Complejo de usos mixtos Santa Fé : Modelo de crecimiento para una ciudad balanceada

dc.contributor.authorHernández Caro, Raquel
dc.coverage.campusCRAI-USTA Medellínspa
dc.date.accessioned2016-02-15T23:31:38Z
dc.date.accessioned2017-02-15T14:13:40Z
dc.date.accessioned2017-06-24T16:50:56Zspa
dc.date.available2016-02-15T23:31:38Z
dc.date.available2017-02-15T14:13:40Z
dc.date.available2017-06-24T16:50:56Zspa
dc.date.issued2015
dc.descriptionEl proyecto de Complejo de Usos Mixtos en la comunidad 15 guayabal, de la ciudad de Medellín, en el barrio Santa Fe. Surge de la necesidad de aprovechar un espacio que sirve para el redesarrollo de la ciudad y la máxima utilización de los usos del suelo no solo en un primer nivel, sino también en un plano vertical. La comuna 15 tiene un gran uso industrial, el objetivo principal es complementar este uso con la parte residencial y todas las actividades asociadas a esta, tales como guarderías, supermercados entre otros, integrando la vivienda a tener un fácil acceso a sus actividades laborales , esto ayudara a disminuir el recorrido que hace un habitante entre Casa-Trabajo / Trabajo-casa. Esto mejorara la calidad de vida y la economía del los habitantes de la comuna 15.eng
dc.description.degreelevelPregradospa
dc.description.sponsorshipEste proyecto busca el redesarrollo de la comuna 15, potencializando el barrio Santa Fe, Complementando la zona Industrial . Muestra la importancia de el uso del suelo y las maneras en las cuales se puede reubicar en altura, teniendo un crecimiento importante para la zona y un máximo aprovechamiento del suelo. Al plantear las posibles soluciones para la zona, se explora la convivencia de usos industriales, totalmente compatibles con la vivienda, generando unos espacios de interés y de crecimiento económico, mejorando así la calidad de vida de los habitantes. Una de las principales razones para el desarrollo de este proyecto, es entregarle a la ciudad un espacio en el cual se puede integrar todas las actividades complementarias a la vivienda, incluida la Laboral. Esto genera grandes beneficios tanto para la comunidad como para el desarrollo de la ciudadspa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11634/560
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Arquitecturaspa
dc.publisher.programPregrado Arquitecturaspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subject.proposalProyecto arquitectónico​eng
dc.subject.proposalUrbanismoeng
dc.titleComplejo de usos mixtos Santa Fé : Modelo de crecimiento para una ciudad balanceadaeng
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Complejo de Usos Mixtos Santa Fe.pdf
Size:
12.08 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail USTA
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Plain Text
Description: