La búsqueda del derecho a la ciudad: el caso de la urbanización informal en la localidad de Fontibón

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016-07-22

Enlace al recurso

DOI

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El mercado de suelo ha configurado el espacio urbano y dicha configuración no necesariamente garantiza el derecho a la ciudad para todos los habitantes, especialmente para aquellos que viven en barrios de origen informal. Esta dinámica se puede analizar desde el Estado y desde la comunidad; en este caso se analiza desde las comunidades teniendo en cuenta tres situaciones específicas: barrios ya legalizados, barrios en proceso de legalización y barrios cuya legación fue rechazada, viendo también la posición del Estado frente a esto. El trabajo, se lleva a cabo en la ciudad de Bogotá presentando a continuación las características de la investigación y el lugar donde se llevará a cabo. La ciudad de Bogotá, capital de Colombia cuenta con una población que ronda los nueve millones de habitantes con una superficie urbana de 307,36 km2 dividida en 21 localidades (Alcaldía de Bogotá, 2010). En los últimos años, la ciudad se ha constituido en uno de los principales centros multiculturales y multiétnicos del país explicado en buena medida por el desplazamiento sufrido por habitantes de muchas partes del país. En segundo lugar se debe destacar el aporte porcentual al PIB nacional que genera la ciudad lo cual atrae a muchas personas tanto de otras partes del país como extranjeras a establecerse y generar negocio (Melo, 2001).

Abstract

The land market has configured the urban space and this configuration does not necessarily guarantee the right to the city for all inhabitants, especially for those who live in neighborhoods of informal origin. This dynamic can be analyzed from the State and from the community; In this case, the communities are analyzed taking into account three specific situations: already legalized neighborhoods, neighborhoods in the process of legalization and neighborhoods whose legation was rejected, also looking at the position of the State regarding this. The work is carried out in the city of Bogotá, presenting below the characteristics of the investigation and the place where it will be carried out. The city of Bogotá, capital of Colombia, has a population of around nine million inhabitants with an urban area of ​​307.36 km2 divided into 21 towns (Mayor of Bogotá, 2010). In recent years, the city has become one of the main multicultural and multi-ethnic centers in the country, largely explained by the displacement suffered by inhabitants from many parts of the country. Secondly, the percentage contribution to the national GDP generated by the city should be highlighted, which attracts many people, both from other parts of the country and foreigners, to establish and generate business (Melo, 2001).

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia