Segregación socio-espacial en Bogotá: El caso del Proyecto Plaza de la Hoja, la Unidad Residencial Colseguros y el barrio Cundinamarca
Fecha
2016-07-22
Autores
Director
Enlace al recurso
DOI
Google Scholar
Cvlac
gruplac
Descripción Dominio:
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Santo Tomás
Compartir
Documentos PDF
Cargando...
Resumen
La década de 1970 marca un punto de referencia para explicar los procesos de urbanización en América Latina, según la CEPAL (2002) los condicionantes de esta urbanización se asociaron a factores como el proceso de industrialización sustitutiva, que implicó una concentración creciente de actividades productivas en las ciudades, y la modernización de las relaciones capitalistas en el campo, que tuvo implicaciones decisivas sobre el éxodo rural.
El panorama en la región durante las siguientes décadas estuvo fuertemente influenciado por las migraciones constantes. En el contexto colombiano estas migraciones se vieron traducidas en asentamientos de origen informal que datan de finales del siglo XIX y que “cobran mayor importancia tanto en cantidad como en variedad después de mediados del siglo pasado cuando se dinamizó el proceso de urbanización de las ciudades colombianas.” Para principios de éste siglo más de 30.145 hectáreas urbanas del país estaban configuradas de manera informal. (Grupo de investigacion Procesos Urbanos en Habitat, 2009)
Abstract
The 1970s marks a point of reference to explain the urbanization processes in Latin America, according to ECLAC (2002) the determining factors of this urbanization were associated with factors such as the process of substitute industrialization, which involved an increasing concentration of productive activities in cities, and the modernization of capitalist relations in the countryside, which had decisive implications for the rural exodus.
The panorama in the region during the following decades was strongly influenced by constant migrations. In the Colombian context, these migrations were translated into settlements of informal origin that date from the end of the 19th century and that "became more important both in quantity and variety after the middle of the last century when the urbanization process of Colombian cities became more dynamic . " By the beginning of this century, more than 30,145 urban hectares of the country were configured informally. (Research group Urban Processes in Habitat, 2009)
Idioma
spa
Palabras clave
Citación
Colecciones
Licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia