Teatro del oprimido una estrategia pedagógica con niños y niñas del Centro de Proyección Social Santo Domingo; desde el libro Los cerdos de A. Browne

dc.contributor.advisorJimenez Quenguan, Myriam
dc.contributor.authorRamos Moreno, Sandra Paola
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001334973spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.com/citations?user=AHTHCJAAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=yHpqjLoAAAAJ
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0807-6037
dc.coverage.campusCRAI-USTA Bogotáspa
dc.date.accessioned2019-01-25T19:38:49Z
dc.date.available2019-01-25T19:38:49Z
dc.date.issued2018-09
dc.descriptionEl propósito del proyecto es diseñar una estrategia pedagógica, que permita crear y aplicar diez talleres de teatro en torno al cuento Los cerdos de Anthony Browne, para fomentar habilidades comunicativas a partir de la realidad de los niños y niñas que acuden al Centro de Proyección Social Santo Domingo en la ciudad de Bogotá, Colombia. El interés surgió por la deficiencia que se observa en la competencia comunicativa de los educandos y, una desmotivación hacia la literatura. El taller como estrategia pedagógica contribuye a la formación integral del ser humano; por ello, esta investigación se construye a partir de la teoría y el método del Teatro del Oprimido de Augusto Boal y, la pedagogía de la liberación de Paulo Freire.spa
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.description.degreenameMagister en Estudios Literariosspa
dc.description.domainhttp://unidadinvestigacion.usta.edu.cospa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRamos Moreno, S. P.(2018). Teatro del oprimido una estrategia pedagógica con niños y niñas del centro de proyección social santo domingo; desde el libro los cerdos de A. Browne. (Trabajo de Maestría). Universidad Santo Tomás. Bogotá, Colombiaspa
dc.identifier.doihttp://dx.doi.org/10.15332/tg.mae.2018.00268
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/15147
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyMaestría en Estudios Literariosspa
dc.publisher.programMaestría estudios literariosspa
dc.relation.referencesAcosta, C. E. (2011) Pensar la literatura infantil, interpretación varias voces. Corcas Editores. Bogotá.spa
dc.relation.referencesEscobar, M. (1985) Paulo Freire y la educación liberadora. Secretaria de Educación Pública. México.spa
dc.relation.referencesEscobar M. & Vallette P. (2015) Teatro foro como medio para complejizar la mirada delconflicto y las relaciones en el aula. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago. Chile.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2004) La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI editores. Méxicospa
dc.relation.referencesFreire, P. (2005) La pedagogía del oprimido. 2ª Edición. México. Editores S.A de C.A.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1994) La pedagogía de la esperanza. Siglo XXI editores México.spa
dc.relation.referencesFajardo M. D. (2014) El potencial didáctico del libro-álbum para la educación literaria-intercultural.spa
dc.relation.referencesFerreiro, E. & Teberosky, A. (1998) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñospa
dc.relation.referencesFerreiro, E. & Gómez, M. (1982) Nuevas perspectivas sobre los proceso de lectura y escritura. Siglo XXI editores. Méxicospa
dc.relation.referencesGarcía Márquez, G. (1995) Manual para ser niño.spa
dc.relation.referencesGiroux A. H. (1998) La escuela y la lucha por la ciudadanía. Pedagogía crítica de la época moderna. Siglo XXI editores. México.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (2003) Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Santillana Ediciones Generales, S.L. Madrid.spa
dc.relation.referencesHoms, M. (2013)El teatro del oprimido como herramienta socioeducativa para la integración social en el aula en 1 de ESO. Universidad Internacional de la Rioja. Barcelonaspa
dc.relation.referencesIbarzabal Rivas, M. (2015) El teatro del oprimido como herramienta de trabajo del educador social en los centros menores. Facultad de educación. Universidad de Valladolid.Palencia. España.spa
dc.relation.referencesLópez González, M.T. (2008)La Pedagogía Teatral ¿Una estrategia para el desarrollo del Autoconcepto en niños y niñas de segundo nivel de transición? Universidad De Chile Facultad De Ciencias Sociales Departamento De Educación. Santiago, Chile.spa
dc.relation.referencesSánchez Bonilla., L. El Teatro, actuación creativa, una estrategia para potenciar la competencia comunicativa de los estudiantes de grado tercero de primaria (301) de la Institución Educativa IED Tomás Carrasquilla jornada tarde. Universidad Pedagógica Nacional. Facultad de humanidades. Departamento de lenguas Licenciatura En Español E Inglés Bogotá, D.C. 2013.spa
dc.relation.referencesTorre, S. (1982) Educar en la creatividad. Recursos para desarrollar la creatividad en el medio escolar. Narcea, S.A. Ediciones. España.spa
dc.relation.referencesUzcátegui, R. (2004)El teatro como estrategia facilitadora de la lengua en niños con dificultades en aprendizaje. Universidad Nacional Abierta.spa
dc.relation.referencesVela, S. (2013) Análisis de las unidades semánticas en el libro álbum Willy, el tímido de Anthony Browne. Universidad técnica particular de Loja. La universidad católica loja. Área socio-humanísticospa
dc.relation.referencesArenas Delgado, C. Lo narrativo y visual de “Voces en el parque”: una propuesta didáctica interdisciplinaria en el aula de secundaria Universidad Autónoma de Barcelona.spa
dc.relation.referencesBaraúna, T. (2011) Pedagogía del Oprimido para un teatro social creativo.Novum - 2a Época - No 1 - Periodicidad: anual.spa
dc.relation.referencesBanco del libro-GRETEL. (2010) Cruce de miradas: Nuevas aproximaciones al libro-álbum. Barcelona.spa
dc.relation.referencesBarthes, R. (1994) El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y de la escritura. Editorial Paidós. Barcelona.spa
dc.relation.referencesBarthes, R. (2007) El placer del texto.Siglo XXI editores. Méxicospa
dc.relation.referencesBoal, A. (2002) Juegos para actores y no actores. Alba editorial. Barcelona.spa
dc.relation.referencesBoal, A. (2012) La estética del oprimido. Alba editorial, Barcelona.spa
dc.relation.referencesBoal, A. (2009) Teatro del oprimido. Alba editorial, Barcelona.spa
dc.relation.referencesCastro Contreras, M. N. (2008) Juego dramático como estrategia didáctica que facilita el proceso de producción de textos en los estudiantes del grado quinto de la Fundación Nueva Granada. Universidad san buenaventura. Facultad de educación.spa
dc.relation.referencesEspecialización en didácticas para lecturas y escrituras con énfasis en literatura. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCarrillo García D. C. (2012)El teatro como estrategia didáctica para incentivar la lectura. Universidad Libre. Facultad ciencias de la educación. Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades e idiomas. Bogotá.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (2006) Taller de textos leer, escribir y comentar en el aula. Ediciones Paidós de Ibérica. Barcelona.spa
dc.relation.referencesCassany, D. (1999) Construir la escritura.Ediciones Paidós de Ibérica. Barcelona.spa
dc.relation.referencesCastaño Arbeláez, L.(2015) La lectoescritura apoyada en el teatro como estrategia pedagógica en estudiantes de grados décimo y once de la institución educativa Casdspa
dc.relation.referencesFundación universitaria los libertadores. Facultad de ciencias de la educación. Cortés García, Alba Julieth. (2001) El teatro como estrategia pedagógica para la expresión escrita. Nómadas. Universidad Central Bogotá, Colombiaspa
dc.relation.referencesDíaz Rodríguez, C. Escala de Machismo Sexual (EMS-Sexismo-12): diseño y análisis de propiedades psicométricas Universidad Autónoma de Nuevo León.spa
dc.relation.referencesEscobar, M. (1985) Paulo Freire y la educación liberadora. Secretaria de Educación Pública. México.spa
dc.relation.referencesEscobar M. & Vallette P. (2015) Teatro foro como medio para complejizar la mirada delconflicto y las relaciones en el aula. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Santiago. Chile.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (2004) La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI editores. Méxicospa
dc.relation.referencesFreire, P. (2005) La pedagogía del oprimido. 2ª Edición. México. Editores S.A de C.A.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1994) La pedagogía de la esperanza. Siglo XXI editores México.spa
dc.relation.referencesFreire, P. (1994) La pedagogía de la esperanza. Siglo XXI editores México.spa
dc.relation.referencesFerreiro, E. & Teberosky, A. (1998) Los sistemas de escritura en el desarrollo del niñospa
dc.relation.referencesFerreiro, E. & Gómez, M (1982) Nuevas perspectivas sobre los proceso de lectura y escritura. Siglo XXI editores. Méxicospa
dc.relation.referencesGarcía Márquez, G. (1995) Manual para ser niñospa
dc.relation.referencesGiroux A. H. (1998) La escuela y la lucha por la ciudadanía. Pedagogía crítica de la época moderna. Siglo XXI editores. México.spa
dc.relation.referencesHabermas, J. (2003) Teoría de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y racionalización social. Santillana Ediciones Generales, S.L. Madrid.spa
dc.relation.referencesHoms, M. (2013)El teatro del oprimido como herramienta socioeducativa para la integración social en el aula en 1 de ESO. Universidad Internacional de la Rioja. Barcelonaspa
dc.relation.referencesHoms, M. (2013)El teatro del oprimido como herramienta socioeducativa para la integración social en el aula en 1 de ESO. Universidad Internacional de la Rioja. Barcelonaspa
dc.relation.referencesLópez González M. T. (2008) La Pedagogía Teatral ¿Una estrategia para el desarrollo del Autoconcepto en niños y niñas de segundo nivel de transición? Universidad De Chile Facultad De Ciencias Sociales Departamento De Educación. Santiago, Chilespa
dc.relation.referencesLópez Quintanas, A. (1997) Estética de la creatividad. Juego. Arte. Literatura. Ediciones cátedra s.a. Madrid. López Quintanas Alfonso. (1997) Estética de la creatividad. Juego. Arte. Literatura. Ediciones cátedra s.a. Madrid.spa
dc.relation.referencesManrique, A. (2015) El teatro social, una metodología creativa para el cambio. Universidad de Valladolid. Facultad De Educación y Trabajo Social España.spa
dc.relation.referencesMejía, M. R. (2008) La Sistematización. Empodera y produce saber y conocimiento. Bogotá: Ediciones desde abajo.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2011)Plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y mediaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional (2011)Plan nacional de lectura y escritura de educación inicial, preescolar, básica y media Ministerio de Educación Nacional(2016)Ambientes escolares libres de discriminación. Orientaciones sexuales e identidades de género no hegemónicas en la escuela. Aspectos para la reflexión. Fondo de Población de las Naciones Unidas. Bogotá, D.C.spa
dc.relation.referencesMolina, M.05) Teatro del oprimido una herramienta de intervención social. Universidad Austral de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Lenguaje y Comunicación.spa
dc.relation.referencesMotos, (2009). De Freirea Boal: Pedagogíadel Oprimido--‐Teatrodel Oprimido,CiudadReal:Ñaque.spa
dc.relation.referencesOrtiz, M. El álbum ilustrado: el libro de los erdos de AnthonyBrowne.Universidad de Cantabria. Facultad de educación.spa
dc.relation.referencesParra Sierra, A. (2009)Estrategias lúdicas pedagógicas para mejorar el desempeño lector y escritor de los estudiantes de tercero de básica primaria de la institución educativa José Antonio Ricaurte. Ibagué.spa
dc.relation.referencesPáez, A. C. (2013)El teatro del oprimido de Augusto Boal como herramienta de intervención social comunitaria. Universidad Complutense de Madrid. España.spa
dc.relation.referencesPáez, A. C. (2013)El teatro del oprimido de Augusto Boal como herramienta de intervención social comunitaria. Universidad Complutense de Madrid. España.spa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.keywordSchool and children's theaterspa
dc.subject.keywordColombian school and children's theaterspa
dc.subject.keywordTeaching methodsspa
dc.subject.keywordTeaching techniquesspa
dc.subject.keywordTheater in educationspa
dc.subject.lembTeatro escolar e Infantilspa
dc.subject.lembTeatro escolar e infantil colombianospa
dc.subject.lembMétodos de enseñanzaspa
dc.subject.lembTécnicas de enseñanzaspa
dc.subject.lembTeatro en la educaciónspa
dc.titleTeatro del oprimido una estrategia pedagógica con niños y niñas del Centro de Proyección Social Santo Domingo; desde el libro Los cerdos de A. Brownespa
dc.typemaster thesis
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2018sandraromero.pdf
Tamaño:
2.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta cumplimiento requisitos para ingreso en el Repositorio Sandra Ramos (1).pdf
Tamaño:
57.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Thumbnail USTA
Nombre:
derechos de autor sandra Ramos.pdf
Tamaño:
27.28 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: