¿Cuáles son los criterios políticos y jurídicos que se deben tener en cuenta para el establecimiento de la política general de ordenamiento territorial (PGOT) en la etapa de post-conflicto?

Cargando...
Miniatura

Fecha

2016

Enlace al recurso

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo principal contribuir a la identificación de los criterios políticos y jurídicos que deben tenerse en cuenta para la construcción de la política general de ordenamiento territorial (PGOT) en la etapa de post-conflicto en Colombia, como resultado de la implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno Nacional y las FARC EP. Para dar cuenta de dichos criterios, el documento se ha dividido en tres partes: en un primer momento se adelantará una aproximación al concepto de ordenamiento territorial, identificando la problemática política y social que afronta actualmente está institucionalidad en Colombia y los desafíos que la misma deberá enfrentar de cara a la etapa del post-conflicto. En un segundo y tercer momento se identificaran algunos criterios políticos y jurídicos que deben ser analizados para la estructuración de la PGOT en el marco del post-conflicto. El anterior ejercicio académico, permitió adelantar una investigación con enfoque cualitativo a través del método descriptivo, por medio de la cual se pretendió captar la realidad política y jurídica del ordenamiento territorial colombiano, la cual debe ser reinventada de cara al post-conflicto, con el fin de lograr el establecimiento de una paz estable y duradera.

Abstract

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia