Determinacion de caudales para eventos de crecida del rio Vijes, con datos maximo sde precipitacion maxima en 24 horas multi anual, desde su ingreso a la cabecera municipal hasta su desembocaudura

dc.contributor.advisorGonzalez, Julio Alberto
dc.contributor.authorRestrepo Moreno, Cristhian Francisco
dc.contributor.cvlachttp://scienti.colciencias.gov.co:8081/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000992267spa
dc.coverage.campusCRAI-USTA Duadspa
dc.date.accessioned2021-04-13T15:35:09Z
dc.date.available2021-04-13T15:35:09Z
dc.date.issued2021-03-10
dc.descriptionEste proyecto busca estimar caudales para eventos de crecida en el rio Vijes, mediante bases técnicas ya establecidas, esto es importante porque cuando se tiene claro dichos datos, es un insumo importante para iniciar la identificación de equipamientos urbanos que se encuentran vulnerables; así, el municipio y la autoridad ambiental puede tomar acciones técnicas y administrativas para la correcta gestión en el territorio. El comportamiento de la precipitación, el tipo de cobertura, y la pendiente, son determinantes para determinar los caudales de los cuerpos de agua. Este trabajo está enfocado a la Gestión Integral de las Cuencas Hidrográficas, debido a que se debe abordar todos los componentes de las cuencas como los son Ecosistemas, Coberturas Naturales, Ordenamiento Territorial, Hidráulica, Hidroclimatologia, Base Normativa y Gestión del Riesgo. Los estudios de modelamiento son sumamente importantes debido a que tiene una función de pronóstico, alerta y/o predicción sobre situaciones ambientales que ponen en riesgo a los habitantes del territorio, y la infraestructura en generalspa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.description.domainhttp://www.ustadistancia.edu.co/?page_id=3956spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.citationRestrepo Moreno, C. F. (2021). Determinación de caudales para eventos de crecida del rio Vijes, con datos máximos de precipitación máxima en 24 horas multi anual, desde su ingreso a la cabecera municipal hasta su desembocadura. [Tesis de Especialización, Ordenamiento y Gestión integral de Cuencas Hidrográficas, Universidad Santo Tomás] Repositorio Institucional USTAspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/33417
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.publisher.facultyFacultad de Ciencias y Tecnologíasspa
dc.publisher.programEspecialización Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.relation.referencesBateman, A. (2007). Hidrología básica y aplicada. Barcelona, España.spa
dc.relation.referencesCHOW, V. T. (1995). Hidrología Aplicada (Mc Graw Hill, Ed.). México.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia (1997). Ley 388 del 18 de julio de 1997 Por la cual se modifica la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se dictan otras disposiciones. Bogotá D.C.: Congreso de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesCVC & FUNAGUA. (2010). Informe Final Convenio 256 de 2010.spa
dc.relation.referencesFernández, B. & Salas, J. (1995). Período de retorno de eventos hidrológicos. Anales del Instituto de Ingenieros de Vhle. Santiago de Chile, Chile.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2013). Análisis de distribuciones estadísticas alternativas a las tradicionales para la optimización de los caudales de cálculo empleados en los estudios hidrológicos. Universidad de Extremadura.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2014). Guía Técnica para laFormulación de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas – POMCAS.spa
dc.relation.referencesONU. (2002). Gestión del Agua a Nivel de Cuencas: Teoría y Práctica. Recuperado de https://www.cepal.org/es/publicaciones/6407-gestion-agua-nivel-cuencas-teoria-practicaspa
dc.relation.referencesReyes, A. Ulises, F. & Carvajal, Y. (2010). Guía Básica para la Caracterización Morfométrica de cuencas hidrográficas. Santiago de Cali: Programa editorial Universidad del Valle.spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.subject.lembEspecialización en Ordenamiento y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficasspa
dc.subject.lembCuencas hidrográficasspa
dc.subject.lembHidrologíaspa
dc.subject.proposalCuencas Hidrograficasspa
dc.subject.proposalmorfometriaspa
dc.subject.proposalhidrologiaspa
dc.subject.proposalmodelacionspa
dc.titleDeterminacion de caudales para eventos de crecida del rio Vijes, con datos maximo sde precipitacion maxima en 24 horas multi anual, desde su ingreso a la cabecera municipal hasta su desembocauduraspa
dc.typebachelor thesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.localTesis de pregradospa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
2021cristhianrestrepo.pdf
Tamaño:
1.54 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta de aprobacion.pdf
Tamaño:
352.54 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta de Aprobacion
Thumbnail USTA
Nombre:
Carta Derechos de Autor.pdf
Tamaño:
86.86 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Carta Derechos de Autor

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Thumbnail USTA
Nombre:
license.txt
Tamaño:
807 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: