Implementación del control interno que forma parte integrante de la gestión de Riesgos como herramienta de competitividad en el desarrollo empresarial de las PYMES

Cargando...
Miniatura

Fecha

2021-10-07

Enlace al recurso

DOI

ORCID

Google Scholar

Cvlac

gruplac

Descripción Dominio:

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Santo Tomás

Compartir

Documentos PDF
Cargando...
Miniatura

Resumen

Según las cifras reportadas por la Superintendencia de sociedades a diciembre de 2020 un total de 3.465 empresas han realizado solicitud de insolvencia, entre las causas más frecuentes de estas situaciones se encuentran: “alto endeudamiento”, “falta de capital de trabajo”, “disminución de ventas”, y “baja rentabilidad del negocio”, el 89.65% de estas empresas no tienen en el mercado más de 5 años de vigencia lo cual deja entre ver una posible ausencia de planeación estratégica, planteamiento de objetivos, monitoreo al cumplimiento y aplicación de metodologías de control interno. El control interno ha venido evolucionando a través de los años, mejorando las metodologías de aplicación, las cuales sin duda pueden facilitar los procesos internos de las entidades ya que proveen herramientas que al ser aplicadas garantizan una mayor efectividad operativa, financiera y estratégica, con lo que los resultados de cada entidad serán visiblemente controlados para la toma oportuna de decisiones y la mejora continua, teniendo así un mayor margen de competitividad en el sector al cual pertenecen. Dicho lo anterior, este articulo tiene como propósito generar un documento informativo reuniendo la información necesaria para la construcción de un esquema que enumere y clasifique los diferentes beneficios que trae para las Pymes, la implementación de un sistema de control interno como parte integrante de la gestión de riesgos, bajo la metodología COSO ERM 2017.

Abstract

According to the figures reported by the Superintendency of Companies as of December 2020, a total of 3,465 companies have filed for insolvency, among the most frequent causes of these situations are: "high indebtedness", "lack of working capital", "decrease sales ”, and“ low profitability of the business ”, 89.65% of these companies have not been in the market for more than 5 years, which leaves us to see a possible absence of strategic planning, goal setting, compliance monitoring and application of internal control methodologies. Internal control has been evolving over the years, improving application methodologies, which can undoubtedly facilitate the internal processes of entities since they provide tools that when applied guarantee greater operational, financial and strategic effectiveness, thereby that the results of each entity will be visibly controlled for timely decision-making and continuous improvement, thus having a greater margin of competitiveness in the sector to which they belong. Having said the above, this article aims to generate an informative document gathering the necessary information for the construction of a scheme that lists and classifies the different benefits that it brings to SMEs, the implementation of an internal control system as an integral part of management. of risks, under the COSO ERM 2017 methodology.

Idioma

spa

Palabras clave

Citación

Fonseca Angela 2021 Implementación del control interno que forma parte integrante de la gestión de Riesgos como herramienta de competitividad en el desarrollo empresarial de las PYMES Articulo de postgrado, universidad santo tomas Tunja

Licencia Creative Commons

CC0 1.0 Universal