El acto legislativo 01 de 2005 frente a la libertad sindical y la negociación colectiva, antinomia constitucional no resuelta.

Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

La crisis en materia pensional ha sido una constante en la historia colombiana, la falta de previsión, coordinación, buen manejo y debida estructuración por parte del Estado, así como la irresponsabilidad patronal en el siglo anterior, han contribuido al déficit fiscal, problema que ha venido agravándose desde las dos últimas décadas del siglo XX. Bajo la influencia del neoliberalismo y las recomendaciones de organismos internacionales privados los gobiernos de turno han intentado hacerle frente a la crisis pensional, centrándose primordialmente en la sostenibilidad financiera, reformando constantemente el sistema pensional y en general el sistema de seguridad social. Propiamente con la Ley 100 de 1993, comienza la historia del actual modelo de seguridad social y del sistema pensional colombiano, estatuto que pretendió unificar la normatividad que sobre este aspecto existía, reestructurando el régimen público de pensiones, denominado ahora de prima media con prestación definida, y manteniendo algunos regímenes especiales y exceptuados, así como las convenciones colectivas que en esta materia se hubieren negociado o se negociaran en el futuro. La Ley 100 de 1993 también dio creación al régimen privado de ahorro individual con solidaridad, que representa un sistema privado de administración de los dineros pensionales a modo cuenta de ahorros con réditos especiales, cuyo fin es la obtención de una pensión bajo parámetros financieros y esfuerzos individualistas.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Colecciones

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia