategia de conservación. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia